Actuaban en sigilo y regaban de cocaína varias ciudades entrerrianas. Pero también silenciosamente los estaban siguiendo investigadores de Toxicología. En 2017 la pesquisa culminó con múltiples allanamientos en Entre Ríos y Buenos Aires, y la detención de los sospechosos. Ahora, los seis acusados de conformar la organización narco fueron condenados a seis años de prisión tras un juicio abreviado.
El proveedor, el financista y los vendedores de cocaína, todos fueron condenados
La banda que traficaba droga en la costa del Uruguay, desbaratada el año pasado, acordó seis años de prisión en un juicio abreviado
3 de octubre 2018 · 08:19hs
Las delegaciones de Tóxico de las jefaturas departamentales Colón y Uruguay de la Policía de Entre Ríos sindicaron a Leonardo Daniel Larrea, Oscar Luis Delasoie y Ricardo Enrique Delaloye como integrantes de la banda. En tal orden y en forma conjunta entre otras acciones adquirían cocaína que luego de ser distribuida la comercializaban junto a otras personas en Concepción del Uruguay, Basavilbaso, San José y Colón.
Además, pudieron establecer que Larrea sería quien poseía mayor capacidad económica, y por tanto quien financiaba en gran medida la compra de la droga, en principio en Paso de los Libres, Corrientes, luego en Formosa y la última etapa en Buenos Aires.
Delaloye era, la mayoría de las veces, quien realizaba el contacto telefónico con los proveedores, concretaba el pago y los lugares de entrega, buscaba el estupefaciente en algunas oportunidades, concurría con Larrea a llevar el dinero al proveedor y también lo comercializaba a vendedores menores de Concepción del Uruguay y Colón.
Por su parte Delasoie, era el encargado, al comienzo, de resguardar la sustancia en un domicilio del barrio El Brillante de Colón, abasteciendo a sus otros socios de acuerdo a sus necesidades, y se vinculaba principalmente con Delaloye, quien a su vez se contactaría con Larrea, aunque también se encontraba personalmente con este en Concepción.
Con el avance de la investigación se individualizó a Gabriel Fernando Miranda Choque, con domicilio en la localidad de Lanús, provincia de Buenos Aires, cuyo rol era el de proveedor del tóxico, y a Julio José Nieto, como la persona que, además de comercializar la droga para Delasoie sería el encargado de transportar los estupefacientes desde Buenos Aires, en directa relación con el proveedor.
Como consecuencia de las intervenciones telefónicas y fundamentalmente de los mensajes de texto que intercambiaban los cinco investigados, se pudo saber que el 21 de junio de 2017, en horas de la madrugada, Nieto había viajado desde Colón en un colectivo con destino a la Terminal de Retiro para retirar la cocaína encargada a Miranda Choque y que regresaría a bordo de un camión. En los días previos, entre el viernes 16 y el sábado 17 de junio, la remesa de cocaína había sido abonada por Larrea personalmente en la ciudad de Buenos Aires.
Fue el dato clave para que el juez federal Pablo Seró ordenara los allanamientos y detenciones esa misma madrugada.
En el puesto caminero Brazo Largo interceptaron a Nieto en el camión, con 4,2 kilos de cocaína. En su casa de calle Posadas de Concepción arrestaron a Larrea y le encontraron casi 1 millón de pesos y 71.000 dólares. En calle Chacabuco de Colón a Delasoye, quien intentó escapar pero fue atrapado. En una verdulería y carnicería de Lanús detuvieron a Miranda Choque. Delasoie se fugó, pero lo capturaron en San José (Colón) tres meses después.
Con numerosas pruebas en su contra, todos los integrantes de la organización prefirieron negociar con la Fiscalía un juicio abreviado. El mismo consistió en que todos purgarán la pena de seis años de prisión efectiva, más una suntuosa multa, y fue presentado por la fiscal general María de los Milagros Squivo, y los defensores Felix Pérez y Julieta Elizalde.
El vocal del Tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay, Jorge Mario Gambacorta, homologó el acuerdo al considerar suficientes y abundantes las evidencias que comprometen a los imputados, además de haber escuchado su confesión.