Prefectura Paraná informó este martes, que el río frente a la capital provincial llegó a los 4,70 metros, por lo que se ingresó en la etapa de alerta.
Etapa de alerta: el río Paraná llegó a los 4,70 metros
El periodista Norman Robson fue rescatado debajo de un árbol tras sufrir un accidente en el río Gualeguay.
En un comunicado de prensa, la fuerza fluvial indicó que "la La altura del río Paraná registrada en el hidrómetro local es de 4,70 metros con tendencia creciente, ingresando en etapa de Alerta por parte de la Prefectura Naval Paraná".
Por este motivo, desde la entidad recordaron una serie de recomendaciones a fin de evitar accidentes de distinta naturaleza que puedan generar pérdidas de vidas y bienes.:
• Se recomienda especial cuidado, por la posible presencia de ofidios en lugares contiguos a la costa,
evitando la presencia de menores en dichas zonas. Ante mordeduras dar inmediato aviso a los números de
emergencia mencionados para su inmediata asistencia y traslado a un centro asistencial.
• Evite dejar solos a los niños, personas de avanzada edad, enfermas o con capacidades diferentes; dando
prioridad a los mismos ante una evacuación.
• Evi e el contacto con animales, a fin de prevenir enfermedades zoonóticas.
• Verificar siempre el pronóstico meteorológico previo a la zarpada; evite exponerse a riesgos innecesarios
(rotación de vientos, corrientes, etc.).
Federación Agraria pide comité de crisis para sacar ganado de las islas
• Navegar extremando las medidas de seguridad, debido a la existencia de raigones, troncos y camalotes que
son derivados por la corriente y que pueden ocasionar un acaecimiento a la navegación.
• Llevar todos los elementos de seguridad a bordo y chalecos listos a utilizar en caso de contingencia.
• Las embarcaciones a motor que naveguen cerca de la costa, deberán hacerlo a una velocidad reducida con
el objeto de evitar el oleaje y el desborde costero, con el consiguiente peligro para los pobladores residentes
en zonas de ribera.
• Usar siempre chaleco salvavidas y demás elementos de seguridad reglamentarios.
• Verifique siempre el pronóstico meteorológico previo a la zarpada; evite exponerse a riesgos innecesarios
(rotación de vientos, corrientes, etc.).
• Verificar que el casco no presente vías de aguas.
• Contar con remo adicional a bordo o cabo de rescate.
• Utilice en su equipo y vestimenta colores llamativos para facilitar la individualización en el medio en que se
encuentre.
• Mantener durante la travesía referencias conocidas en la costa a fin de usarlas de ayuda como marcaciones
al requerir asistencia.
Informe siempre sobre su salida, destino y ruta, tanto a familiares y/o amigos como a la Autoridad Marítima
(Prefectura Naval Argentina).
• Remar alejado de los buques.
• En caso de vuelco, nunca abandonar el kayak, ya que siempre posee reserva de flotabilidad.