La industria de la provincia está en crisis

El 53% de las empresas disminuyeron su producción y el 80% de la industria redujo el nivel de ventas. Sin embargo, tienen buenas expectativas a largo plazo.
10 de marzo 2024 · 08:25hs

El Centro de Estudio de la Unión Industrial Argentina dio a conocer su informe de 2024, donde evalúa la producción del sector, ventas internas, empleo y exportaciones. Entre los datos destacados, se observa una caída en las ventas, producción, exportaciones y empleo.

LEER MÁS: Industria: la producción sufre caída récord

Los datos de la caída de las ventas en la industria editorial se desprenden de la encuesta anual de la Cámara Argentina del Libro. 

Industria del libro: más del 70% de editores y libreros acusan caídas en las ventas

Ante la crisis, la Asociación Cooperadora San Francisco de Asís suspendió las actividades. 

La Asociación Cooperadora San Francisco de Asís, cada vez más complicada

En este marco, UNO dialogó con Gabriel Weidmann, economista del área de Monitoreo Industrial de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), quien detalló los resultados provinciales y nacionales, vinculados con descensos en todas las variables encuestadas. Además, indicó que los empresarios viven un mal momento, pero esperan que a largo plazo la situación mejore.

El economista explicó:“Estos días hemos estado difundiendo una encuesta que hace el Centro de Estudios de la Unidad Industrial Argentina, de la que UIER participó activamente. Además tenemos un recorte específico de la provincia con algunos resultados parciales, más allá de los resultados nacionales”. En cuanto a la metodología, aclaró que las encuestas se realizaron a 700 empresas, durante la primera quincena de febrero: “Se hacían preguntas sobre si distintas variables, como producción, venta, exportación, empleo, capacidad, etcétera, han aumentado o disminuido, o se han mantenido igual en el último trimestre, respecto al trimestre anterior. Está reflejando las respuestas de principio de enero sobre cómo le ha ido en ese último período respecto a unos meses atrás.”.

Industria maderera.jpg

En continuidad, comenzó a detallar: “En enero de 2024, el 60,8% de las empresas consultadas a nivel nacional declaran que ha caído su nivel de producción y el 69,2% declara que ha caído su nivel de ventas internas. A nivel provincial, ese dato es un poco menor a nivel de producción, ya que lo que refleja es que el 53% disminuyó la actividad productiva y el 80% redujo su nivel de ventas”.

En cuanto a las repercusiones de estos índices, el especialista afirmó: “A nivel nacional aumentó la cantidad de empresas que tienen dificultades en términos de empleo, ya sea en mantener la planta o en la cantidad de horas. Ha subido la cantidad de empresas que han disminuido la cantidad de empleo y de trabajo: hace un año eran el 17%, hace dos años era el 10% y hoy llega al 20%, mostrando un valor relativamente alto para lo que es la serie que se hace desde 2021. También se ve, en menor medida, un leve atraso en los pagos”.

Y agregó: “Otro de los indicadores que refleja el momento particular que estamos viviendo, es que ha caído la evaluación del presente como un buen momento para invertir en maquinarias y equipos: en el país sólo el 30% cree que es buen momento, cuando hace un año era un 55% y hace dos años, el 75%”.

Industria pyme.jpg

Proyecciones

El referente de la UIER detalló que cambiaron las expectativas del sector: “A corto plazo, al consultar cómo evalúan la situación de la empresa, del sector y de la actividad, hay un núcleo importante que identifica que es un mal momento en relación a un año atrás; tanto a nivel provincial a nivel nacional el 59% indica que es peor, el 54% indica que cayó la actividad y el 81% evalúa que en comparación hace un año la situación es peor. A nivel Entre Ríos esto es levemente menor, porque también habla de valores en torno al 60 o 70%, donde los empresarios evalúan que es un mal momento de la empresa respecto hace un año atrás”.

En este sentido, resaltó: “Lo que llamó la atención en ese informe es la expectativa, ya que cuando se le pregunta cómo espera que esté su empresa dentro de un año, en enero de 2025, el 53% respondió que esperan que estén mejor a nivel nacional, y en la provincia, son casi un 40% con la misma proyección”. Por ende, evaluó: “Hay dos lecturas que se hacen: una es que si decís que hoy estás peor, es muy fácil desear estar mejor dentro de un año, con una recomposición a niveles normales ya estarías mejor que actualmente. La segunda lectura es que la situación actual es coyuntural y no algo estructural, de largo plazo, sino que se considera un mal momento de corto plazo que se espera que se recomponga de acá a un año”.

Weidmann explicó: “Hay dos factores que inciden: uno es si es caro o barato invertir y otro es la perspectiva para adelante. En su lectura, reflejaría un deterioro de las expectativas”.

LEER MÁS: UIER: ocho de cada 10 industriales está peor que hace un año

Detalle del informe

El Monitor de Desempeño Industrial (índice MDI) de la UIA volvió a marcar niveles de contracción por debajo del 50% por séptimo relevamiento consecutivo.

En el primer mes del año, se registraron los niveles más bajos de la serie en las variables de producción y ventas, lo que demostró una agudización de las dificultades en el entramado productivo industrial, con especial incidencia en las pymes.

El documento sintetiza: “En el primer relevamiento del año, el MDI volvió a encontrarse en niveles de contracción (por debajo de 50). Se ubicó en 29,9, el nivel más bajo de la serie y tuvo una caída de -6,9 p.p respecto al mismo mes del año pasado. El indicador se encuentra en niveles de contracción desde julio de 2022 y acumula siete relevamientos consecutivos por debajo de 50; prácticamente dos años de caída. Se registraron los niveles más bajos de la serie en las variables de producción y ventas, indicando una agudización de las dificultades en el entramado productivo industrial, especialmente en las pymes (participación del 96% en la muestra). Esta situación redundó en más empresas con dificultades para hacer frente a los pagos”.

Añade: “Hubo un cambio de tendencia en la serie de empleo, que hasta el momento era la que evidenciaba mayor estabilidad. Se registró el porcentaje más alto de empresas con caída del empleo y un deterioro notable en relación a relevamientos previos. Las empresas consideraron que su situación económica está peor que hace un año y esperan el impacto de la calidad del consumo, la obra pública y la menor actividad de otras empresas. Sin embargo, en cuanto a las expectativas para dentro de un año, aproximadamente el 50% de las empresas espera que la situación económica de su empresa, del sector y del país, mejore en el próximo año.”

Ver comentarios

Lo último

El gobierno nacional levantó la censura sobre la canción de Canticuénticos

El gobierno nacional levantó la censura sobre la canción de Canticuénticos

Alejandro Agusti: Hay que meter nuevamente al deporte en los barrios

Alejandro Agusti: "Hay que meter nuevamente al deporte en los barrios"

El horóscopo para este domingo 12 de enero de 2025

El horóscopo para este domingo 12 de enero de 2025

Ultimo Momento
El gobierno nacional levantó la censura sobre la canción de Canticuénticos

El gobierno nacional levantó la censura sobre la canción de Canticuénticos

Alejandro Agusti: Hay que meter nuevamente al deporte en los barrios

Alejandro Agusti: "Hay que meter nuevamente al deporte en los barrios"

El horóscopo para este domingo 12 de enero de 2025

El horóscopo para este domingo 12 de enero de 2025

Estos son los empleos que más rápido desaparecerán en 2030 con el auge de la inteligencia artificial

Estos son los empleos que más rápido desaparecerán en 2030 con el auge de la inteligencia artificial

Fernando Alloco encontró su lugar en el mundo en Colombia

Fernando Alloco encontró su lugar en el mundo en Colombia

Policiales
Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Ruta 12: un camión que transportaba sandías se prendió fuego cerca de Ceibas

Ruta 12: un camión que transportaba sandías se prendió fuego cerca de Ceibas

Pablo Seró: revelaron datos de la autopsia

Pablo Seró: revelaron datos de la autopsia

Un hombre baleó a su expareja en el rostro y se disparó en la cabeza

Un hombre baleó a su expareja en el rostro y se disparó en la cabeza

Ovación
Fernando Alloco encontró su lugar en el mundo en Colombia

Fernando Alloco encontró su lugar en el mundo en Colombia

Regional Amateur: Recreativo San Jorge y Juventud Unida abren la Quinta Ronda

Regional Amateur: Recreativo San Jorge y Juventud Unida abren la Quinta Ronda

Manuel Córsico ganó el Maratón de Reyes 2025

Manuel Córsico ganó el Maratón de Reyes 2025

Alan Velasco, ilusionado con su llegada a Boca

Alan Velasco, ilusionado con su llegada a Boca

Ángel Di María y Nicolás Otamendi sumaron otro título en Benfica

Ángel Di María y Nicolás Otamendi sumaron otro título en Benfica

La provincia
La Asociación Cooperadora San Francisco de Asís, cada vez más complicada

La Asociación Cooperadora San Francisco de Asís, cada vez más complicada

Administración Pública: los detalles del decreto que crea el personal temporario

Administración Pública: los detalles del decreto que crea el "personal temporario"

En el corazón de Villa Urquiza inauguraron la plaza Maestro Alberdino

En el corazón de Villa Urquiza inauguraron la plaza Maestro Alberdino

Arduo trabajo de horticultores para que el calor no termine arruinando la cosecha

Arduo trabajo de horticultores para que el calor no termine arruinando la cosecha

Aumentó la presencia de bacterias fecales en el río Uruguay

Aumentó la presencia de bacterias fecales en el río Uruguay

Dejanos tu comentario