Ola polar: Salud recordó medidas para evitar intoxicación con monóxido de carbono

Debido a la primera ola polar, el Ministerio de Salud de Entre Ríos aprovechó para recordar medidas para evitar intoxicación con monóxido de carbono.

30 de mayo 2025 · 17:18hs

Debido a las bajas temperaturas que se registran en la Entre Ríos y la región, las consultas por casos de exposición al monóxido de carbono son más recurrentes. Desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos se recordó que son prevenibles aplicándose las medidas adecuadas y con el mantenimiento responsable de los artefactos y sistemas de ventilación en los hogares.

LEER MÁS: Ola polar en Entre Ríos: ¿cuál será el día más del frío de la semana?

Datos brindados por el Ministerio de Salud

El Centro de Información, Asesoramiento y Asistencia Toxicológica de Entre Ríos (Ciaat-ER) de la Dirección General de Epidemiología enfatizó en que el monóxido de carbono es un gas venenoso, sin color ni olor, no irritante y menos denso que el aire, se lo conoce como "el asesino invisible".

Para este domingo el SMN pronosticó neblinas matinales, cielo algo nublado por la tarde y noche con temperaturas promedio de entre 11 grados de mínima y los 20 de máxima y vientos del sector norte. 

SMN: tras la ola polar se espera una semana nubosa

El servicio de GNC será interrumpido hasta las 14 del jueves.

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

La intoxicación se produce al inhalarlo y sus síntomas pueden confundirse con otras enfermedades, lo que dificulta el diagnóstico. De hecho, en Entre Ríos se registraron 23 casos en 2022, 38 en 2023, 67 en 2024, y 29 a la fecha.

En Argentina, en tanto, se registran más de 4.000 intoxicaciones y unas 200 muertes al año por inhalación de monóxido de carbono, todas prevenibles con medidas adecuadas.

La exposición a este gas puede causar síntomas como dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, palpitaciones y somnolencia. En casos graves, puede provocar secuelas neurológicas e incluso la muerte.

En tanto que los grupos más vulnerables son niños, embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades cardíacas, respiratorias o anemia.

Qué hacer ante una intoxicación con monóxido de carbono

Si se sospecha una intoxicación por monóxido de carbono es preciso ventilar de inmediato el ambiente (abrir puertas y ventanas), apagar los artefactos de gas, salir del lugar contaminado, y llamar al servicio de emergencias.

Antes de regresar al domicilio, un gasista matriculado debe revisar las instalaciones y corregir cualquier desperfecto. Todos los artefactos que funcionan a gas o combustible (estufas, calefones, calderas, etc.) deben ser instalados y controlados al menos una vez al año por personal especializado.

Medidas de prevención esenciales

-Garantizar la ventilación permanente de los ambientes (abrir una ventana al menos 5 cm).

-Mantener libres las salidas de gases al exterior.

-Limpiar y revisar anualmente chimeneas y tirajes.

-Encender y apagar braseros o estufas a kerosén en el exterior; retirarlos antes de dormir.

-No utilizar el horno ni las hornallas de la cocina para calefaccionar.

-Mantener las hornallas limpias para evitar mala combustión.

-No instalar calefones a gas en baños. Si ya están allí, deben ser reubicados por un gasista matriculado.

-No dejar niños ni mascotas dentro de vehículos con el motor encendido en espacios cerrados.

Ver comentarios

Lo último

Colón: preocupan los datos sobre suicidios

Colón: preocupan los datos sobre suicidios

Patronato quiere sostener su andar ante su gente en el Grella

Patronato quiere sostener su andar ante su gente en el Grella

Piden la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados

Piden la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados

Ultimo Momento
Colón: preocupan los datos sobre suicidios

Colón: preocupan los datos sobre suicidios

Patronato quiere sostener su andar ante su gente en el Grella

Patronato quiere sostener su andar ante su gente en el Grella

Piden la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados

Piden la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados

Diputados quieren ratificar la Ley de Soberanía Hidrocarburifera

Diputados quieren ratificar la Ley de Soberanía Hidrocarburifera

Paraná libera las bicicletas públicas durante las vacaciones

Paraná libera las bicicletas públicas durante las vacaciones

Policiales
Paraná: motociclista herido al colisionar con un auto

Paraná: motociclista herido al colisionar con un auto

Choque múltiple: un muerto y una beba grave entre los cuatro heridos

Choque múltiple: un muerto y una beba grave entre los cuatro heridos

Una jueza fue amenazada en los Tribunales de Concepción del Uruguay

Una jueza fue amenazada en los Tribunales de Concepción del Uruguay

Condenaron a dos paranaenses por transportar medio kilo de cocaína

Condenaron a dos paranaenses por transportar medio kilo de cocaína

Los Charrúas: dormido, estrelló su camioneta contra una garita

Los Charrúas: dormido, estrelló su camioneta contra una garita

Ovación
Se juega la séptima fecha del Torneo de Desarrollo de la UER

Se juega la séptima fecha del Torneo de Desarrollo de la UER

Entre Ríos femenino va por el título tras lograr el ascenso en Neuquén

Entre Ríos femenino va por el título tras lograr el ascenso en Neuquén

Gerónimo Corujo, de Los Conquistadores al primer puesto en Paraná

Gerónimo Corujo, de Los Conquistadores al primer puesto en Paraná

Franco Colapinto lamentó el despiste que lo dejó último y volvió a hablar del rendimiento del Alpine

Franco Colapinto lamentó el despiste que lo dejó último y volvió a hablar del rendimiento del Alpine

La Primera Fase de la Copa de la Liga Paranaense está llegando a su fin

La Primera Fase de la Copa de la Liga Paranaense está llegando a su fin

La provincia
Colón: preocupan los datos sobre suicidios

Colón: preocupan los datos sobre suicidios

Paraná libera las bicicletas públicas durante las vacaciones

Paraná libera las bicicletas públicas durante las vacaciones

Villa Elisa: cobros ilegales y faltante millonario en el hospital

Villa Elisa: cobros ilegales y faltante millonario en el hospital

Rapunzel, una historia descabellada llega al Complejo Sala Mayo de Paraná

"Rapunzel, una historia descabellada" llega al Complejo Sala Mayo de Paraná

SMN: tras la ola polar se espera una semana nubosa

SMN: tras la ola polar se espera una semana nubosa

Dejanos tu comentario