La precandidata a intendenta, Rosario Romero, puso en valor el rol que cumplen las universidades públicas en Paraná. “La universidad pública iguala, permite que todos nuestros jóvenes pueden tener oportunidades en su ciudad, y además, ese conocimiento, luego repercute en el desarrollo de nuestra comunidad”, expresó durante la actividad.
Rosario Romero: "La universidad pública iguala las oportunidades"
La agenda universitaria, presente en los ejes electorales de la precandidata a intendenta, Rosario Romero.
Romero destacó el desempeño de las casas de altos estudios durante una reunión que mantuvo con autoridades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), específicamente con la facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, donde se estableció fortalecer el trabajo conjunto que se viene haciendo para la ciudad.
Luego de la reunión en la que participaron la decana Magister María Gracia Benedetti, el vicedecano, Licenciado Daniel Richard, integrantes del equipo de gestión y trabajadores, Romero remarcó “la colaboración entre el gobierno y la universidad pública, porque el conocimiento es esencial para el crecimiento y desarrollo la ciudad”.
Subrayó el rol de la universidad pública como un canal para igualar oportunidades: “La universidad pública juega un rol muy importante en Paraná, tanto en la formación de conocimiento, como en la generación de oportunidades a las que pueden acceder todos los jóvenes en esta que es su ciudad, quienes, a partir de las diversas carreras que se brindan, pueden proyectar y desarrollar su potencial”, subrayó.
Sobre el trabajo conjunto con el municipio, Romero destacó las intervenciones compartidas desde la gestión actual con la Facultad de Humanidades como la capacitación oficios, el proyecto de pasteurización y envase que se realiza con la escuela secundaria Almafuerte.
En este sentido afirmó: “Rescato estas acciones especialmente porque sabemos que hay un plus cuando la Universidad está centrada en el territorio, está trabajando con el gobierno, con la comunidad en una tarea de extensión permanente”, lo que redunda en un círculo virtuoso entre la institución y el Estado.