Vacunación: brindan acceso a vacunas y recupero de esquemas

Del 20 al 27 se celebrará la 22° Semana Anual de Vacunación en las Américas (SVA) y la 13° Semana Mundial de Inmunización (SMI)

20 de abril 2024 · 13:19hs

Los equipos de salud de la provincia se preparan para una nueva edición de la Semana de Vacunación en las Américas. Se trata de una estrategia regional, propuesta por la Organización Panamericana de la Salud para facilitar el acceso a las vacunas.

Bajo el lema ‘Actúa ahora para proteger tu futuro #Vacunate’, del 20 al 27 de abril se celebrará la 22° Semana Anual de Vacunación en las Américas (SVA) y la 13° Semana Mundial de Inmunización (SMI). Por tal motivo, desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos se insta a los establecimientos sanitarios a desarrollar estrategias para sensibilizar a la población sobre la importancia de las vacunas.

El Gobierno de Entre Ríos continúa con la promoción de la educación ambiental a través de la gestión responsable de residuos.

Educación ambiental: el Gobierno de Entre Ríos promueve la gestión responsable de residuos

Aseguran que la producción de soja sería la tercera más alta de la historia en Entre Ríos.

Soja: la producción sería las más altas de la historia en Entre Ríos

Vacunas vacunación Entre Ríos.jpg

En Argentina, cada año la SVA reúne a todas las jurisdicciones en una acción común. En 2023, se administraron 1.147.358 dosis en una semana, y el desafío para este 2024 es superar el número de dosis del año pasado. De este modo, con esta estrategia se busca captar a aquellas personas no vacunadas y con esquemas incompletos de los grupos: de dos años de edad, ingreso escolar, 11 años, embarazadas y adultos.

También que los menores de cuatro años cuenten con una dosis o dos contando la vacunación de campaña 2022 (sarampión, rubéola, parotiditis y antipoliomielítica) y los mayores de cinco años hasta los 55 años que documenten dos dosis de la vacuna contra el sarampión, doble viral o triple viral.

Al mismo tiempo, en esta Semana se persigue el objetivo de aplicar dosis de refuerzo contra el covid-19 y las vacunas que previenen patologías propias de la época invernal (Virus Sincicial Respiratorio, Neumococo, meningococo, antigripal y otras).

Cabe indicar que todas las vacunas son seguras, gratuitas, eficaces y brindan la protección necesaria para una vida larga y saludable.

En cuanto a cómo saber qué dosis necesitamos, siempre se puede preguntar en el centro de salud más cercano para estar al tanto de las vacunas indicadas según la edad, salud e historial de cada uno, para recibir la aplicación correspondiente y asegurarnos de estar al día.

En esta línea, hay que tener presente que además de las vacunas infantiles, también existen dosis de rutina para adolescentes, embarazadas, adultos y adultos mayores (cada una diseñada para brindar protección contra las enfermedades que más afectan en las d

iferentes etapas de la vida).

Vacunas vacunación.jpg

Actividades en hospitales y centros de salud de Entre Ríos

Los establecimientos sanitarios de la provincia desarrollarán diferentes actividades para facilitar el acceso y recupero de esquemas.

El hospital Santa Rosa de Chajarí (Departamento Federación) articulará acciones con las escuelas primarias públicas y privadas para que los chicos completen sus carnets de lunes a viernes de 7 a 19. Al mismo tiempo, la Dirección de Salud de la Municipalidad de dicha localidad también desarrollará instancias de inoculación en los tres jardines municipales, a los que concurren 272 niños entre 1 y 3 años de edad.

En el hospital San José de Federación también se llevarán a cabo iniciativas enmarcadas en esta Semana. El martes 23 se prevé una jornada de vacunación de 9 a 11 en la zona céntrica de la ciudad, en Avenida San Martín y Las Camelias.

Por otro lado, en el Departamento Colón se llevarán a cabo abordajes en terreno con rastrillaje, control de carnet y aplicación de vacunas. Se realizarán jornadas de inoculación en centros comunitarios y plazas. Asimismo, los equipos de salud ofrecerán charlas educativas sobre la importancia de la vacunación, el Calendario Nacional y su relevancia en la prevención de enfermedades, y se inmunizará en zonas rurales ya establecidas.

En tanto desde el hospital Santa Rosa de Villaguay, del 22 al 26 de abril, se extenderá el horario en el vacunatorio del nosocomio, desde las 6.30 a las 20.

En lo que respecta al hospital San Blas de Nogoyá, también se instará a la población a completar esquemas y se realizará difusión masiva en los medios de comunicación y redes sociales.

Por otra parte, el hospital San Martín de Hernandarias (Departamento Paraná) realizará control de carnet y aplicación de vacunas en diferentes instituciones educativas. Como cierre de la Semana de Vacunación en las Américas se llevará a cabo una jornada abierta a la comunidad.

Por último, desde el hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia se realizarán distintas actividades articuladamente con el Nodo Epidemiológico municipal, y el Proyecto Relevar (dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano). Habrá jornadas de vacunación y abordajes en escuelas, geriátricos, y merenderos.

Ver comentarios

Lo último

Quini 6: los pozos millonarios quedaron vacantes

Quini 6: los pozos millonarios quedaron vacantes

Educación ambiental: el Gobierno de Entre Ríos promueve la gestión responsable de residuos

Educación ambiental: el Gobierno de Entre Ríos promueve la gestión responsable de residuos

Palmeiras y Porto no se sacaron diferencias y el Grupo A quedó igualado

Palmeiras y Porto no se sacaron diferencias y el Grupo A quedó igualado

Ultimo Momento
Quini 6: los pozos millonarios quedaron vacantes

Quini 6: los pozos millonarios quedaron vacantes

Educación ambiental: el Gobierno de Entre Ríos promueve la gestión responsable de residuos

Educación ambiental: el Gobierno de Entre Ríos promueve la gestión responsable de residuos

Palmeiras y Porto no se sacaron diferencias y el Grupo A quedó igualado

Palmeiras y Porto no se sacaron diferencias y el Grupo A quedó igualado

Avioneta de River sobrevoló el banderazo de Boca en Miami antes del debut

Avioneta de River sobrevoló el banderazo de Boca en Miami antes del debut

Concordia: Defensores de Nebel, campeón del Apertura 2025

Concordia: Defensores de Nebel, campeón del Apertura 2025

Policiales
Murió el hombre que había sido apuñalado frente a una vivienda en Concordia

Murió el hombre que había sido apuñalado frente a una vivienda en Concordia

Concordia: hallaron sin vida a una mujer que era buscada desde el sábado

Concordia: hallaron sin vida a una mujer que era buscada desde el sábado

Paraná: hospitalizaron grave a un joven motociclista tras fuerte choque

Paraná: hospitalizaron grave a un joven motociclista tras fuerte choque

Cómo sigue la causa contratos truchos de la Legislatura

Cómo sigue la causa contratos truchos de la Legislatura

Un accidente sobre la Ruta 12 dejó como saldo un muerto

Un accidente sobre la Ruta 12 dejó como saldo un muerto

Ovación
Unión de Crespo y Cañadita Central son los finalistas

Unión de Crespo y Cañadita Central son los finalistas

Otro paso firme de Franco Colapinto: 13° en una carrera exigente en Canadá

Otro paso firme de Franco Colapinto: 13° en una carrera exigente en Canadá

Avioneta de River sobrevoló el banderazo de Boca en Miami antes del debut

Avioneta de River sobrevoló el banderazo de Boca en Miami antes del debut

Palmeiras y Porto no se sacaron diferencias y el Grupo A quedó igualado

Palmeiras y Porto no se sacaron diferencias y el Grupo A quedó igualado

Concordia: Defensores de Nebel, campeón del Apertura 2025

Concordia: Defensores de Nebel, campeón del Apertura 2025

La provincia
Educación ambiental: el Gobierno de Entre Ríos promueve la gestión responsable de residuos

Educación ambiental: el Gobierno de Entre Ríos promueve la gestión responsable de residuos

Soja: la producción sería las más altas de la historia en Entre Ríos

Soja: la producción sería las más altas de la historia en Entre Ríos

El Museo Serrano finalizó un inventario clave de sus colecciones arqueológicas

El Museo Serrano finalizó un inventario clave de sus colecciones arqueológicas

El lema de la 32° Fiesta de la Conservación del Suelo: Regenerar para conservar el suelo vivo

El lema de la 32° Fiesta de la Conservación del Suelo: "Regenerar para conservar el suelo vivo"

Iván Leffler: Mi mayor legado no es la empresa, es un buen nombre

Iván Leffler: "Mi mayor legado no es la empresa, es un buen nombre"

Dejanos tu comentario