Más de 100 electrodependientes esperan tener los beneficios de la Ley

Tras su reglamentación en Entre Ríos, la 10.789 establece la gratuidad de la tarifa eléctrica para pacientes electrodependientes con determinadas patologías.
16 de enero 2022 · 08:07hs

Carlos es papá de Trinidad, una niña que a causa de una malformación genética desde los 9 meses necesita de un respirador para poder vivir. La niña, actualmente con 7 años, también requiere de un botón de un botón gástrico para poder alimentarse. Su caso es el reflejo de muchos otros en Entre Ríos de personas que son electrodependientes: requieren de un suministro eléctrico constante y en niveles de tensión adecuada para alimentar el equipamiento que, por prescripción médica, les resulta imprescindible para vivir.

“No estamos inscriptos en el Registro Provincial de Usuarios Electrodependientes por cuestiones de salud. Estamos comentando en el grupo de la Asociación de Familias de Electrodependientes de Entre Ríos que en la provincia te piden más papeles que en Buenos Aires. Mi hija necesita el aire acondicionado hasta en invierno porque no regula la temperatura. Y ahora en verano no para de funcionar al acondicionador de aire”, dijo el hombre poniendo el eje en el alcance de la Ley Provincial Nº 10.789 que garantiza el suministro eléctrico a personas electrodependientes. Después de haber sido sancionada definitivamente por el Senado entrerriano, la normativa se reglamentó en septiembre de 2021 a través de un decreto firmado por el gobernador Gustavo Bordet.

Se estableció como una de las principales condiciones para acceder al beneficio, que los usuarios del servicio público de distribución de energía eléctrica, se inscriban en el Registro Provincial. El paso siguiente consiste en una auditoría de los requisitos exigidos, donde se evaluará que la solicitud se ajusta a los criterios establecidos.

Desde la Secretaría de Energía, el responsable de la Coordinación de Programas Sociales y Tarifas, Germán Rojas, informó a UNO que “hasta el momento se notificaron de cinco resoluciones, de las cuales cuatro fueron admitidas. Porque una cosa es el Registro Nacional de Electrodependientes, que tiene los mismos criterios pero difiere en algunos aspectos con la Ley provincial. No cubre el 100% del consumo subsidiado, sino que se subsidia una parte del consumo facturado antes de la distribución”.

De acuerdo a cifras relevadas por la Asociación Argentina de Electrodependientes (AAdED) en Entre Ríos son 102 las familias inscriptas en el Registro de Electrodependientes por Cuestiones de Salud.

Así las cosas, todos esos pacientes y sus familias deberán migrar hacia el Registro Provincial, completando nuevas planillas, con sus respectivos documentos personales, historia clínica actualizada y el certificado de supervivencia, entre otros requisitos. “Esas 102 personas piensan que ya hicieron el trámite y no es así. Lo que hicimos es compartir nuestra base de datos con la Secretaría de Energía provincial, para que a su vez las cooperativas eléctricas y Enersa puedan enviar a las familias la información de la existencia de un nuevo Registro Provincial. Es necesario para adquirir todos los derechos de la ley”, planteó la secretaria de AAdED, Mayra Helman.

La representante de la Asociación Civil, con sede en la ciudad de La Plata, explicó que se trata de un nuevo acto administrativo, para la cual pidió a los potenciales beneficiarios iniciar el nuevo trámite. “En Entre Ríos se presenta la planilla en la cooperativa eléctrica más cercana o en Enersa. También es posible hacerlo en los hospitales; ellos lo que hacen es mandarlo al Ministerio de Salud, donde se resuelve si se admite o no. Posteriormente llega la resolución a la Secretaría de Energía. Este circuito es muy nuevo, por lo que tuvimos una reunión en diciembre con Secretaría de Energía”, consignó Helman.

A raíz de este nuevo encuadre se solicitó a las familias de electrodependientes que se inscriban en el Registro Provincial a los fines de agilizar los procesos administrativos. La Asociación también solicitó al Gobierno provincial que se informe acerca del impacto que está teniendo la reglamentación de la Ley. “Al no tener la reglamentación, algunas familias seguían pagando las boletas de la luz, que eran altísimas. Hay que tener en cuenta que los equipos consumen mucha energía y estamos pagando boletas bastante altas. Muchas cooperativas o Enersa tenían una tarifa diferenciada con las personas electrodependientes y pagaban un poco menos. Cuando ingresen al Registro Provincial no tendrían que pagar más el servicio de energía. Ese Registro se va a tener que renovar cada dos años, y no solo se establece la gratuidad del servicio, sino que tienen derecho a pedir una fuente alternativa de energía, que puede ser un grupo electrógeno o una batería UPS. Eso lo va a evaluar cada empresa de energía y cada familia según las necesidades de los aparatos”, expresó.

Qué patologías contempla

Consultada por las patologías clínicas encuadradas dentro de la electrodependencia, la entrevistada detalló “que es muy transversal, ya que contempla desde una persona que se hace diálisis en la casa hasta una persona que padece de una atrofia muscular o un nene que nació prematuro y tiene secuelas neuronales. También incluye a una persona con EPOC, una persona con Covid-19 que registró daños pulmonares severos y que necesita oxígeno. Hasta te podría decir de una persona que se accidentó manejando un vehículo y por un daño neuronal quedó postrado en una cama. Los afectados son bebés de pocos meses hasta adultos mayores”.

Pautas a tener en cuenta por los potenciales beneficiarios

El funcionario de la Secretaría de Energía recordó que Ley provincial Nº 10.789 se aprobó el 8 de julio de 2020, mientras que la reglamentación llegó en septiembre de 2021. “Los usuarios que estén inscriptos en el Registro Nacional tienen una carencia de seis meses para poder inscribirse al Registro Provincial, pero van a seguir teniendo el subsidio nacional. Luego de los seis meses no tienen ningún tipo de beneficio. Cuando se dio a conocer la normativa, las cooperativas eléctricas nos decían que son muy pocos los que están en condiciones de ser electrodependientes en forma total. En la Ley nacional se contemplaba la apnea del sueño y el uso del CPAPs, entonces se los configuraba como electrodependientes”, advirtió Rojas.

Subrayó cuáles son los criterios clínicos que se tienen en cuenta para otorgar el beneficio. Según el Ministerio de Salud son los pacientes que requieren “de diálisis permanente, equipos relacionados a soporte de ventilación invasiva y no invasiva, y bombas de infusión”.

Como hizo saber el funcionario, se rechazó un solo pedido de una persona que necesitaba del uso del CPAPs. También sostuvo que el trámite de inscripción es ágil y sencillo. “Se debe realizar en función del lugar en donde viven, porque pueden concurrir a un centro de salud, a un hospital o a una distribuidora eléctrica”, detalló.

En relación al impacto que los cortes de energía pudieron haber tenido en el tratamiento de los pacientes indicó: “La Ley contempla el equipamiento para poder sustentar el servicio eléctrico”.

Ver comentarios

Lo último

La Copa de la Liga cerró la fecha a puro empates en cero

La Copa de la Liga cerró la fecha a puro empates en cero

Un exjugador de Patronato será  entrenador de Racing

Un exjugador de Patronato será entrenador de Racing

Según productores, el precio debería bajar en carnicerías

Según productores, el precio debería bajar en carnicerías

Ultimo Momento
La Copa de la Liga cerró la fecha a puro empates en cero

La Copa de la Liga cerró la fecha a puro empates en cero

Un exjugador de Patronato será  entrenador de Racing

Un exjugador de Patronato será entrenador de Racing

Según productores, el precio debería bajar en carnicerías

Según productores, el precio debería bajar en carnicerías

Gabriela Lena junto a otros diputados denunció a Insaurralde

Gabriela Lena junto a otros diputados denunció a Insaurralde

Barracas Central lo buscó, pero no pudo ante Sarmiento

Barracas Central lo buscó, pero no pudo ante Sarmiento

Policiales
Vuelco en calle Maciá, luego de colisionar a dos vehículos

Vuelco en calle Maciá, luego de colisionar a dos vehículos

Gualeguaychú: persecución policial para detener a asaltantes

Gualeguaychú: persecución policial para detener a asaltantes

AFIP Aduana evitó contrabando de más de 22.000 atados de cigarrillos

AFIP Aduana evitó contrabando de más de 22.000 atados de cigarrillos

La Paz: un joven apuñaló a dos personas y fue detenido

La Paz: un joven apuñaló a dos personas y fue detenido

El médico Daniel Ojeda tenía matrícula para matar

"El médico Daniel Ojeda tenía matrícula para matar"

Ovación
Torneo Neupín: la edición tuvo a sus campeones 2023

Torneo Neupín: la edición tuvo a sus campeones 2023

La Copa de la Liga cerró la fecha a puro empates en cero

La Copa de la Liga cerró la fecha a puro empates en cero

Un exjugador de Patronato será  entrenador de Racing

Un exjugador de Patronato será entrenador de Racing

Villaguay fue el escenario de un nuevo capítulo

Villaguay fue el escenario de un nuevo capítulo

Barracas Central lo buscó, pero no pudo ante Sarmiento

Barracas Central lo buscó, pero no pudo ante Sarmiento

La provincia
Gabriela Lena junto a otros diputados denunció a Insaurralde

Gabriela Lena junto a otros diputados denunció a Insaurralde

Rogelio Frigerio: El deporte será política de Estado

Rogelio Frigerio: "El deporte será política de Estado"

El titular de AGMER cuestionó los dichos de Bullrich en el debate presidencial

El titular de AGMER cuestionó los dichos de Bullrich en el debate presidencial

UADER: exigieron en la calle la creación de la Juan L Ortiz

UADER: exigieron en la calle la creación de la Juan L Ortiz

SMN: para este martes volverían las lluvias a Entre Ríos

SMN: para este martes volverían las lluvias a Entre Ríos

Dejanos tu comentario