Día Mundial de la espirometría: una herramienta clave para cuidar la salud respiratoria

La espirometría es un estudio sencillo y no invasivo permite detectar a tiempo enfermedades pulmonares y mejorar la calidad de vida de los pacientes

14 de octubre 2025 · 06:46hs

Se conmemora este martes 14 de octubre el Día Mundial de la Espirometría, una herramienta clave para cuidar la salud respiratoria. El objetivo de esta fecha es concientizar a la población sobre la importancia de evaluar la función pulmonar para prevenir, detectar y controlar enfermedades respiratorias que pueden pasar desapercibidas durante años.

La espirometría es un estudio sencillo, rápido y no invasivo que permite medir la cantidad de aire que una persona puede inhalar y exhalar, así como la velocidad con la que lo hace. Los resultados aportan información clave sobre el funcionamiento de los pulmones y ayudan a los profesionales de la salud a diagnosticar patologías como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis pulmonar, bronquitis crónica y otras afecciones respiratorias.

Un equipo multidisciplinario del CAPS Juan Baggio realizó controles integrales a estudiantes de escuelas de Gualeguaychú como parte del Programa Prosane 

CAPS Juan Baggio llevó la salud a escuelas de Gualeguaychú

En la Escuela República de Chile un grupo de padres organiza una feria solidaria

La escuela República de Chile invita a una feria solidaria este sábado

EPOC ARgentina Tratamiento.jpg

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 300 millones de personas en el mundo padecen asma y alrededor de 400 millones viven con EPOC, enfermedades que pueden detectarse de manera temprana mediante una espirometría. Sin embargo, se estima que una gran parte de los casos permanecen sin diagnóstico, lo que retrasa los tratamientos y agrava los cuadros clínicos.

“La espirometría permite conocer el estado de salud de los pulmones incluso antes de que aparezcan los síntomas. Es una herramienta fundamental, especialmente para personas fumadoras, exfumadoras o expuestas a ambientes con polvo, gases o contaminación”, explican desde la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR).

El estudio suele recomendarse a personas mayores de 40 años, a quienes presentan tos persistente, falta de aire o silbidos al respirar, y también a quienes tienen antecedentes familiares de enfermedades respiratorias.

En diálogo con UNO, el doctor Sebastián Wussten, jefe del Servicio de Neumonología del Hospital San Martín de Paraná, y especialista en Clínica Médica y Neumología, explicó que la espirometría es “el equivalente al electrocardiograma para el corazón, pero aplicado a los pulmones”.

“Es un estudio básico de la función respiratoria. El paciente sopla en un equipo que mide flujos y volúmenes de aire, y a partir de eso se obtiene una idea cuantificada del funcionamiento pulmonar”, precisó.

Espirometría
La espirometría ayuda a detectar a tiempo enfermedades respiratorias

La espirometría ayuda a detectar a tiempo enfermedades respiratorias

El especialista sostuvo que la espirometría resulta esencial para cualquier persona que presente síntomas respiratorios o que su médico sospeche una alteración pulmonar, y explicó: “Las patologías más frecuentes en las que se utiliza este estudio son el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). También se indica en fumadores de larga data o pacientes con tos crónica y dificultad para respirar. Además, es una herramienta diagnóstica de gran utilidad en enfermedades menos frecuentes como la fibrosis pulmonar, o en ciertos cuadros neuromusculares donde puede verse comprometida la función respiratoria”.

Aunque los síntomas respiratorios tienden a incrementarse durante los meses más fríos, el doctor Wussten aclaró que la espirometría puede realizarse en cualquier época del año. “No depende de la estación. Si hay síntomas, se debe consultar. El estudio está disponible todo el año y permite detectar alteraciones que pueden pasar inadvertidas durante mucho tiempo”, remarcó.

Diagnóstico temprano a través de la espirometría

El diagnóstico temprano, resaltó el especialista, es fundamental. “Muchos fumadores naturalizan la falta de aire, pero detrás de ese síntoma puede haber un daño progresivo. La espirometría puede detectar alteraciones incluso antes de que el paciente las perciba”, dijo.

Además, señaló que existen personas que, por distintos motivos, no alcanzan un desarrollo pulmonar pleno en la adolescencia y juventud. “Es como alguien que no llega a su altura máxima: cualquier pérdida posterior se nota más rápido. Lo mismo sucede con los pulmones; si no alcanzan su desarrollo óptimo, las enfermedades respiratorias pueden aparecer antes”, graficó.

Frente a estas situaciones, la detección precoz permite intervenir a tiempo con medidas preventivas, como evitar el tabaco, el humo, los vapores o los polvos químicos, y promover hábitos saludables.

tabaquismo EPOC.jpg

En relación con el EPOC, una de las enfermedades respiratorias más subdiagnosticadas, el especialista indicó que “entre el 14% de los adultos mayores de 40 años pueden tener EPOC, pero el 70% u 80% no lo sabe”.

“Son pacientes fumadores o exfumadores con síntomas respiratorios que nunca se realizaron una espirometría. Este estudio es clave porque confirma o descarta el diagnóstico”, subrayó.

En el caso del asma, la prueba no sólo se usa para el diagnóstico, sino también para el seguimiento y control de la enfermedad. “Permite evaluar cómo responde el paciente al tratamiento y medir su capacidad respiratoria a lo largo del tiempo”, afirmó Wussten.

El médico también mencionó que existen pacientes que pueden presentar ambas enfermedades, asma y EPOC, lo que hace aún más importante el control espirométrico periódico.

Mantener la salud pulmonar

Wussten destacó que los pilares básicos de la salud general, tales como la alimentación equilibrada, actividad física regular, buen descanso y no fumar, también son esenciales para cuidar los pulmones. “La actividad física fortalece los músculos respiratorios y mejora la capacidad pulmonar. Respirar aire limpio y evitar el cigarrillo o cualquier forma de fumar es fundamental”, destacó.

Maratón de La Salud 2

Asimismo, subrayó la importancia de los controles médicos preventivos. “Hay enfermedades, como el asma, que tratadas a tiempo pueden evitar un daño irreversible en los bronquios. Cuanto antes se diagnostique, mejores serán los resultados”, explicó.

Concientización

Desde el Hospital San Martín y otros centros de salud, cada año se realizan campañas para promover la realización de espirometrías, especialmente en el Día Mundial del Asma (el primer martes de mayo) y el Día Mundial del EPOC (el tercer miércoles de noviembre).

Sin embargo, Wussten celebró que este Día Mundial de la Espirometría sea también una oportunidad para reforzar la difusión.

Ver comentarios

Lo último

CAPS Juan Baggio llevó la salud a escuelas de Gualeguaychú

CAPS Juan Baggio llevó la salud a escuelas de Gualeguaychú

Diputados trata Presupuesto 2026 y una decena de importantes proyectos

Diputados trata Presupuesto 2026 y una decena de importantes proyectos

La escuela República de Chile invita a una feria solidaria este sábado

La escuela República de Chile invita a una feria solidaria este sábado

Ultimo Momento
CAPS Juan Baggio llevó la salud a escuelas de Gualeguaychú

CAPS Juan Baggio llevó la salud a escuelas de Gualeguaychú

Diputados trata Presupuesto 2026 y una decena de importantes proyectos

Diputados trata Presupuesto 2026 y una decena de importantes proyectos

La escuela República de Chile invita a una feria solidaria este sábado

La escuela República de Chile invita a una feria solidaria este sábado

Marco Reus sorprende al posar con la camiseta de Diego Maradona

Marco Reus sorprende al posar con la camiseta de Diego Maradona

Triunfo histórico de Japón ante Brasil en un amistoso rumbo al Mundial 2026

Triunfo histórico de Japón ante Brasil en un amistoso rumbo al Mundial 2026

Policiales
Néstor Roncaglia: En un 99% el cuerpo hallado corresponde a Martín Palacios

Néstor Roncaglia: "En un 99% el cuerpo hallado corresponde a Martín Palacios"

Doble femicidio y un chofer asesinado: la madre del acusado pide justicia severa

Doble femicidio y un chofer asesinado: la madre del acusado pide justicia severa

Néstor Roncaglia: Encontramos un resto humano, le falta la cabeza y dos extremidades

Néstor Roncaglia: "Encontramos un resto humano, le falta la cabeza y dos extremidades"

Caso Laurta: encontraron un cuerpo en Concordia e investigan si es el remisero desaparecido

Caso Laurta: encontraron un cuerpo en Concordia e investigan si es el remisero desaparecido

Hombre con una pierna amputada conducía auto y chocó a moto

Hombre con una pierna amputada conducía auto y chocó a moto

Ovación
Concordia tiene un histórico: Javier del Castillo llegó a su duatlón 200

Concordia tiene un histórico: Javier del Castillo llegó a su duatlón 200

Marco Reus sorprende al posar con la camiseta de Diego Maradona

Marco Reus sorprende al posar con la camiseta de Diego Maradona

Palpitan la 17ª edición del evento KO al límite

Palpitan la 17ª edición del evento KO al límite

Argentina juega ante Puerto Rico en su segundo amistoso en Miami

Argentina juega ante Puerto Rico en su segundo amistoso en Miami

Triunfo histórico de Japón ante Brasil en un amistoso rumbo al Mundial 2026

Triunfo histórico de Japón ante Brasil en un amistoso rumbo al Mundial 2026

La provincia
CAPS Juan Baggio llevó la salud a escuelas de Gualeguaychú

CAPS Juan Baggio llevó la salud a escuelas de Gualeguaychú

La escuela República de Chile invita a una feria solidaria este sábado

La escuela República de Chile invita a una feria solidaria este sábado

Concepción del Uruguay informa demoras en la impresión de las licencias de conducir

Concepción del Uruguay informa demoras en la impresión de las licencias de conducir

Llega la Expo Concordia Produce 2025: encuentro de producción, conocimiento e innovación

Llega la Expo Concordia Produce 2025: encuentro de producción, conocimiento e innovación

Día Mundial de la espirometría: una herramienta clave para cuidar la salud respiratoria

Día Mundial de la espirometría: una herramienta clave para cuidar la salud respiratoria

Dejanos tu comentario