Simulación clínica: FCS participó de Congreso Internacional

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Entre Ríos intercambió experiencias y la importancia del camino simulacionista
14 de agosto 2023 · 12:15hs

La Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) participó del Congreso Internacional de la Red Nacional de Simulación Clínica (ReNaSiC) que se desarrolló el 7 y 8 de agosto en el Centro Cultural Kirchner (CCK), con más de 1500 participantes.

Bajo el lema “En el camino hacia la simulación interprofesional”, el congreso reunió durante dos días a los máximos exponentes nacionales e internacionales del campo de la simulación clínica en jornadas destinadas al aprendizaje, el intercambio y la cooperación.

Apoyo. La radiobióloga Güerci felicitó a la doctora Pascuccio, por la labor investigativa clínica que se encuentra desarrollando.  

Destacada investigación científica de la UNER con pacientes en radioterapia

Cursado. Las egresadas estudiaron en la Facultad de Bromatología con sede en Gualeguaychú.

UNER: se recibieron las primeras farmacéuticas de la Facultad de Bromatología

Durante las dos jornadas se realizaron 9 conferencias internacionales, 3 conferencias nacionales, 15 workshops, se presentaron trabajos científicos, y se dispuso de una zona destinada a networking.

simulación.jpg
La simulación clínica. Como una estrategia pedagógica integral en las instituciones educativas de las ciencias de la salud del país.

La simulación clínica. Como una estrategia pedagógica integral en las instituciones educativas de las ciencias de la salud del país.

Autoridades, docentes y equipos técnicos de la Facultad de Ciencias de la Salud participaron activamente en múltiples instancias del Congreso Internacional de la ReNaSiC, lo cual implicó la ampliación de conocimientos e intercambio de experiencias junto a colegas y referentes nacionales e internacionales.

Por su parte, el decano Mg. Gregorio Etcheverry moderó la conferencia “Redes de Simulación y la importancia en el camino del simulacionista en Salud”, en la que expuso la Magister de Chile Karen Vergara. Asimismo, el decano, junto a otros miembros del Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas (FAFEMP) y el profesor Peter Dieckmann de Dinamarca, formaron parte del conversatorio “Presente y futuro de la simulación clínica en la formación médica”.

Por otro lado, la Facultad de Ciencias de la Salud organizó en el Congreso Internacional un workshop denominado “Buenas prácticas de simulación interprofesional en zona 1”, desarrollado y coordinado por las docentes: licenciada Carla Marchetto, licenciada Carina Leiva, Mg. Ema Schuler. Con la colaboración como facilitadores de los docentes: licenciado Cesar Almada, licenciado Vladimir Arabi, licenciada María Ferreyra, doctor Gastón Palthengi, doctora Mercedes Pascuccio y la Mg. Andrea Guido, se implementó una metodología de taller activa para generar un espacio de aprendizaje y de construcción del conocimiento a partir de las experiencias de los diferentes participantes.

Este workshop se enfoca en la zona 1 del diseño de escenarios interprofesionales, destacando la importancia de centrar los escenarios en el desarrollo de habilidades específicas. Los participantes tendrán la oportunidad de explorar cómo diseñar y desarrollar escenarios de simulación que faciliten la colaboración interprofesional, al tiempo que fomentan el desarrollo de habilidades críticas en el ámbito de la salud.

En este contexto, la actividad mostró las diferentes herramientas, materiales y recursos humanos capacitados para desarrollar las actividades educativas basadas en simulación. El desafío fue compartir las experiencias educativas interprofesionales que se desarrollan en el Centro de Simulación de la FCS y que promueven un aprendizaje integral, auténtico y significativo de los estudiantes.

fcs.jpg
Autoridades. Docentes y equipos técnicos de la FCS participaron activamente en múltiples instancias del Congreso Internacional.

Autoridades. Docentes y equipos técnicos de la FCS participaron activamente en múltiples instancias del Congreso Internacional.

Integrar salud y educación

Durante el congreso, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti destacaron las virtudes de la simulación clínica.

“Hay una inversión muy grande desde el Estado nacional para los hospitales universitarios y para institutos superiores técnicos que dictan carreras de medicina, obstetricia, kinesiología, enfermería y odontología”, aseguró durante la apertura el titular de la cartera educativa.

Destacó que “estas carreras tienen gran relevancia en la educación argentina” y agregó que "este congreso es un camino para integrar la salud y la educación de manera federal y académica”.

Tras destacar el trabajo conjunto con el Ministerio de Educación y la mirada federal del gobierno nacional, Vizzotti señaló la importancia de este congreso “para seguir pensando cómo formamos a nuestros y nuestras profesionales de la salud, con una mirada horizontal, interdisciplinaria, en territorio, integral y centrada en las personas”.

Al respecto, la ministra indicó que, en el marco del trabajo con eje en calidad, seguridad del paciente y formación en talento humano, el Ministerio de Salud de la Nación implementó propuestas de capacitación, varias relacionadas con la simulación clínica.

Así, detalló: “En el primer semestre de 2023, se han capacitado ya 15.187 miembros de los equipos de salud en materia de calidad y seguridad, de los cuales hay 455 en el curso de introducción a la simulación clínica, en un trabajo en conjunto con la Sociedad Argentina de Simulación Clínica (SASIM). 4.300 médicos y enfermeros ya tienen su certificado del curso Simulación clínica de la teoría a la práctica, cuya primera edición se dio en el Campus Virtual de Salud Pública de OPS”.

Participaron de la presentación: el secretario de Políticas Universitarias (SPU), Oscar Alpa, y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Gerardo Marchesini.

Marchesini destacó el trabajo de las universidades argentinas y los institutos de formación técnica superior en simulación clínica. “Con la simulación clínica aprendemos modelos pedagógicos, didácticos, que nos permiten mejorar nuestras trayectorias educativas, nuestros perfiles profesionales", dijo el director del INET y agradeció a la SPU por el trabajo en conjunto realizado: “Junto a las 24 jurisdicciones, en un concepto federal, trabajamos para la calificación de los trayectos formativos".

En tanto, el secretario Alpa manifestó: "El fortalecimiento a la simulación clínica comenzó con programas destinados a enfermería, se profundizó en la pandemia con inversión en biosimuladores, luego se capacitó a docentes y técnicos. A partir de allí se conformó la ReNaSiC y de ella surgió este congreso".

Sobre la Red Nacional de Simulación Clínica

La ReNaSiC consolida a la simulación clínica como una estrategia pedagógica integral en las instituciones educativas de las ciencias de la salud del país.

Es un espacio para articular recursos, oportunidades y saberes entre los integrantes y, a su vez, profundizar aún más el impacto de la inversión pública en las universidades, instituciones formadoras y sus estudiantes.

Ver comentarios

Lo último

El Club Tech se puso en marcha en Paraná

El Club Tech se puso en marcha en Paraná

Delitos del Automotor: presentaron una obra clave sobre crimen organizado

"Delitos del Automotor": presentaron una obra clave sobre crimen organizado

Paraná: ERSA se bajó del proceso licitatorio para el transporte público

Paraná: ERSA se bajó del proceso licitatorio para el transporte público

Ultimo Momento
El Club Tech se puso en marcha en Paraná

El Club Tech se puso en marcha en Paraná

Delitos del Automotor: presentaron una obra clave sobre crimen organizado

"Delitos del Automotor": presentaron una obra clave sobre crimen organizado

Paraná: ERSA se bajó del proceso licitatorio para el transporte público

Paraná: ERSA se bajó del proceso licitatorio para el transporte público

La diamantina María Eugenia Martínez jugará el Mundial U19 con Las Panteritas

La diamantina María Eugenia Martínez jugará el Mundial U19 con Las Panteritas

Fuxia presenta Sincro: una experiencia audiovisual para disfrutar en vivo

Fuxia presenta "Sincro": una experiencia audiovisual para disfrutar en vivo

Policiales
Indignación en San Jaime de la Frontera por el brutal ataque a un joven hipoacúsico

Indignación en San Jaime de la Frontera por el brutal ataque a un joven hipoacúsico

Maltrato animal: detenido por herir a yegua preñada

Maltrato animal: detenido por herir a yegua preñada

Chajarí: perdió el control, chocó una columna y volcó

Chajarí: perdió el control, chocó una columna y volcó

Entre Ríos: durante el fin de semana largo ingresaron más de 37.000 vehículos

Entre Ríos: durante el fin de semana largo ingresaron más de 37.000 vehículos

Paraná: una pelea entre dos mujeres terminó con una apuñalada

Paraná: una pelea entre dos mujeres terminó con una apuñalada

Ovación
River derrotó al Urawa Red Diamonds en el debut del Mundial de Clubes

River derrotó al Urawa Red Diamonds en el debut del Mundial de Clubes

La diamantina María Eugenia Martínez jugará el Mundial U19 con Las Panteritas

La diamantina María Eugenia Martínez jugará el Mundial U19 con Las Panteritas

Driussi metió el segundo gol de River y se lesionó: Me rompí todo

Driussi metió el segundo gol de River y se lesionó: "Me rompí todo"

Rugby formativo: Estudiantes dominó a Rowing en todas las categorías

Rugby formativo: Estudiantes dominó a Rowing en todas las categorías

Fluminense empató sin goles ante Borussia Dortmund

Fluminense empató sin goles ante Borussia Dortmund

La provincia
El Club Tech se puso en marcha en Paraná

El Club Tech se puso en marcha en Paraná

Delitos del Automotor: presentaron una obra clave sobre crimen organizado

"Delitos del Automotor": presentaron una obra clave sobre crimen organizado

Paraná: ERSA se bajó del proceso licitatorio para el transporte público

Paraná: ERSA se bajó del proceso licitatorio para el transporte público

Salud: instan a embarazadas a vacunarse contra el Virus Sincicial Respiratorio

Salud: instan a embarazadas a vacunarse contra el Virus Sincicial Respiratorio

Paro nacional por la condena a CKF: Las acciones en Entre Ríos

Paro nacional por la condena a CKF: Las acciones en Entre Ríos

Dejanos tu comentario