Liberaron a los Schoklender tras pagar 40.000 pesos

Los hermanos están acusados en el marco de la causa por dsvío de fondos públicos en la Fundación Madres de Plaza de Mayo. Los excarcelaron luego de la reducción del monto de la fianza.
6 de julio 2012 · 20:30hs

Sergio y Pablo Schoklender y el contador Alejandro Gotkin, acusados del desvío de fondos de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, recuperaron este viernes la libertad tras depositar una fianza de 40.000 pesos cada uno establecida por la Cámara Federal, que rebajó drásticamente las millonarias cauciones que les había impuesto el juez Norberto Oyarbide.

Los hermanos Schoklender y Gotkin estaban detenidos desde el 15 de mayo pasado acusados de integrar una asociación ilícita. Oyarbide había fijado una fianza de cuatro millones de pesos para cada uno de los Schoklender y de dos millones para Gotkin, pero los imputados alegaron que no tenían esos fondos y apelaron la resolución ante la Cámara Federal, para que el monto fuera reducido.

Sergio Schoklender se enteró de la resolución en el juzgado de Oyarbide cuando prestaba por tercera vez declaración indagatoria, en la que sostuvo que durante la gestión de la presidenta de las Madres, Hebe de Bonafini, y su hija Alejandra Bonafini “desaparecieron unos 130.000.000 de pesos en certificados” de obras de viviendas. También insistió en que el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, iba a obtener parte de las acciones de Meldorek SA, empresa a través de la cual se habrían hecho los desvíos de fondos, pero cuando en el juzgado le preguntaron si tenía pruebas dijo que no las poseía.

En sendas resoluciones firmadas esta mañana, los jueces de la Sala I de la Cámara Federal, Eduardo Freiler y Jorge Ballestero, coincidieron en la contundente rebaja de las fianzas, en tanto que el tercer integrante del tribunal, Eduardo Farah, había considerado “ajustada a derecho” la decisión de Oyarbide de imponer cauciones millonarias. Este pronunciamiento coincidió con el de la excarcelación de Sergio Schoklender (Freiler y Ballestero a favor, Farah en contra), pero los tres habían coincidido antes sobre las liberaciones de Pablo y de Gotkin.

El voto de mayoría sobre las fianzas concluyó que la decisión de Oyarbide “no se centró en la apreciación estática de la composición actual de su fortuna en miras a definir la fuerza necesaria para sujetar la voluntad del imputado al correcto desarrollo del proceso. Por el contrario, lejos de ese pronóstico, proyectó su razonamiento sobre variables históricas y evolutivas del patrimonio del recurrente íntimamente vinculadas a los hechos de la causa”.

“Esta estimación, propia de otra clase de medidas cautelares, (...) resulta absolutamente foránea a la temática que aquí correspondía atender; (Oyarbide) transitando una senda ajena a la materia que se hallaba en discusión, arribó a la imposición de una suma dineraria en cuyos antecedentes y magnitud se escudó la implícita denegatoria del derecho reconocido ante esta Alzada”, esto es la libertad de los imputados. Sobre Sergio, el fallo advierte que “corresponde atender a su genuina situación pecuniaria -actual y efectiva-, en la que no sólo cabe señalar los bienes que la constituyen, como se intentó perfilar en la resolución, sino, además, recordar las restricciones que la afectan”.

La resolución de la Cámara fue criticada puertas adentro del juzgado de Oyarbide, donde consideraron que el tribunal de alzada no tuvo en cuenta el patrimonio de los acusados, compuesto por aviones y autos de alta gama, para fijar la fianza, señalaron fuentes judiciales. En la causa se investiga el destino de unos 760 millones de pesos que el Estado le dio a las Madres para la construcción de viviendas sociales y que se sospecha que fueron desviados por una asociación ilícita de la que Sergio Schoklender está acusado de ser el jefe y su hermano Pablo y Gotkin los organizadores.

El desvío, según la sospecha de la Justicia, se habría realizado a través de empresas a nombre de los acusados, como Meldorek SA y Antártica Argentina SA, que compraron distintos bienes como autos, yates y casas. Los tres fueron detenidos el 15 de mayo pasado cuando se iniciaba la primera ronda de 30 indagatorias -entre ellas la de Alejandra Bonafini- que la semana pasada fue ampliada a otras 45 personas que comenzarán a declarar la semana que viene y hasta mediados de septiembre.

Hoy se postergó por segunda vez -y se pospuso para el viernes próximo- la indagatoria de José Fernando Caparrós Gómez, dueño de la financiera Monetización, en la cual los Schoklender habrían cambiado por efectivo cheques de la Fundación y de quien se sospecha que formó parte de las maniobras de desvío.

Fuente: La Capital

Ver comentarios

Lo último

Quini 6: un apostador paranaense ganó más de 800 millones de pesos

Quini 6: un apostador paranaense ganó más de 800 millones de pesos

Estudiantes se mete en la pelea con River por Sebastián Driussi

Estudiantes se mete en la pelea con River por Sebastián Driussi

El Gobierno nacional apuntó a la AFA y dijo que es un error enviar al seleccionado Sub 20 a Venezuela

El Gobierno nacional apuntó a la AFA y dijo que es un "error" enviar al seleccionado Sub 20 a Venezuela

Ultimo Momento
Quini 6: un apostador paranaense ganó más de 800 millones de pesos

Quini 6: un apostador paranaense ganó más de 800 millones de pesos

Estudiantes se mete en la pelea con River por Sebastián Driussi

Estudiantes se mete en la pelea con River por Sebastián Driussi

El Gobierno nacional apuntó a la AFA y dijo que es un error enviar al seleccionado Sub 20 a Venezuela

El Gobierno nacional apuntó a la AFA y dijo que es un "error" enviar al seleccionado Sub 20 a Venezuela

Barcelona goleó al Real Madrid y se consagró

Barcelona goleó al Real Madrid y se consagró

Maratón de Reyes: un concordiense corrió disfrazado de Colapinto y el piloto le envió un mensaje

Maratón de Reyes: un concordiense corrió disfrazado de Colapinto y el piloto le envió un mensaje

Policiales
Paraná: un hombre disparó repetidas veces contra el frente de una vivienda

Paraná: un hombre disparó repetidas veces contra el frente de una vivienda

Paraná: adolescentes arrojaban botellas con combustible a una vivienda y fueron detenidos

Paraná: adolescentes arrojaban botellas con combustible a una vivienda y fueron detenidos

Ruta 11: conductor se durmió, cruzó de carril y chocó de frente a una camioneta

Ruta 11: conductor se durmió, cruzó de carril y chocó de frente a una camioneta

Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Ovación
Dolor en el boxeo paranaense: falleció Juan Carlos Portela

Dolor en el boxeo paranaense: falleció Juan Carlos Portela

Barcelona goleó al Real Madrid y se consagró

Barcelona goleó al Real Madrid y se consagró

Estudiantes se mete en la pelea con River por Sebastián Driussi

Estudiantes se mete en la pelea con River por Sebastián Driussi

José Barreto será refuerzo de Colón

José Barreto será refuerzo de Colón

Rowing le puso brillo a su presentación

Rowing le puso brillo a su presentación

La provincia
Maratón de Reyes: un concordiense corrió disfrazado de Colapinto y el piloto le envió un mensaje

Maratón de Reyes: un concordiense corrió disfrazado de Colapinto y el piloto le envió un mensaje

La chicharrita del maíz vuelve a ser detectada en Entre Ríos

La chicharrita del maíz vuelve a ser detectada en Entre Ríos

Acciones de Verano en General Galarza

Acciones de Verano en General Galarza

Guillermo Michel criticó a Nicolás Maduro por su referencia a Perón

Guillermo Michel criticó a Nicolás Maduro por su referencia a Perón

Control sobre los envases de fitosanitarios

Control sobre los envases de fitosanitarios

Dejanos tu comentario