En el predio de la fundación No Más T.A.S, a pocos kilómetros del centro de Paraná, la jornada comienza temprano, todos los días, sin excepción. Así llueva o truene, un grupo de voluntarios se turna para alimentar, cuidar y acompañar a los caballos rescatados de la tracción a sangre. Son animales que conocieron el trabajo forzado, el hambre y las heridas; hoy reciben atención, afecto y una segunda oportunidad.
Loable labor de la ONG No Más T.A.S: rescata y les da una nueva oportunidad a los caballos
Los integrantes de No Más T.A.S brindan atención, afecto y cuidados a animales que fueron sometidos al trabajo forzado, el hambre y el maltrato
Por Vanesa Erbes
Ni Más t.A.S es una organización sin fines de lucro de Paraná dedicada al rescate , rehabilitación y rescate y adopción de caballos que sufrieron maltrato y explotación en carros.
“Somos una organización sin fines de lucro de Paraná dedicada al rescate , rehabilitación y rescate y adopción de caballos que sufrieron maltrato y explotación en carros. Nuestro compromiso es darles segundas oportunidades con pasión, amor y respeto. Gracias a la ayuda de voluntarios, padrinos y donantes, ya logramos transformar muchas historias, como la de Esmeralda, que pasó del abandono a una nueva vida llena de cuidado”, explica la ONG en sus redes sociales, donde además explican cómo la comunidad puede colaborar con la loable labor que realizan: “Se puede acompañar haciéndose padrino o madrina con una contribución desde 2.000 pesos al mes, realizando una donación puntual, postulándose como voluntario o voluntaria, o sumándose como adoptante responsable”.
Al respecto, Eugenia Romero, una de las integrantes de la organización –que recientemente obtuvo el reconocimiento formal como fundación– contó a UNO: “Lo nuestro es un trabajo completamente a pulmón, sostenido por voluntarios y por el compromiso de mucha gente que ama a los animales”.
No Más T.A.S: compromiso y acción
Asimismo, refirió que No Más T.A.S nació como un pequeño grupo de personas sensibilizadas por el maltrato animal, y con el tiempo fue consolidándose como una de las principales referencias en la ciudad en lo que respecta al rescate y rehabilitación de caballos que eran utilizados para tirar carros, práctica prohibida en la capital provincial por la Ordenanza Municipal Nº 9537.
Uno de los ejes más importantes del trabajo de la ONG es la difusión de la normativa que prohíbe la tracción a sangre en Paraná. Pese a que la norma tiene varios años de vigencia, la mayoría de los ciudadanos desconoce su existencia.
En este contexto, hace algunas semanas un grupo de estudiantes de la carrera de Marketing de la Facultad de Ciencias de la Gestión de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) realizaron un relevamiento junto a la fundación. “Los chicos hicieron un reel y salieron a las calles a preguntar si la gente conocía la ordenanza. Nos sorprendió que casi nadie estaba al tanto”, relató Eugenia.
El estudio mostró que si bien en el casco céntrico ya no se observan carros tirados por caballos, en las zonas más alejadas todavía se repiten estas escenas. “La gente tiene empatía con los animales, pero no siempre sabe cómo actuar. Por eso es tan importante que se conozca la ordenanza y el procedimiento para denunciar”, explicó.
Cómo denunciar la tracción a sangre
Eugenia detalló que el primer paso ante una situación de este tipo es llamar al 911. “Lo ideal es informar que existe una ordenanza que prohíbe la tracción a sangre, dar una descripción clara del carro y del animal, y acompañar el recorrido a distancia hasta que llegue el móvil policial”, indicó.
El procedimiento, precisó, requiere la intervención de la Policía y de Control Urbano, que son los encargados de constatar la infracción, labrar el acta y secuestrar al animal. “A veces la situación puede volverse violenta, por eso es clave que la Policía esté presente”, añadió.
Una vez que se realiza el secuestro, los animales son trasladados al predio de la fundación, donde reciben atención veterinaria, alimentación y cuidados especiales.
Rescate y adopción
Desde sus inicios, No Más T.A.S ha rescatado más de un centenar de caballos. Actualmente alberga nueve animales, aunque en momentos críticos llegaron a tener hasta 17. Yésica, otra de las integrantes del grupo, precisó que “el total de rescates desde diciembre 2020 son alrededor de 120 caballos”, y recordó que fue a fines de 2018 cuando nació la idea de rescatar equinos del maltrato animal, luego de que en 2017 entrara en vigencia la ordenanza municipal que prohíbe “en todo el ejido de la ciudad de Paraná, la circulación de cualquier medio de transporte cuya tracción verse sobre la fuerza de un animal, ya sea para transporte de carga o personas”.
“El espacio que tenemos es limitado, y muchas veces debemos frenar los rescates porque no hay lugar. Es muy difícil decir que no, pero sabemos que para poder brindarles una buena recuperación necesitamos tener los recursos y el espacio adecuados”, acotó Eugenia.
El objetivo es que los animales puedan ser adoptados responsablemente una vez que logran su recuperación. “Se entregan sólo cuando tienen alta veterinaria, castrados en el caso de los machos, y con el compromiso de que no sean usados para trabajar ni montar. Buscamos hogares donde puedan vivir en campos perimetrados, con espacio y cuidados. Son animales que ya sufrieron bastante”, subrayó.
Voluntariado
En No Más T.A.S trabajan alrededor de 35 voluntarios, aunque el número varía con el tiempo. Se organizan en dos turnos diarios, de mañana y de tarde, para garantizar las cuatro comidas de los animales: desayuno, almuerzo, merienda y cena.
“Es un compromiso grande, pero también muy gratificante. Si alguien no puede ir, otro cubre su lugar. Lo importante es que los caballos estén atendidos todos los días”, explicó Eugenia, quien destacó el rol de los jóvenes. “Hay muchos estudiantes y chicos de alrededor de 20 años que se suman con una enorme responsabilidad. Es muy lindo ver tanto compromiso y amor por los animales”.
Bingo solidario
La organización se sostiene gracias a aportes voluntarios y actividades de recaudación. Cuentan con un grupo de “padrinos y madrinas” que colaboran mensualmente con un aporte mínimo de 2.000 pesos, y realizan rifas, ferias y eventos para cubrir los gastos de alimentación, veterinaria y mantenimiento del predio.
En este marco, el domingo 9 de noviembre la fundación realizará un bingo solidario en el camping del sindicato de UTA, ubicado en Tibiletti y Mihura, desde las 16 horas. Las entradas pueden adquirirse de forma anticipada o en puerta, a igual valor.
“Todo lo recaudado será para seguir sosteniendo a los caballos y mejorar las instalaciones. Cada granito de arena cuenta”, enfatizó la voluntaria de la ONG.
Llamado a involucrarse
Más allá de la actividad solidaria, Eugenia remarcó la necesidad de seguir difundiendo la causa y de involucrar a la comunidad.
“Lo más importante es que la gente no tenga miedo de denunciar. Que sepa que hay una ordenanza que nos avala y que denunciar es una forma de ayudar. Cada rescate empieza con alguien que se anima a actuar”, sostuvo.
Asimismo, mencionó que la fundación puede encontrarse en redes sociales como No Más T.A.S Paraná, tanto en Facebook como en Instagram. Allí difunden las historias de los caballos rescatados, las campañas de adopción y las actividades solidarias.
“Esto es trabajo en equipo, entre las personas y los animales. Ellos nos enseñan mucho sobre la resiliencia, la gratitud y la fuerza para seguir”, destacó por último Eugenia.

















