Un guardiacárcel de Entre Ríos quedó seriamente comprometido en una investigación en la que se lo acusa de cohecho pasivo, es decir, haber recibido un soborno por parte de un conocido asesino de Paraná, quien con un poco de dinero y un celular logró una salida no autorizada de la Casa de Pre-egreso de la Unidad Penal N° 1 de Paraná, Dr. Juan José O'Connor. El uniformado que está en una complicada situación es Juan Carlos Eckhartt, quien según la acusación fiscal, "le abrió la puerta" al homicida Eloy Alem.
Condenaron a un asesino de Paraná por sobornar a un guardiacárcel
Por Gonzalo Núñez
Alem, también conocido en el mundo del hampa como 'Negro' o 'Chula', fue condenado en 2015 a 14 años de prisión por el homicidio a balazos de Nicolás Alfredo Márquez. El crimen ocurrió el 21 de marzo de 2014 en la plaza del barrio Aceitero, en Bajada Grande.
Ahora, UNO supo que Rubén Darío Alem reconoció haber sobornado a un guardiacárcel para salir de manera transitoria sin autorización de la Justicia. Así quedó expuesto en el marco de un juicio abreviado que se desarrolló el 19 de febrero de este año -y cuya sentencia se conoce ahora- ante el juez del Tribunal de Juicio N° 6 de Paraná, Alejandro Diego Grippo.
De la audiencia participaron el fiscal Gonzalo Badano y el abogado defensor Claudio Berón. Ese reconocimiento deja muy mal parado al sargento Eckhartt, quien aún tiene la causa pendiente por el delito de cohecho pasivo, es decir, por haber aceptado el soborno para incumplir sus funciones. Una posibilidad es que también acceda a un juicio abreviado.
Ante el magistrado, 'Chula', hoy con 44 años, admitió que el 31 de diciembre de 2022, entre las 21 y las 23, le pagó 10 mil pesos y un teléfono celular al sargento Juan Carlos Eckhartt, a cargo de la guardia de la Casa de Pre-egreso de la Unidad Penal N° 1 de Paraná, para dejarlo salir para la fiesta de Año Nuevo. Regresó el lunes 2 de enero de 2023 por la tarde.
LEER MÁS: Uno admitió asesinar a un joven y otro sostiene su inocencia
"Alem hizo entrega de lo convenido a Eckhartt, quien lo aceptó y le permitió salir sin encontrarse autorizado, y sin dejar constancias en el libro de guardia. Eckhartt realizó la conducta sin contar con autorización del Juzgado de Penas y Medidas de Seguridad de la ciudad de Paraná", dice la acusación a la que accedió UNO.
En el caso de Alem, el juez Grippo homologó el acuerdo y lo condenó a la pena de 15 años de prisión de cumplimiento efectivo por el delito de cohecho, "comprensiva de la condena dictada por la entonces Cámara del Crimen de Paraná el 1° de diciembre de 2015". Es decir, se le agregó un año a la pena que venía cumpliendo.
Al fundamentar la resolución, el magistrado consideró: "A partir de los elementos probatorios antes referenciados, estoy en condiciones de determinar con certeza las circunstancias de lugar, tiempo y modo en que efectivamente ocurrió el hecho atribuido y ya descripto como así también la autoría respectiva del imputado, conforme fuera relatado en el escrito de solicitud de aplicación del procedimiento de juicio abreviado y verbalizado en audiencia".
LEER MÁS: Procesados por un violento asalto y tiroteo con policías en Paraná
"En este sentido, -prosiguió- se ha acreditado certeramente que Alem se evadió de la Unidad Penal en donde cumple condena el día 31 de diciembre de 2022, volviendo a la unidad carcelaria el día 2 de enero de 2023 en horas de la tarde abonando una suma de dinero -Pesos Diez Mil ($10.000.-)- y entregando un teléfono celular a un guardiacárcel que se encontraba de turno, permitiéndole éste salir, lo que quedó registrado -la salida de Alem de la Casa de Pre-egreso de la unidad penitenciaria mediante una cámara de seguridad de la Unidad Penal N° 6 de esta ciudad".
Asimismo, explicó que "al entregar dinero en efectivo y un teléfono celular a un funcionario público con el fin de evadirse de la unidad carcelaria en donde cumple una condena, lo hizo a efectos que el funcionario público que recibiera los bienes antes descriptos -dádivas- hiciera algo relativo a sus funciones que le era prohibido, en otras palabras, para que lo dejara salir sin autorización de la prisión".
En otro pasaje, el juez subrayó que "no resulta difícil afirmar la presencia del dolo que exige la figura aludida, considerando al mismo como conocimiento de la concreta aptitud lesiva de la conducta que emprende para con el bien jurídico que protege la norma penal -administración pública- de acuerdo a lo que socialmente es considerado interacción racional".
Por último, remarcó que "se observa en la conducta de Alem, un elemento del tipo subjetivo distinto al dolo, cual es la ultra intención de realizar dicha acción con la finalidad -como antes dijera- que el funcionario público, que recibiera los bienes por el incurso entregados-dádivas-, hiciera algo relativo a sus funciones indebidamente, como el permitir su salida, sin autorización, de la unidad carcelaria".
LEER MÁS: “Le arrebataron la vida y no sabemos por qué”, lamentan los Márquez
Condenado por homicidio
El 1° de diciembre de 2015, la Cámara Primera en lo Criminal de Paraná, condenó a Alem por el homicidio de Nicolás Márquez y por un asalto violento en una familia de Avenida Estrada. Entonces, los jueces Marcela Badano, Elisa Zilli y Alejandro Grippo le aplicaron 14 años de cárcel.
En el juicio se determinó que el hombre ultimó a balazos al joven el viernes 21 de marzo de 2014 a las 3.15 de la madrugada. El muchacho estaba con su hermana en una plaza ubicada a un costado de los viejos galpones del ex-Promin cuando dos sujetos llegaron en moto. Uno de ellos era Alem, quien descendió y sin mediar palabras disparó a corta distancia de Márquez.
En tanto, en aquel juicio, Juan Martín Piro, fue condenado por robo calificado por el uso de arma en carácter de partícipe secundario (por el asalto en calle Estrada). Mientras que un tercero, Luciano Álvarez, fue absuelto ya que no se probó que haya estado presente el día que Alem mató al joven en Bajada Grande.