Estatales acordaron aumento salarial de 40% en tres tramos

Los gremios estatales ATE y UPCN firmaron la paritaria con la Provincia. Cobrarán subas de 8% en febrero, 19% en marzo y 13% en junio. Bordet valoró el acuerdo.
6 de marzo 2023 · 19:01hs

El gobierno de la provincia y los gremios de trabajadores estatales entrerrianos ATE y UPCN llegaron a un acuerdo en las paritarias para este año. El incremento alcanzará un 40 por ciento en junio, al igual que lo firmado por los sindicatos docentes. Se prevé, además, convocar a reuniones en caso de que el índice inflacionario supere lo acordado.

El aumento consiste en un 8 por ciento con los haberes de febrero, un 19 por ciento con los de marzo y un 13 por ciento con los de mayo. Los aumentos salariales anteriores a marzo se liquidaran con los haberes de este mes, en abril, de forma retroactiva.

Personal del Estado provincial podrá optar por identidad de género no binaria en sus legajos. La información estará contenida en planillas de altas de agentes

Estatales podrán optar por identidad de género no binaria en legajos

La vacunación antigripal permite reducir la prevalencia de la morbilidad y de la mortalidad.

Vacunación antigripal: ya se vacunó al 11% del personal de salud de la provincia

El gobernador Gustavo Bordet valoró en redes sociales el acuerdo "por encima de la inflación" al que arribó la Provincia con las entidades gremiales. "Cumplimos una vez más con la palabra empeñada. Esto es posible porque tenemos una provincia ordenada y fuerte", expresó.

Embed

La propuesta del Ejecutivo fue aprobada por unanimidad por los responsables de ambos sindicatos. La reunión de este lunes estrenó la nueva representación gremial en las negociaciones salariales del sector en Entre Ríos, con tres sillas para UPCN y dos para ATE, proporcional a la cantidad de afiliados de ambas entidades.

Según explicó a UNO la secretaria Gremial de UPCN, Carina Domínguez, la oferta paritaria incluyó "otras condiciones demandadas por los trabajadores, como respuestas a contratados de obra, que tendrán una suba de ingresos a partir de enero; y la modificación de asignaciones familiares, que se equiparan desde febrero con las que paga Nación".

Del encuentro quedaron algunos puntos pendientes planteados por los sindicatos, que se abordarán en encuentros específicos para tratarlos, como demandas de los trabajadores del Ministerio de Salud, aspectos de la carrera administrativa, y las leyes de Enfermería y de Registro Civil.

UPCN quiere un convenio colectivo

Lo novedoso de la negociación de este año es que UPCN propone avanzar hacia la regulación del trabajo de la administración pública provincial mediante un Convenio Colectivo de Trabajo. Desde 2006 se ordena en base a la ley de Marco Regulatorio del Empleo Público de la Provincia, que nunca terminó de regir porque no se reglamentaron y aplicaron aspectos esenciales como el largamente demandado instructivo de ascensos en la carrera administrativa.

Domínguez explicó que el convenio colectivo supone la participación de organizaciones gremiales, "a diferencia de la ley, que fue construida por el Poder Ejecutivo y el Legislativo".

Según la referente gremial, el gobierno provincial quedó en llevar una respuesta al planteo a uno de los próximos encuentros con los sindicatos. El sindicato propuso organizar una mesa "con participación de todos los ministerios" y adelantó que "se pueden incorporar puntos de la ley" en el eventual convenio. Además, indicó que hay "pocas provincias" donde la labor de sus trabajadores públicos se rige mediante este instrumento, por lo que sería una experiencia novedosa.

La reunión paritaria se llevó a cabo este lunes por la tarde en el Salón de los Gobernadores, en la Casa Gris.Desde ATE, participó el secretario general, Oscar Muntes y la prosecretaria, Mariana Luján. En tanto que desde UPCN, estuvo presente el secretario general, José Allende; la secretaria adjunta, Carina Domínguez y la secretaria gremial, Cristina Melgarejo.

La reunión estuvo presidida por el director de Trabajo, Pablo Pagnone ; la delegada contable, Monica Barbabianca. En representación del Ejecutivo, participó el Ministro de Hacienda, Hugo Ballay; la directora general de Asuntos Jurídicos, Sandra Vara.

LEER MÁS: Se inicia la paritaria salarial entre el Gobierno y los gremios estatales

Ver comentarios

Lo último

Vacunación antigripal: ya se vacunó al 11% del personal de salud de la provincia

Vacunación antigripal: ya se vacunó al 11% del personal de salud de la provincia

Erling Haaland se lesionó y no jugará para Noruega

Erling Haaland se lesionó y no jugará para Noruega

Exportaciones: Capacitarán a empresas y emprendedores

Exportaciones: Capacitarán a empresas y emprendedores

Vacunación antigripal: ya se vacunó al 11% del personal de salud de la provincia

Comenzó la campaña nacional de vacunación antigripal en Entre Ríos. Se avanza en la cobertura de los grupos de riesgo. Ya se distribuyó el 90% de las dosis.

Vacunación antigripal: ya se vacunó al 11% del personal de salud de la provincia
Los acusados de matar a Domínguez dicen que fue un enfrentamiento entre bandas
Homicidio en Paraná

Los acusados de matar a Domínguez dicen que fue un enfrentamiento entre bandas

La mortalidad infantil volvió a crecer en 2021 y superó la media nacional

La mortalidad infantil volvió a crecer en 2021 y superó la media nacional

Obras para la recuperación de la Casa de la Cultura

Obras para la recuperación de la Casa de la Cultura

Bordet en La Paz: Las políticas públicas deben tener continuidad
Obras

Bordet en La Paz: "Las políticas públicas deben tener continuidad"

Se rompió un caño de agua y afectará un sector de Paraná
obras sanitarias

Se rompió un caño de agua y afectará un sector de Paraná

Dejanos tu comentario