Avanza en Entre Ríos el proyecto de Ley que crea en el ámbito de la provincia el programa "La Hora Silenciosa", iniciativa a favor de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) o e hipersensibilidad sensorial que concurren a hipermercados, supermercados, shoppings, jugueterías, venta de indumentaria, venta de artículos electrónicos y paseos de compras. Este miércoles, la Cámara de Senadores dio media sanción al proyecto que surgió en una escuela de Concordia y encontró eco en los legisladores. Ahora resta la aprobación en la Cámara de Diputados.
La hora silenciosa, para personas con TEA, avanza en Entre Ríos
Foto: Carrefour
El proyecto de la hora silenciosa obtuvo media sanción en el Senado de Entre Ríos.
Proyectos similares se impulsan en diferentes ciudades del país. Y es que especialistas señalan que las personas con autismo, ante la profusión de estímulos en estos espacios comerciales, sufren una sobrecarga sensorial que genera estrés y que, en muchos casos, termina con una crisis conductual o de ansiedad. Quienes más lo sufren son los niños, que muchas veces padecen crisis cuando están de compras con su familia.
El proyecto de Ley de "La hora Silenciosa" en la provincia lo impulsó el senador Armando Gay, quien tomó la idea que tuvieron senadores juveniles del Departamento Concordia, concretamente del Instituto Secundario Saint Exupéry. Según registró UNO, el proyecto entiende como "hora silenciosa" a "la merma significativa en la intensidad de las luces y los ruidos durante un lapso determinado, lo que será establecido por la Autoridad de Aplicación, procurando como mínimo, 120 minutos repartidos en dos jornadas matutinas y vespertinas semanales, en los establecimientos mencionados en el artículo anterior que deseen adherir a la presente iniciativa, a fin de que los destinatarios del programa realicen sus compras minimizando los estímulos del entorno".
Se prevé que en los establecimientos comerciales mencionados que se adhieran, deberá existir identificación clara del programa implementado, "con los días y horarios de la hora silenciosa, de fácil comprensión, con pictogramas y visiblemente expuesta, así como al menos una caja de cobro claramente identificada para una rápida y fácil atención".
Finalmente, la iniciativa establece que la Autoridad de Aplicación dictará una capacitación al personal a cargo de la atención de los locales comerciales que adhieran al programa "a fin de que pueda atender específicamente a personas con TEA e implementar y cumplir las acciones que deben llevarse a cabo durante la hora silenciosa".
Un proyecto que nació en una escuela
En su alocución, el senador Gay destacó que “los verdaderos autores de la iniciativa la han tenido los chicos que este año fueron senadores juveniles del Departamento Concordia, más precisamente del Instituto Secundario Saint Exupéry” y que el fundamento de este proyecto “tiene como objetivo general que es fomentar la inclusión de personas con trastorno del espectro autista, ofreciéndole fundamentalmente un tiempo durante la semana para que puedan ingresar y permanecer en determinados establecimientos comerciales, donde se puedan reducir luces, sonidos, buscando de esta manera tener un ambiente cómodo, seguro y afín a las condiciones de aquella persona sin dejar de lado la objetividad laboral”. Luego, agregó que “En la Argentina este proyecto ya está siendo implementado en varios lugares y creemos que es de cumplimiento posible y permite visibilizar la necesidad de apostar a la responsabilidad social empresaria y algo que está precisamente previsto en la Constitución”.