En los próximos días, un jurado popular de Paraná iniciará el juicio que determinará la responsabilidad de dos jóvenes padres en la muerte de su hija de dos meses, Kathaleya Quetzaly Hernández. Según informó la Oficina de Gestión de Audiencias del Poder Judicial, el martes 10 de diciembre, a las 9, se procederá a la selección de los jurados que participarán en este proceso, dando comienzo a un debate judicial de trascendencia para la comunidad.
Paraná: un jurado popular juzgará a los padres acusados de matar a su beba
El martes 10 se seleccionará al jurado que participará del juicio contra los padres acusados de la muerte de su hija de dos meses, ocurrida en 2021.
La muerte ocurrió en octubre de 2021, cuando la pequeña Kathalaya falleció a causa de múltiples lesiones atribuibles a maltratos infligidos presuntamente por sus padres, Cristian Gabriel Hernández, en ese momento de 27 años, y Ariana Gisele González, de 25 años. El caso, que conmocionó a la opinión pública, involucra cargos por homicidio doblemente agravado, en razón del vínculo y por alevosía, lo que podría derivar en penas de prisión perpetua.
El 12 de octubre de 2021, González hizo un dramático llamado al 911 alertando que su hija no respiraba. Tras el arribo de la policía y su traslado de urgencia al hospital Militar de Paraná, los esfuerzos por salvar la vida del bebé resultaron infructuosos. Un informe forense posterior reveló la magnitud de los maltratos sufridos por la pequeña, con hematomas, fracturas y lesiones internas que comprometieron gravemente su salud.
LEER MÁS: Sangrados y fracturas en todo el cuerpo de la beba de 2 meses que murió por maltrato
Luego de la corroboración médica de las heridas, la justicia abrió una investigación contra los padres. La causa fue tramitada por los fiscales Mariano Budasoff y Evangelina Santana, quienes imputaron a ambos progenitores del delito de homicidio doblemente agravado, por el vínculo y por alevosía.
En las audiencia de elevación a juicio, que se realizó en mayo de este año, la fiscal Santana señaló que "desde mediados de septiembre de 2021, Giselle González y Cristian Hernández le infringieron continuas y severas lesiones a su hija de dos meses y medio; así, en distintos momentos de la corta edad de la beba, nacida el 25 de junio de 2021, ambos progenitores le causaron a su hija fracturas óseas en la clavícula izquierda, el húmero izquierdo, el radio derecho y en múltiples costillas".
"En el sector interno del cráneo produjeron sufusiones (derrames) hemáticas en cara interna del cuero cabelludo en región frontal y occipital, lesiones de similares características en fascia epicraneal subyacentes a la anteriormente descriptas. Asimismo produjeron hemorragia subdural, congestión meníngea y una lesión hemorrágica intraparenquimatosa (cerebral) en región del lóbulo frontal. En la zona del tórax se observó infiltración hemática subcutánea a nivel clavicular izquierda, derrame pericárdico (citrino) de moderada cantidad, hematoma en cara posterior del bazo, infiltración hemática en músculo derecho y en músculos paravertebrales derechos en región dorso-lumbar", detalló, citando el informe de la autopsia.
LEER MÁS: Muerte violenta de la beba: debaten el envío a juicio de los padres
"Las lesiones constantes que Hernández y González le infringieron a su hija aunada a la situación de indefensión en la que la beba se encontraba dada su absoluta dependencia de sus padres y la ausencia de toda acción de estos destinada a lograr la ayuda de un tercero para evitar la continuidad de las agresiones, le causaron a la niña un sufrimiento constante e innecesario, al menos, durante sus últimas semanas de vida y culminaron provocándole su fallecimiento el 12 de octubre de 2021 como consecuencia de una hemorragia subaracnoidea masiva", reveló Santana.
Los últimos pedidos de la defensa
En junio de este año se llevó a cabo la audiencia para elevar la causa a juicio, durante la cual los defensores presentaron varios planteos. En primer lugar, los abogados defensores del joven, Rodrigo Juárez y Fernando Callejo, solicitaron que el juicio se trasladara a otra jurisdicción, argumentando que el jurado podría no ser imparcial debido a la amplia cobertura mediática que había generado el caso, lo que provocó una gran conmoción pública. No obstante, la solicitud fue rechazada por la jueza del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, Carolina Castagno.
LEER MÁS: Beba muerta por maltratos: los padres están cerca del juicio
Por su parte, la defensora oficial de González, Mariana Montefiori, expresó durante aquella audiencia que su clienta fue víctima de violencia de género por parte de Hernández, y cargó en éste la responsabilidad penal. Asimismo, solicitó que, en el juicio por jurados, se convoque a una especialista en violencia de género de Buenos Aires para instruir a los jurados, argumentando que no están suficientemente capacitados para abordar esta problemática de manera adecuada.
En paralelo, Antonella Manfredi, abogada de la joven madre imputada, pidió que los miembros del jurado popular participaran en un curso de género con videos explicativos para familiarizarse con los diferentes tipos de violencia previstos por la ley, con el fin de asegurar que puedan emitir un veredicto justo y fundamentado en el caso.