Luego de emitir una carta abierta, dirigida al gobernador Rogelio Frigerio, trabajadores del Registro Único de la Verdad (RUV) mantuvieron una reunión con autoridades provinciales en la Subsecretaría de Derechos Humanos para esclarecer la situación.
Registro Único de la Verdad: no caerán contratos de trabajo
Tras la reunión el coordinador del organismo, el abogado Marcelo Boeykens, habló a la calle donde se manifestaban trabajadores, sindicalistas, militantes de H.I.J.O.S y de los derechos humanos y apuntó contra la gestión actual: "Fue con una precisión quirúrgica a quien se le cortaban los contratos, una cuestión absolutamente ideológica que tiene que ver con el desmantelamiento del RUV y de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia que está llevando adelante el gobierno provincial pero específicamente el secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño", expresó.
Según consignó APF, Boeykens denunció que Miño "está en la vereda opuesta ideológicamente, él no cree en los juicios de lesa humanidad ni que haya habido terrorismo de Estado, pero paradójicamente es profesor de Derecho Constitucional y es parte de quienes redactaron la Constitución Provincial, que habla de estabilidad del empleo público y habla de que los trabajadores no pueden ser perseguidos por ideología ni pertenencias políticas".
LEER MÁS: El Registro Único de la Verdad denuncia desmantelamiento
Dentro de la reunión, se resolvió que los trabajadores del organismos cuenten con contrato por tiempo indeterminado y el coordinador del RUV reconoció que "hemos logrado una batalla y los cuatro compañeros seguimos trabajando", pero aseveró: "Tenemos que trasladarnos inmediatamente a la Secretaría de Justicia a hacer cánticos para repudiar a quien realmente corresponde, sin sacar responsabilidad del gobierno provincial".
La carta abierta que escribió el RUV
Esta semana los trabajadores del organismo presentaron al gobernador una carta abierta dirigida al gobernador en la que se denunció un desmantelamiento del área, que fue "desgarrada de su ámbito" y que "quitó a la Coordinación toda capacidad de gestión y de administración". Además, advirtieron "acciones inconsultas, arbitrarias e injustas" por parte del gobierno provincial.