Escuela NINA de General Ramírez formó una orquesta y necesita más instrumentos musicales. Sebastián Herbel es un destacado y reconocido músico y docente de General Ramírez, quien hoy está a cargo de un taller en la escuela Primaria NINA N° 57 Maestro Linares Cardozo, que funciona en el barrio San Carlos de su localidad. Apasionado por el folklore, se propuso formar una orquesta con sus alumnos. Este proyecto prosperó y si bien cuentan con algunos instrumentos para poder aprender y ensayar, necesitan algunos más y lanzaron una campaña solidaria a través de las redes sociales.
Escuela NINA de General Ramírez formó una orquesta y necesita más instrumentos musicales
En la escuela NINA N° 57 Maestro Linares Cardozo reciben donaciones de guitarras y demás para que los alumnos de la orquesta puedan aprender música
Por Vanesa Erbes
Gentileza: Festival Provincial Linares Cardozo
La orquesta de la escuela NINA de Ramírez se proyecta para seguir creciendo.
El objetivo es preparar un repertorio para poder presentarse, como lo vienen haciendo desde hace tres años, en el Festival Provincial Linares Cardozo que en la próxima edición a realizarse en el mes de octubre cumplirá 25 años y es organizado por la institución educativa homónima.
Al respecto, el profesor contó a UNO: “En este momento tenemos un taller de música, gracias a que tenemos algunas guitarras que hemos conseguido y arrancamos a armar una bandita en la escuela NINA donde soy docente por la tarde. Y en este taller terminamos formando una orquesta. La idea es estar presentes en el Festival Provincial Linares Cardozo que organiza la escuela, que es muy reconocido y al que han venido grandes artistas destacados a nivel nacional. No sé si otra escuela de Entre Ríos hace un festival similar; acá tenemos una ley y todo. Es exclusivo de música litoral, y hace tres años que los chicos son los que lo inauguran, que vienen haciendo la apertura del evento”.
“Es algo muy lindo, se juntan las familias. Y con los gurises siempre llevamos una obra de Linares Cardozo, obviamente, como dos chamarritas o algo así, sencillo. Participa todo segundo ciclo, son los más grandes, de cuarto, quinto y sexto grado, que son los que van al taller de guitarra”, explicó .
A su vez, subrayó: “El 29 de octubre es el Día de la Chamarrita, en conmemoración al natalicio de Linares Cardozo, así que cercano a esa fecha se hace el Festival Provincial que lleva su nombre. Este año va a ser el 12 de octubre: nos adelantamos un poco, pero todo ese mes hay actividades de la escuela referidas a la cultura litoraleña en general. Siempre hay charlas, un seminario de danza, lo que sea referido a la música”.
LEER MÁS: Preparan una nueva presentación del Festival Linares Cardozo
Por otra parte, comentó: “Hay otra instancia muy linda también que se realiza en el marco del Festival, donde participa esta orquesta que estamos formando desde la escuela, que se llama Linarcito. Es un fogón didáctico, que se hace en el parque de la escuela una semana antes de la presentación en el escenario mayor del Festival. Vienen a la noche los gurises de todas las escuelas primarias de quinto y sexto grado de acá de la localidad y del campo que están cerquita. La consigna es que traigan algo, una poesía, un baile, un canto, una comida para compartir. Cantamos, hacemos una bailanta con los chicos y se pone muy lindo”.
La orquesta, un espacio para compartir
Sobre la orquesta que formaron, Sebastián reflexionó: “Es una posibilidad para los gurises aprender a tocar un instrumento y se han re enganchado con este taller, con mucha ilusión”.
Sobre este punto, remarcó: “Hay chicos que tal vez jamás hubiesen tenido la oportunidad de haber agarrado una guitarra, y esta es una chance que tiene la escuela NINA, que ofrece esta opción a quienes que tienen esa necesidad de tener un espacio más en la escuela, que es de contención y en el que pueden aprender otras cosas, y eso está muy bueno”.
Con respecto a los instrumentos que se pueden donar, precisó: “Todos nos sirven, ya que es un formato de ensamble. Entonces, por más que no sea un instrumento propio del género musical y cultural que interpreta la orquesta, nos es de utilidad y lo metemos igual en el ensamble”.
“Pueden ser guitarras, instrumentos de percusión, o ukeleles, que son fáciles para los chicos. Si por ahí hay que hacerles arreglos, nosotros nos ocupamos, lo hacemos desde el taller muchas veces, así que es una linda iniciativa”, añadió y explicó: “A veces andamos a los tirones con las guitarras, porque tenemos pocas. En los cursos en los que trabajamos son entre 12 y 15 chicos, y contamos con ocho guitarras que andan bien, pero cuando vamos a tocar a todos juntos, nos hacen falta más”.
La gente que tenga algún instrumento y lo quiera donar, se puede contactar con la escuela a través de Facebook: Escuela Linares Cardozo; también a través de la Fanpage: Festival Provincial Linares Cardozo; o por WhatsApp: 343 4162191 (Sebastián).