El club Olimpia de Paraná es una de las instituciones que más representada está con el básquet de la región. Siempre trabajando en silencio formando jugadores desde muy pequeños. Sus equipos han marcado parte de la historia del deporte paranaense y ahora un puñado de pibes comenzarán su camino dentro de los torneos provinciales en la categoría más pequeña del básquet formativo a nivel ya casi competitivo.
Los chicos de Olimpia ante su primera gran aventura
El plantel U11 de Olimpia formará parte de la Liga Provincial en Gualeguay. El puntapié inicial de los partidos oficiales en el marco entrerriano en formativo.
Los chicos de Olimpia preparados para jugar este domingo.
Olimpia formará parte desde este domingo de la Liga Provincial del deporte que tendrá su primera etapa este fin de semana.
En el Club BH y, la categoría U11 de Olimpia, compuesta por chicos de 9 a 10 años, competirá en la Liga Provincial. El enfoque principal de este grupo es fomentar el amor por el deporte, aprender las reglas y promover la amistad entre los jugadores. Hay 13 chicos en la U11 y tres más de 9 años, totalizando 15.
Además, el club de la capital entrerriana cuenta con unas 70 chicos en minibásquet (U9 y U11) y otros 70 en categorías superiores (U13, U15, U17 y U21). El equipo U11 juega en un torneo local y en la Liga Provincial, que consta de tres jornadas. El objetivo es motivar y estimular el desarrollo en las categorías formativas.
Palabra del entrenador
El entrenador Mauro Zárate habló con UNO sobe el torneo que mañana comienzan con gran motivación este grupo de chicos.
“Ésta es la categoría U11 del club, una categoría que tiene chicos entre 9 y 10 años la mayoría, y vamos a jugar la Liga Provincial en el Club BH de Gualeguay. Es la categoría del club más chiquita que va a participar de la Liga Provincial de básquet”, comentó.
“Los chicos siempre están entusiasmados, quieren competir y quieren ganar. Es un grupito lindo que se está armando, pero en estas edades el fin no es eso, sino es el fin, que los chicos se vayan enamorando del deporte, aprendiendo la regla del juego, ir con un proceso de crecimiento tanto basquetbolístico como humano. Lo importante es hacer amigos y que el deporte sea lo que lo une”, dijo el entrenador.
Luego el orientador agregó: “Son un grupo lindo que vienen y comparten bastante en el club, entonces una de las finalidades de entrar a este torneo es eso, que tengan esa experiencia de convivir esto, de viajar, de ir en la combi, llegar a los partidos, conocer otras ciudades, otras canchas, justamente todo eso hablamos en la previa dentro una charla con los chicos. Hacíamos hincapié en eso, en que el disfrute de todo lo que lleva el viaje y el competir afuera”.
“En el equipo U11 somos 13 y tenemos tres chicos más que son más chicos, tiene 9 años, para tener un plantel más o menos de 15. El club está bien en las categorías formativas, somos tres entrenadores, y va a ser el tercer año que estamos en el club trabajando. Una de las ideas era del club es tratar de motivar y estimular por ahí las categorías formativas le llamamos al Minibásquet, y son las categoría U9 y U11 y un poquito más arriba que son U13, U15 y U17”, manifestó el entrenador.
Sobre los campeonatos que afrontan Mauro Zárate aseveró: “Nosotros estamos jugando el torneo local de la APB todos los sábados y la Liga Provincial que este año para los más chicos son tres jornadas. Este domingo tenemos la primera y ahí se va dividiendo, los equipos que ganan juegan la segunda jornada, los que pierden también juegan una segunda jornada, pero por otro torneo, quedarían tres jornadas en el torneo provincial”.
“En el club en el Minibásquet tenemos alrededor de más o menos 70 pibes, entre Escuelita, U9 y U11 que son los chiquitos, y en U13, U15, U17 y U21 también un promedio de unos 70 pibes más”, completó uno de los formadores del elenco de calle La Rioja.
La Federación de Básquetbol de Entre Ríos es la organizadora de la competencia y dejó en claro que para esta etapa federativa clasifican por plazas teniendo la Asociación de Paraná cuatro cupos; la Asociación de Concordia, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay, tres cupos cada una; las Asociaciones de Santa Elena, Colón y Villaguay un cupo cada una de ellas.
La edades mínimas tanto para el femenino como el masculino es 2014 y 2015, es decir, jugadoras/es 10 y 11 años calendario de juego.
Este domingo comenzará con la primera fase. Zonas y sedes: Zona 1: BH (Gualeguay). Zona 2: La Armonía (Colón). Zona 3: Neptunia (Gualeguaychú). Zona 4: Progreso (Santa Elena).
El plantel de U11 de Olimpia
Los jugadores de Olimpia que forman parte de la U11 son Santino Altamirano, Felipe Ávalos Shcussler, Octavio Deharbe Venacio, Mateo Espíndola Savoini, Agustín Follonier, Juan Martín Galizzi, Salvador Llensa, Ciro Londero Laiker, Facundo Malfettani, Lorenzo Marchesi, Guillermo Mian, Felix Osquiguil Bracamonte, Simón Retamar, Mateo Schenonem Thiago Valdez, Bruno Viola. Entrenadores Pedro Ayala,Adriel Barrio y Mauro Zárate.