Biotecnología: primer censo registró 340 empresas en el país

El documento resaltó la presencia de cuatro empresas del sector en Entre Ríos. Según estos datos Argentina se ubica en el puesto número 10° del ránking biotecnológico
29 de noviembre 2023 · 13:31hs

Argentina alcanzó las 340 empresas de biotecnología en 2022, lo que lo ubica entre los diez países del mundo con mayor cantidad de firmas en ese sector de vanguardia. Los datos se desprenden del primer Censo de empresas de Biotecnología y Nanotecnología llevado adelante por la Agencia I+D+i en conjunto con la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN), la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB), el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

La biotecnología argentina generó ventas en 2022 por 1.323 millones de dólares, exportó 216 millones de dólares y alcanzó los 19.821 puestos de trabajo, de los cuales 2.072 corresponden a personal dedicado exclusivamente a actividades de investigación y desarrollo, invirtiendo 91,4 millones de dólares en actividades de innovación (6,9% de las ventas). Por su parte, las empresas nanotecnológicas facturaron 88 millones de dólares y exportaron cerca de 5 millones de dólares, alcanzando los 961 puestos de trabajo de los cuales 117 corresponden a personal en actividades de I+D, invirtiendo 1,8 millones de dólares en actividades de innovación (9,7% de las ventas).

El Programa. Federal “Equipar Ciencia” busca atender las demandas y necesidades de cada región.

Ciencia: Entre Ríos recibió beneficio para cinco instituciones

El bioingeniero y profesor de la Facultad de Ingeniería, Leandro Mayrata dialogó con UNO sobre el taller que realizaron alumnos de la escuela Pablo de Tarso

Robótica: "Los chicos saben mucho más de lo que ellos piensan"

Además, como parte del Censo, se identificó que el 27% del personal que trabaja en biotecnología tiene al menos un título de grado universitario, el 6% tiene título de doctor y otro 6% tiene otros títulos de posgrado (maestrías y/o especializaciones). A su vez, la participación de mujeres en el empleo total biotecnológico alcanzó el 36% en promedio y el 49% en las empresas de menos de siete años de vida. Estos datos reafirman que la biotecnología se posiciona como una de las actividades que más puestos de trabajo genera en actividades de investigación y desarrollo de la denominada Economía del Conocimiento y de mayor calificación.

Asimismo, se identifica una relación clave con el ecosistema científico tecnológico tanto de las startups como de las compañías maduras del sector que utilizan en una proporción altísima la vinculación tecnológica con universidades públicas nacionales (42%) y con otras unidades científicas de la red Conicet (46%) para diversos propósitos como el codesarrollo de actividades de I+D, el testeo, prueba y/o ensayos de producto, el acceso a equipamiento o infraestructura y la transferencia tecnológica.

Las empresas biotecnológicas poseen 146 plantas productivas en Argentina, más del 60% tienen certificado de buenas prácticas de manufactura y el 27% cumple normativas sanitarias y regulatorias para la exportación a otros países del mundo.

El estudio también captó aquellos elementos que han sido percibidos como obstáculos a la innovación por las empresas durante el período 2020-2022, destacándose el contexto macroeconómico y las dificultades de acceso a insumos importados no producidos en el país (85%), el acceso a financiar la innovación (73%) y a la infraestructura adecuada para la I+D o el escalado productivo (62%), así como también dificultades regulatorias (60%) por largos tiempos de aprobación de productos y registros y sus altos costos.

Según Federico Trucco, actual Presidente de la Cámara Argentina de Biotecnología, "el Censo es un trabajo muy valioso que permite visualizar la dinámica virtuosa del sector, medir el impacto de las políticas públicas y lo que tenemos que mejorar para que la biotecnología continúe creciendo en forma acelerada".

Tanto la biotecnología como la nanotecnología se encuentran diseminadas en diversas provincias de Argentina. En el caso de la biotecnología, predomina la Provincia de Buenos Aires (28% del total de empresas), la Ciudad de Buenos Aires (25%), la Provincia de Santa Fe (22%) y la provincia de Córdoba (15%), mientras que se hallaron compañías biotecnológicas en Mendoza (8), Tucumán (5), Misiones (4), Entre Ríos (4), Salta (2), Santiago del Estero (2), Chaco (2), Chubut (1), Formosa (1), Jujuy (1), La Rioja (1), San Luis (1) y Tierra del Fuego (1). En Nanotecnología, Buenos Aires (40%), CABA (27%), Córdoba (12%) y Santa Fe (6%) representan el 75% del total nacional, encontrándose firmas en Mendoza (3), Misiones (3), Río Negro (2) y San Juan (1).

El Censo Bio-Nano fue impulsado en forma conjunta por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, la Cámara Argentina de Biotecnología, la Fundación Argentina de Nanotecnología, el Consejo Federal de Inversiones, el Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad Nacional de San Martín y contó con el apoyo de los gobiernos de la provincia de Córdoba y Santa Fe para impulsar el relevamiento de empresas. Se espera poder actualizar estos datos en forma bianual para mantener actualizada la información,las perspectivas del sector y su desempeño económico.

El informe completo de resultados puede consultarse aquí:

Ver comentarios

Lo último

Administración Pública: los detalles del decreto que crea el personal temporario

Administración Pública: los detalles del decreto que crea el "personal temporario"

Escándalo en un amistoso de pretemporada ente Lanús y Tigre

Escándalo en un amistoso de pretemporada ente Lanús y Tigre

Mejora la salud de Cacho Deicas tras sufrir un ACV: el nuevo parte médico

Mejora la salud de Cacho Deicas tras sufrir un ACV: el nuevo parte médico

Ultimo Momento
Administración Pública: los detalles del decreto que crea el personal temporario

Administración Pública: los detalles del decreto que crea el "personal temporario"

Escándalo en un amistoso de pretemporada ente Lanús y Tigre

Escándalo en un amistoso de pretemporada ente Lanús y Tigre

Mejora la salud de Cacho Deicas tras sufrir un ACV: el nuevo parte médico

Mejora la salud de Cacho Deicas tras sufrir un ACV: el nuevo parte médico

Luciano Benavides en el Top 5 en el reinicio

Luciano Benavides en el Top 5 en el reinicio

En el corazón de Villa Urquiza inauguraron la plaza Maestro Alberdino

En el corazón de Villa Urquiza inauguraron la plaza Maestro Alberdino

Policiales
Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Ruta 12: un camión que transportaba sandías se prendió fuego cerca de Ceibas

Ruta 12: un camión que transportaba sandías se prendió fuego cerca de Ceibas

Pablo Seró: revelaron datos de la autopsia

Pablo Seró: revelaron datos de la autopsia

Un hombre baleó a su expareja en el rostro y se disparó en la cabeza

Un hombre baleó a su expareja en el rostro y se disparó en la cabeza

Ovación
Luciano Benavides en el Top 5 en el reinicio

Luciano Benavides en el Top 5 en el reinicio

Aranzazú Osoro Ulrich de Paraná al mundo

Aranzazú Osoro Ulrich de Paraná al mundo

Escándalo en un amistoso de pretemporada ente Lanús y Tigre

Escándalo en un amistoso de pretemporada ente Lanús y Tigre

Habrá un torneo de lucha de playa en Concepción del Uruguay

Habrá un torneo de lucha de playa en Concepción del Uruguay

Este sábado se corre la Maratón de Reyes de Concordia

Este sábado se corre la Maratón de Reyes de Concordia

La provincia
Administración Pública: los detalles del decreto que crea el personal temporario

Administración Pública: los detalles del decreto que crea el "personal temporario"

En el corazón de Villa Urquiza inauguraron la plaza Maestro Alberdino

En el corazón de Villa Urquiza inauguraron la plaza Maestro Alberdino

Arduo trabajo de horticultores para que el calor no termine arruinando la cosecha

Arduo trabajo de horticultores para que el calor no termine arruinando la cosecha

Aumentó la presencia de bacterias fecales en el río Uruguay

Aumentó la presencia de bacterias fecales en el río Uruguay

Paraná: continúa el cronograma de fumigación

Paraná: continúa el cronograma de fumigación

Dejanos tu comentario