El río Paraná sigue creciendo: superó los 2 metros y se espera otro repunte en unos días

El caudal en todo el tramo argentino mejora por la descarga de excedentes debido a las intensas lluvias en territorio brasilero
21 de febrero 2023 · 08:18hs

La crisis hídrica que se vivió en gran parte del país desde mediados de 2019 parece empezar a transitar sus últimos meses, según los distintos pronósticos oficiales y de estaciones meteorológicas. Las últimas lluvias en el país y en Brasil parecen marcar la transición de La Niña hacia una fase neutral. En ese contexto, el río Paraná viene creciendo a ritmo sostenido, en todo el tramo argentino. Frente al Puerto Nuevo de la capital provincial marcó ayer 2,02 metros, desde la última onda de bajante que había llevado su caudal a solo 9 centímetro, el domingo 15 de enero.

La recuperación progresiva permitió, por ejemplo, que en Paraná se vuelvan a habilitar las playas en el balneario Municipal y Bajada Grande, con perspectiva hasta fin de la temporada.

En un fallo histórico conderanor a la firma Atanor por contaminación

Fallo histórico por contaminar el Paraná y afectar a vecinos

El río Paraná midió 3,54 metros, la marca más alta en los últimos tres años. Aunque cuenca arriba comenzó un nuevo y lento retroceso.

El río Paraná alcanzó un pico máximo de crecida

Ahora, nuevas descargas de las represas de Brasil dan cuenta que habrá nuevos repuntes del río, por encima de su actual altura.

Según el Instituto Nacional del Agua (INA), frente a la costa de la capital provincial podría llegar a casi 3 metros, en el último día del mes.

río paraná repunte.jpg
El río Paraná sigue creciendo: superó los 2 metros y se espera otro repunte en unos días 

El río Paraná sigue creciendo: superó los 2 metros y se espera otro repunte en unos días

Para el organismo, se observan “tendencias consideradas en los valores medios diarios. Los niveles se registran dentro del rango de aguas medias-bajas. De acuerdo con la perspectiva meteorológica y los caudales previstos desde la alta cuenca, los niveles continuarán en ascenso hacia aguas medias”.

Informes oficiales

En tanto, desde la entidad Binacional Yacyretá, se informó que los caudales afluentes a Yacyretá se incrementaron como consecuencia de las precipitaciones registradas principalmente en territorio brasileño. Además, se mantienen los pronósticos de precipitaciones para la presente semana sobre la cuenca de aporte directo al embalse y regiones adyacentes a Yacyretá. Los montos acumulados estimados estarían entre 20 y 80 milímetros, según sea la fuente consultada.

Según los reportes oficiales, durante la última semana se mantuvo en aumento sosteniendo el rango de amplitud y con niveles en rango de aguas medias. Asimismo, el caudal base se mantiene en ascenso en aguas medias.

La media semanal se encuentra próxima al promedio mensual de febrero de los últimos 25 años. Actualmente el nivel permanece con oscilaciones normales próximo a 15 metros de media diaria. De acuerdo con las previsiones de precipitaciones para la próxima semana y para el derrame proveniente del tramo superior, se espera que los niveles continúen aumentando, dentro del rango de aguas medias.

Aguas arriba

Por su parte, luego de siete años, la Central Hidroeléctrica Itaipú abrió dos de las tres canaletas con las que cuenta su vertedero. La operación se realizó en la víspera y la última apertura simultánea para el vertido del excedente de agua del embalse se había realizado en marzo de 2016.

La descarga por la canaleta central, compuesta por cuatro compuertas, se inició en horas de la madrugada del domingo y se extendió durante todo el día. Vale remarcar que la apertura de la canaleta izquierda se había dado el 14 de enero pasado y se prevé que continúe vertiendo agua en los próximos días.

Las maniobras de apertura fueron necesarias debido a las intensas precipitaciones registradas aguas arriba de la Entidad. A través de la canaleta izquierda, pueden ser vertidos hasta 10.600.000 litros de agua por segundo (10.600 metros cúbicos por segundo (m3/s).

El sábado, el vertido llegó a 10.500 m3/s. Ante la necesidad de aumentar ese volumen, fue necesario abrir la canaleta central, por motivos técnicos. No se prevé la apertura de tres canaletas.

Juntas, las canaletas izquierda y central vertieron 12 millones de litros de agua por segundo (12.000 m3/s) cerca del mediodía de este domingo. Fueron 9.500 m3/s en la izquierda y más de 2.500 m3/s en la central. El volumen equivale a ocho veces el caudal promedio de las Cataratas del Iguazú.

Ver comentarios

Lo último

Adrián Toplikar: Trabajamos para el bienestar de Tilcara

Adrián Toplikar: "Trabajamos para el bienestar de Tilcara"

Salud: se trabaja en la aplicación de la ley que crea cargos profesionales

Salud: se trabaja en la aplicación de la ley que crea cargos profesionales

Paraná: licitarán la obra para la conexión vial este-oeste

Paraná: licitarán la obra para la conexión vial este-oeste

Bajó la desocupación en Paraná y Concordia, según el INDEC

La desocupación en la capital provincial es de 4,2%, que representa a 5.000 paranaenses sin empleo. En Concordia la cifra es 3,6% y bajó casi dos puntos.

Bajó la desocupación en Paraná y Concordia, según el INDEC
Patronato no aprobó las exigencias de Conmebol y jugará en Colón de Santa Fe
Fútbol

Patronato no aprobó las exigencias de Conmebol y jugará en Colón de Santa Fe

Paraná: licitarán la obra para la conexión vial este-oeste

Paraná: licitarán la obra para la conexión vial este-oeste

Salud: se trabaja en la aplicación de la ley que crea cargos profesionales

Salud: se trabaja en la aplicación de la ley que crea cargos profesionales

Concordia: escuela suspendió las clases por inundación
La Provincia

Concordia: escuela suspendió las clases por inundación

Dengue en Paraná: piden eliminar recipientes con agua
más de 20 casos

Dengue en Paraná: piden eliminar recipientes con agua

Dejanos tu comentario