El asesinato del profesor

El homicidio sacudió a la comunidad educativa y cultural de Paraná, donde la víctima era muy conocida y querida.
28 de diciembre 2014 · 08:05hs

El lunes 21 de abril, el profesor Claudio Vera no asistió a dar clases en la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Sus familiares tampoco lo pudieron contactar. A la noche, preocupado por su ausencia, un primo decidió ingresar a su departamento de calle Urquiza 285 y lo encontró sin vida: estaba maniatado con el cable de una plancha, con un golpe en la cabeza. El homicidio sacudió a la comunidad educativa y cultural de Paraná, donde la víctima era muy conocida y querida. Se sucedieron las marchas en reclamo de justicia, mientras la investigación policial y judicial avanzaba, se estancaba, giraba y volvía a avanzar. Así hasta el 6 de junio, cuando detuvieron a los dos acusados por el crimen: Sebastián Fernández, de 25 años, y Manuel Vásquez, de 22. Pero antes hubo varias hipótesis, sospechosos y dudas.

El último contacto que Claudio mantuvo con un familiar fue el domingo 20 antes de las 16 por chat. Poco después una amiga le escribió un mensaje porque habían quedado en ir al parque, pero recibió una respuesta negativa, que no escribió Vera sino quien se había llevado su celular.

Dotaciones de Concordia, General Campos y San Salvador trabajaron para apagar las llamas.

Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

El hombre falleció a raíz de una hemorragia digestiva alta, fue lo que constató la autopsia.

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

En el departamento faltaban el teléfono, una netbook, zapatillas, ropa, un proyector, un reproductor de DVD, una máquina de afeitar y un pequeño cofre con dinero. La billetera estaba escondida y los ladrones no la vieron. La autopsia determinó que Vera murió por un golpe en la cabeza. Además tenía una herida punzante en el intercostal derecho y tres quemaduras de cigarrillo.

El segundo día de la investigación la Policía ya tenía a un sospechoso. El crimen se vinculó con un robo de similares características sufrido por otro docente horas después de la muerte de Vera, en su vivienda de calle Urquiza al 1500. Al día siguiente fue detenido, imputado por ese robo pero luego desvinculado del homicidio por falta de pruebas. No era más que un conjunto de coincidencias. Luego los investigadores siguieron otra pista: otro hombre que en marzo había denunciado un robo, luego de haber concertado una cita con dos jóvenes, quienes se quedaron a dormir en su casa y al día siguiente cuando se levantó observó que le habían desvalijado la casa. Esta víctima hizo un identikit de uno de los acusados, además de aportar su nombre, quien aparecía en el registro de antecedentes de la Policía. Así se llegó a sospechar de Manuel Vásquez.

La Policía dio con otro testigo clave: un exconvicto que dijo que unos días antes vio a Vásquez con un amigo, Sebastián Fernández. Vestían zapatillas y una remera del Indio Solari que le habían robado a Vera. Además, le habrían confesado que “se mandaron una cagada”. Las huellas de Vásquez fueron cotejadas con las levantadas en la escena del crimen, y el resultado fue positivo. Al allanar su vivienda en el barrio 25 de Mayo se secuestraron cinco pares de zapatillas, una de las cuales pertenecía a la víctima. Días después, en otra requisa domiciliaria los efectivos encontraron el celular de Claudio: lo tenía la cuñada de Fernández, quien se lo habría comprado a Vásquez.

En las pericias informáticas se pudo establecer el contacto vía chat que habían mantenido los acusados con la víctima poco antes del homicidio. Según pudo ver todo aquel que entró al Facebook de Vásquez, el joven publicó: “Desde que empecé a ser lo que soy, yo siempre di que hablar. Yo me arriesgo a morir en guerra o a caer preso, cada día que pasa festejo que sigo vivo, si algo me sale mal miro para adelante y sigo la gloria y el éxito es lo que persigo”. Son citas de Filli Wey, un rapero que hace apología del delito.

Con estos elementos, la jueza Elisa Zilli dictó el pedido de captura para los sospechosos y los imputó por Homicidio en ocasión de robo. Se iniciaba una búsqueda que iba a llevar un tiempo, ya que como se sabía se habían ido de Paraná. .

Mientras, los familiares, amigos, compañeros de trabajo y de la militancia gremial docente de Claudio Vera no dejaron de movilizarse, reclamar y presionar para que no se descanse hasta encontrar a los acusados. Un mes y medio después del asesinato, los policías de la División Homicidios los detuvieron en Rosario, tras una larga vigilancia secreta en una villa situada entre los barrios Godoy y Santa Lucía, en el extremo oeste rosarino.

La causa tiene producida toda la prueba y se espera la fecha del juicio. Será uno de los debates que mayor atención concentrará en 2015.

 

 

Militante de la alegría, el compromiso, la construcción colectiva de desafíos y aprendizajes

 

Ignacio González Lowy

Secretario de Prensa Agmer Paraná

 

Si bien Claudio Vera fue asesinado el domingo 20 de marzo de este año, recién al otro día fue que innumerables amigos, familiares, compañeros y estudiantes pudieron llorarlo. El hallazgo de su cuerpo conmovió a toda la comunidad cultural y educativa de Paraná y más allá, y sembró de dudas e indignación que no tardaron en reunirse y organizarse.

Cuesta recordar, en los últimos años, un asesinato que en la ciudad de Paraná haya generado movilizaciones, reclamos y un repudio tan masivo. La sumatoria de componentes que incluían la brutalidad del crimen, los afectos que cosechó Claudio, el respeto y el lugar ganados por su dedicación y compromiso en la militancia y el trabajo; provocaron que un hecho más en la saturada agenda de las crónicas policiales desatara reacciones diferentes y particulares.

 

Exigir justicia

Actor, docente, murguista, delegado gremial, formador de docentes; Claudio transitó por ámbitos en los que supo hacerse de amistades y compañeros que no lo abandonaron. Pero además, lo que se impuso con fuerza entre tanta gente, en las movilizaciones, en las redes sociales, en sus escuelas y en la universidad, en el gremio, fue la claridad con que debía desarrollarse el reclamo para respetar su memoria, sus ideales, su coherencia y sus convicciones.

“No pedimos venganza, ni mano dura, ni siquiera la mal llamada ‘justicia por mano propia’; simplemente exigimos justicia”; solía escucharse en cada acción colectiva desarrollada detrás de la bandera en la que se pintó la silueta del cuerpo del profesor asesinado. Un pedido claramente direccionado: al Poder Judicial, para que cumpla con sus obligaciones, y al Poder Ejecutivo, para que proceda a desmontar la maraña de causas sociales, impunidad y corrupción que derivan en lo que muy a menudo naturalizamos como “inseguridad”.

Así, el propio rol del Estado en relación con el narcotráfico, padre del negocio de la muerte que lleva a que miles de pibes en todo el país terminen presos de las adicciones y de la desesperación, fue cuestionado en el documento que amigos, familiares y compañeros de Claudio elaboraron al cumplirse dos meses del crimen. No queremos otra víctima más, gritaron. Y se comprometieron a luchar por desarmar la telaraña de impunidad y corrupción que hace que parezca que la vida vale cada vez menos.

 

Claudio

Decía Claudio sobre la murga Los Runruneros de la Orilla, de la cual fue miembro desde su fundación: “Aparece mucho el trabajo colectivo, lo pasional de la murga (…) la tolerancia, comprender y trabajar con el otro sabiendo que el otro no piensa como uno”.

Militante de la alegría, el compromiso, la construcción colectiva de desafíos y aprendizajes, así lo recuerdan quienes tuvieron la dicha de ser sus alumnos, compañeros, amigos. Solo así se entiende la masiva presencia de estudiantes en cada una de las movilizaciones. Es en este camino en el que Claudio dejó huellas. Contra la disgregación social, la violencia sin sentido y la falta de solidaridad. Y lo hizo tendiendo puentes, como quedó grabado en el nombre que hoy llevan las bibliotecas Claudio Vera-Tendiendo Redes”de la Seccional Paraná de Agmer, de la cual fue delegado gremial, y de la escuela José Martí, de la cual fue profesor.

Hoy los familiares y amigos de Claudio Vera esperan el juicio oral y público a los acusados de ser los autores del crimen. No quieren un juicio abreviado, que pase desapercibido para las mismas páginas que contaron su muerte; quieren un homenaje a Claudio, en el que se pueda contar y dar a conocer quién fue y porqué tantos pero tantos lo extrañan.

Eso, simplemente: memoria y justicia. Para que al menos, ante lo irreversible de la muerte, no tengamos que sufrir una segunda derrota, sintiendo que nada cambió y que tanto dolor fue en vano. Es una lucha por Claudio, por la vida, y por el futuro de los pibes que se lo perdieron y no llegaron a ser sus alumnos.

 

 

Ver comentarios

Lo último

SMN: Paraná, una de las ciudades más calurosas del país

SMN: Paraná, una de las ciudades más calurosas del país

Ángel Di María y Nicolás Otamendi sumaron otro título en Benfica

Ángel Di María y Nicolás Otamendi sumaron otro título en Benfica

Manuel Córsico ganó el Maratón de Reyes 2025

Manuel Córsico ganó el Maratón de Reyes 2025

Ultimo Momento
SMN: Paraná, una de las ciudades más calurosas del país

SMN: Paraná, una de las ciudades más calurosas del país

Ángel Di María y Nicolás Otamendi sumaron otro título en Benfica

Ángel Di María y Nicolás Otamendi sumaron otro título en Benfica

Manuel Córsico ganó el Maratón de Reyes 2025

Manuel Córsico ganó el Maratón de Reyes 2025

Kristalina Georgieva: Argentina es el caso más impresionante en la historia reciente

Kristalina Georgieva: "Argentina es el caso más impresionante en la historia reciente"

Administración Pública: los detalles del decreto que crea el personal temporario

Administración Pública: los detalles del decreto que crea el "personal temporario"

Policiales
Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Ruta 12: un camión que transportaba sandías se prendió fuego cerca de Ceibas

Ruta 12: un camión que transportaba sandías se prendió fuego cerca de Ceibas

Pablo Seró: revelaron datos de la autopsia

Pablo Seró: revelaron datos de la autopsia

Un hombre baleó a su expareja en el rostro y se disparó en la cabeza

Un hombre baleó a su expareja en el rostro y se disparó en la cabeza

Ovación
Manuel Córsico ganó el Maratón de Reyes 2025

Manuel Córsico ganó el Maratón de Reyes 2025

Alan Velasco, ilusionado con su llegada a Boca

Alan Velasco, ilusionado con su llegada a Boca

Ángel Di María y Nicolás Otamendi sumaron otro título en Benfica

Ángel Di María y Nicolás Otamendi sumaron otro título en Benfica

Luciano Benavides en el Top 5 en el reinicio

Luciano Benavides en el Top 5 en el reinicio

Aranzazú Osoro Ulrich de Paraná al mundo

Aranzazú Osoro Ulrich de Paraná al mundo

La provincia
Administración Pública: los detalles del decreto que crea el personal temporario

Administración Pública: los detalles del decreto que crea el "personal temporario"

En el corazón de Villa Urquiza inauguraron la plaza Maestro Alberdino

En el corazón de Villa Urquiza inauguraron la plaza Maestro Alberdino

Arduo trabajo de horticultores para que el calor no termine arruinando la cosecha

Arduo trabajo de horticultores para que el calor no termine arruinando la cosecha

Aumentó la presencia de bacterias fecales en el río Uruguay

Aumentó la presencia de bacterias fecales en el río Uruguay

Paraná: continúa el cronograma de fumigación

Paraná: continúa el cronograma de fumigación

Dejanos tu comentario