Los perros tienen un valor enorme dentro de cada hogar, en muchos casos no solo son considerados mascotas, sino verdaderos miembros de la familia. A esta gran carga afectiva que representan estos animales, se suma también su rol como herramienta realmente efectiva para guiar a las personas con problemas de visión o totalmente ciegas. En muchas ciudades de Entre Ríos se puede llegar a encontrar este tipo de animales entrenados guiando a sus dueños, sin embargo no es una práctica muy difundida. Durante todo el fin de semana se llevó adelante en Concepción del Uruguay el II Encuentro Nacional de usuarios de Perros Guía, y el encuentro se transformó en una oportunidad invalorable para difundir esta práctica y motivó a muchas personas que lo necesitan a buscar esta alternativa como una herramienta que facilite su inclusión en las actividades diarias por la ciudad. El viernes se realizó la inauguración de estas jornadas que tuvieron lugar en el auditorio Carlos María Scelzi, un espacio que, por primera vez, se vio colmado de perros sentados en primera fila, y que incluso, subieron al escenario para mostrar y demostrar las posibilidades que brindan a sus dueños.
Perros guía para ciegos, una herramienta que cobra cada vez más valor
Su uso aún está poco difundido en Entre Ríos. Demanda entrenamiento exhaustivo del animal y un trabajo en equipo con su dueño
2 de junio 2019 · 12:55hs
María Rosa Pinget, directora de Inclusión para Personas con Discapacidad de La Histórica, presentó a los hermanos Fabián y Fernando Galarraga, ambos ciegos, que participaron de la iniciativa de convocar a este encuentro en Concepción del Uruguay mediante el contacto con las autoridades de Federación Argentina de Instituciones de Ciegos y Ambliopes (Faica). Adhesión a la ley María Sol Campos, de Faica, acompañada por Canela, su perra guía, agradeció en nombre de todos los asistentes al encuentro por la apertura y la posibilidad de reunirse “Muchas gracias por esta oportunidad, porque para nosotros es importante recibir respaldo institucional y que podamos contar nuestras experiencias a la comunidad. Además, no es fácil realizar estos encuentros en este momento económico y encontramos una predisposición inmediata que agradecemos y ojalá podamos sacar provecho de esta posibilidad de mostrar nuestras actividades”, señaló. Además, Campos entregó en nombre de Faica una nota donde solicitan al municipio a partir de una ordenanza y en la provincia de Entre Ríos a partir de una ley, adherir a la Ley nacional N° 26.858 que establece que los no videntes podrán circular libremente con perros guía.
La norma fue sancionada por ambas cámaras y los habilita a acceder, deambular y permanecer en lugares públicos y privados acompañados por canes especialmente entrenados Durante la inauguración el presidente municipal, José Lauritto, agradeció la iniciativa que permite a la comunidad, “la posibilidad de visibilizar esta práctica y conocer todo sobre esta magnífica herramienta de autonomía para las personas con discapacidad visual. Durante estos días y gracias al intercambio con la comunidad se podrá acercar esta práctica a los uruguayenses”, señaló el intendente, destacando la presencia en la ciudad de personas no videntes y sus canes llegados desde diferentes localidades como Mar del Plata, Rosario, Capital Federal y también de la vecina República Oriental del Uruguay y hasta de una persona colombiana. Actividad A lo largo del viernes y del sábado tuvieron lugar charlas informativas, visita a instituciones educativas, encuentros con representantes de las cámaras turísticas y caminatas por el centro de la ciudad, entre otras actividades que se realizaron durante estas jornadas. La actividad fue organizada por la Dirección de Inclusión para Personas con Discapacidad de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, junto a Proyecto ImaginArte y la subcomisión de Usuarios de Perros Guía de Faica.