La Selección de Paraná, categoría C20, comenzó con los entrenamientos de cara al Nacional de futsal que se desarrollará en Mendoza en noviembre. El primer cara a cara entre el cuerpo técnico y los 29 convocados al proceso 2024 se dio en la cancha de futsal reglamentaria de la Toma Vieja.
La Selección de Paraná C20 empezó a practicar con vistas al Nacional
La Selección de Paraná C20 comenzó con los entrenamientos de cara al Nacional de Futsal que se realizará en noviembre en Mendoza.
Por Alan Barbosa
UNOER/ Alan Barbosa
La Selección de Paraná C20 empezó a practicar con vistas al Nacional.
UNOER/ Alan Barbosa
Esteban Burgo Hengenreder es el entrenador de la Selección de Futsal de Paraná.
Esteban Burgo Hengenreder es el entrenador y estará acompañado por Marcos Guerrero, ayudante, y Carolina Mateos, preparadora física. Una nueva camada de jugadores Panza Verde, plagada de ilusiones, querrá quedar en la historia del deporte. Las primeras bajadas de línea tuvieron que ver con el sentido de pertenencia que generan los colores verde y rojo en la camiseta, la aptitud física de cara a una competencia tan exigente y el buen comportamiento que desencadenará en posteriores convocatorias a la Selección.
UNO dialogó con Esteban Burgo, director técnico del elenco paranaense, acerca de las sensaciones por iniciar una nueva temporada al mando de la categoría y los objetivos de cara al futuro nacional C20. “Hay renovación en todos los sentidos. Primero en el grupo porque año a año, los que pasan a Primera, dejan un espacio vacío que hay que cubrir con nuevos jugadores. Son nuevas generaciones y diferentes tipos de deportistas. La ilusión intacta por volver a competir”, comenzó.
A su vez, el entrenador destacó: “Por suerte tenemos las categorías formativas que nos mandan jugadores con mayor rendimiento, mayor preparación. Eso facilita el trabajo para nosotros porque los jugadores llegan más formado que años anteriores. El proceso necesita de las formativas y celebro que Paraná las tenga”.
“Siempre lo digo. Los entrenamientos se han vuelto un poco más fáciles de llevar a cabo porque años anteriores siempre había que retroceder en un punto, enseñar algo que por ahí ya tendría que estar aprendido. La realidad es que actualmente están todos en conocimiento y es mucho más fluido todo en cada entrenamiento. No repasas nada, sino que directamente te centras en los puntos importantes”, agregó.
Esteban Burgo, entrenador de la categoría C20
Con respecto a las aspiraciones, más allá del reciente comienzo del proceso 2024, el entrenador dejó en claro que serán volver a competir en los primeros puestos. “ El año pasado logramos algo histórico que fue pasar de zona en el Nacional de Tucumán. Después llegar a semifinales, lograr el cuarto puesto. Es algo que nos dio la pauta de que estamos a la altura y el objetivo será volver a luchar en esos puestos de arriba”.
Siguiendo con el hilo de lo logrado con la camada anterior en Tucumán, Burgo opinó: “No es una mochila sino un punto del que aferrarse como grupo. Si nos preparamos a conciencia, mentalizados en ello, podemos lograr repetir o incluso mejorar lo logrado el año pasado con los chicos”.
Por otra parte, el DT de la C20 mencionó uno de los puntos centrales para este nuevo proceso: la condición física. “Creemos que el condicionamiento físico es una de las improntas porque la competencia es de 3,4 o 5 días continuos con partidos todos los días. Incluso, el año pasado, jugamos dos encuentros en una misma jornada. Les pedimos un compromiso extra de disciplina a ellos poder llevarlo adelante en su institución o individualmente”.
Selección de Paraná C20 en la Toma Vieja
De los 29 citados, el cuerpo técnico tendrá que recortar para dejar la lista definitiva con 15 jugadores que serán los que representarán a Paraná en el nacional de Mendoza. “El momento del recorte es, quizás, el más difícil del cuerpo técnico porque hay mucho nivel. Nosotros, como cuerpo técnico, siempre tenemos buena relación con los chicos y sabemos lo que desencadena en ellos. Tratamos de ser lo más sano posible en ese sentido y hablar con ellos, ponerlos en conocimiento de los motivos y demás. Es el momento más difícil pero son los gajes del oficio”, dice.
Por último, el entrenador se refirió a la posibilidad de amistosos: “Aún no tenemos amistosos pautados pero los creemos necesarios porque es lo que nos hace acercarnos a la competencia. Tenemos previsto diagramar una serie de partidos pero no tenemos establecido cuando será”.
Los 29 citados a la Selección de Paraná
Bruno Álvarez (Aatra III), Benjamín Barrios (Mariano Moreno), Thiago Alem (Bajada Grande), Tomás Cáceres (Español), Nicolás Migoni (Camioneros), Faustino Aguilar (Fournier), Lautaro Linian (Neuquén), Bruno González (Avenida Ejército), Bautista Levrand (Don Bosco), Nahuel Krenz (Filial River), Uriel Ferreyra (Mariano Moreno), Thiago Riedel (Bajada Grande), Jesuan Alarcón (Español), Thomas Sampo (Mariano Moreno), Facundo Altamirano (Fournier), Facundo Arévalo (Neuquén), Milton Ojeda (Bajada Grande), Lucas Heis (Español), David Vera (Camioneros), Bautista Arribillaga (Fournier), Juan Helber (Neuquén), Francisco Moya (Camioneros), Teo Lell (Mariano Moreno), Benjamín Velázquez (Fournier), Guido Monzón (Camioneros), Darian Santirachi (Bajada Grande), Enzo Giacoppuzi (Neuquén), Tobías Leone (Camioneros) y Fausto Reales (Neuquén).