Palpitan la 17ª edición del evento KO al límite

El sábado 15 de noviembre, en Echagüe, se desarrollará el festival KO al límite, que tendrá más de 20 enfrentamientos de MMA, kickboxing, muay thai y K1.

14 de octubre 2025 · 08:23hs

Los amantes de los deportes de combates en Paraná tienen una fecha para agendar. El sábado 15 de noviembre se realizará la 17ª edición del KO al límite, evento que albergará más de 20 peleas de artes marciales mixtas (MMA, según sus siglas en inglés), kickboxing, muay thai y K1, entre otras disciplinas.

El evento se desarrollará en el estadio Luis Butta del Atlético Echagüe Club, donde se montará la jaula octogonal en la que los deportistas tendrán la oportunidad de demostrar su destreza y bravura.

Marco Reus sorprende al posar con la camiseta de Diego Maradona.

Marco Reus sorprende al posar con la camiseta de Diego Maradona

Triunfo histórico de Japón ante Brasil en un amistoso rumbo al Mundial 2026.

Triunfo histórico de Japón ante Brasil en un amistoso rumbo al Mundial 2026

Lo que se viene en Echagüe

UNO visitó las instalaciones del Centro Marcial Sin Límites, donde dialogó con Javier Martínez, el organizador del festival que se llevará a cabo el próximo mes.

“Para esta edición decidimos ampliarnos y hacer el evento en un lugar más grande, con la idea de que el público y los competidores estén más cómodos. En la programación meteremos unas ocho peleas profesionales y unas cuantas semipro y también amateurs. Habrá combates de MMA, kickboxing, muay thai y K1, por lo que será un espectáculo bastante variado para la gente que vaya esa noche. Además, para cortar un poco y que la jornada no sea tan monótona, tocará una banda que hace covers de La Renga”, contó y luego detalló un poco más sobre las divisiones de los deportistas: “los amateurs son generalmente chicos que recién empiezan, que pelean a dos rounds con protecciones cabezales y tibiales en kickboxing y muay thai, mientras que en MMA las peleas son sin cabezales pero no están permitidos los golpes de rodillas y codos. Los semipro, que están a un paso de ser profesionales, pelean a tres asaltos con tibiales y sin cabezales”.

Javier Martínez
Javier Buba Martínez sosteniendo una de las rejas de la jaula donde los participantes desarrollarán sus combates en el KO al límite.

Javier Buba Martínez sosteniendo una de las rejas de la jaula donde los participantes desarrollarán sus combates en el KO al límite.

“Las peleas de kickboxing valen piñas y patadas –profundizó–, tanto por encima del cinturón como a las piernas. En K1 se le agregan rodillazos, pero no está permitido usar los codos ni derribar al oponente; mientras que el muay thai combina piñas, patadas, rodillazos, codazos y también derribes. Los peleadores que están acostumbrados a combatir en un ring, cuando pasan a una jaula les cambia el escenario y deben adaptarse. Muchos utilizan las sogas para recostarse o tomar impulso, cosa que no pueden hacer con las rejas. Además, patear cerca de las rejas puede ser peligroso si no tienen un buen cálculo de las distancias. Es un desafío para los deportistas y el que mejor se adapte seguramente podrá sacar una ventaja. Los peleadores se preparan física y mentalmente para poder combatir, ya que a estos deportes no se juega”.

Las entradas anticipadas tienen un valor de 20.000 pesos las populares, 25.000 las preferenciales y 30.000 las vips. Las mismas pueden conseguirse en el Centro Marcial Sin Límites (Av. Zanni 2360).

El incentivo de Javier Martínez

Buba Martinez

Martínez es consciente que este tipo de eventos le demandan mucho tiempo y energía, además de los costos materiales que son bastante altos. No obstante, hay algo que lo motiva a llevarlo adelante: “apostamos a que el deporte crezca en Paraná y para eso, entre otras cosas, hay que brindarle un gran espectáculo al público. Hoy puedo decir que vivo del deporte, ya que el gimnasio es mi trabajo y soy de las personas a las que les gusta hacer bien su trabajo. Por eso apuesto a que la actividad mejore y, para eso, los peleadores tienen que tener rodaje y combatir oficialmente”.

Además, Buba mencionó algunos de los beneficios que gana la gente cuando desarrolla este tipo de prácticas: “La mayoría de las personas que se acercan a mi gimnasio vienen a entrenar por salud física y mental. Luego están los que llegan con la idea de competir, que para ellos obviamente que el entrenamiento es más exigente”.

Una variada oferta para la práctica

gimnasio

En el Centro Marcial Sin Límites se dictan clases de MMA, kickboxing, muay thai, K1, boxeo y taekwondo. Quienes deseen consultar por alguna actividad pueden hacerlo al 3434764848, al Instagram cmsl.oficial o acercándose al lugar (Av. Zanni 2360).

Ver comentarios

Lo último

CAPS Juan Baggio llevó la salud a escuelas de Gualeguaychú

CAPS Juan Baggio llevó la salud a escuelas de Gualeguaychú

Diputados trata Presupuesto 2026 y una decena de importantes proyectos

Diputados trata Presupuesto 2026 y una decena de importantes proyectos

La escuela República de Chile invita a una feria solidaria este sábado

La escuela República de Chile invita a una feria solidaria este sábado

Ultimo Momento
CAPS Juan Baggio llevó la salud a escuelas de Gualeguaychú

CAPS Juan Baggio llevó la salud a escuelas de Gualeguaychú

Diputados trata Presupuesto 2026 y una decena de importantes proyectos

Diputados trata Presupuesto 2026 y una decena de importantes proyectos

La escuela República de Chile invita a una feria solidaria este sábado

La escuela República de Chile invita a una feria solidaria este sábado

Marco Reus sorprende al posar con la camiseta de Diego Maradona

Marco Reus sorprende al posar con la camiseta de Diego Maradona

Triunfo histórico de Japón ante Brasil en un amistoso rumbo al Mundial 2026

Triunfo histórico de Japón ante Brasil en un amistoso rumbo al Mundial 2026

Policiales
Néstor Roncaglia: En un 99% el cuerpo hallado corresponde a Martín Palacios

Néstor Roncaglia: "En un 99% el cuerpo hallado corresponde a Martín Palacios"

Doble femicidio y un chofer asesinado: la madre del acusado pide justicia severa

Doble femicidio y un chofer asesinado: la madre del acusado pide justicia severa

Néstor Roncaglia: Encontramos un resto humano, le falta la cabeza y dos extremidades

Néstor Roncaglia: "Encontramos un resto humano, le falta la cabeza y dos extremidades"

Caso Laurta: encontraron un cuerpo en Concordia e investigan si es el remisero desaparecido

Caso Laurta: encontraron un cuerpo en Concordia e investigan si es el remisero desaparecido

Hombre con una pierna amputada conducía auto y chocó a moto

Hombre con una pierna amputada conducía auto y chocó a moto

Ovación
Marco Reus sorprende al posar con la camiseta de Diego Maradona

Marco Reus sorprende al posar con la camiseta de Diego Maradona

Triunfo histórico de Japón ante Brasil en un amistoso rumbo al Mundial 2026

Triunfo histórico de Japón ante Brasil en un amistoso rumbo al Mundial 2026

Palpitan la 17ª edición del evento KO al límite

Palpitan la 17ª edición del evento KO al límite

Argentina juega ante Puerto Rico en su segundo amistoso en Miami

Argentina juega ante Puerto Rico en su segundo amistoso en Miami

Villaguay fue sede del 5° Encuentro Proyección de Desarrollo de Rugby

Villaguay fue sede del 5° Encuentro Proyección de Desarrollo de Rugby

La provincia
CAPS Juan Baggio llevó la salud a escuelas de Gualeguaychú

CAPS Juan Baggio llevó la salud a escuelas de Gualeguaychú

La escuela República de Chile invita a una feria solidaria este sábado

La escuela República de Chile invita a una feria solidaria este sábado

Concepción del Uruguay informa demoras en la impresión de las licencias de conducir

Concepción del Uruguay informa demoras en la impresión de las licencias de conducir

Llega la Expo Concordia Produce 2025: encuentro de producción, conocimiento e innovación

Llega la Expo Concordia Produce 2025: encuentro de producción, conocimiento e innovación

Día Mundial de la espirometría: una herramienta clave para cuidar la salud respiratoria

Día Mundial de la espirometría: una herramienta clave para cuidar la salud respiratoria

Dejanos tu comentario