Desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos confirmaron un total de 1.900 casos de dengue en la última semana. En total, la provincia acumula 11.600 casos durante esta temporada y se advirtió que la población más afectada por el virus son los jóvenes
Dengue: se reportaron más de 1.900 casos en la última semana
El Ministerio de Salud de Entre Ríos informó la confirmación de más de 1.900 casos de dengue en la última semana. "Se registra una meseta" en los contagios
Según informó el director de Epidemiología, Diego Garcilazo, "sigue siendo un número muy alto de contagios, pero ya estamos en un momento de meseta". En este marco el especialista indicó que alrededor de 600 pacientes requirieron de una internación, de los cuales 70 fueron en esta última semana. Asimismo se indicó que hay cuatro posibles fallecimientos por el virus en estudio.
"Vemos un amesetamiento y vamos a ver, en las próximas semanas, un descenso en el número de los contagios", adelantó Garcilazo e informó que, en los principales efectores de la provincia, se percibió "un descenso notable en el número de consultas por cuadros febriles agudos". Asimismo destacó que la población más afectado son las personas jóvenes, cuyo rango etario oscila entre los 20 y 40 años. "Sin embargo, es una enfermedad que puede afectar a cualquier grupo etario", destacó el funcionario.
LEER MÁS: Dengue: el gobierno abre las importaciones de repelentes
Por otro lado, desde la cartera sanitaria provincial se reiteró la preocupación en torno a la medicación con paracetamol por encima de las dosis recomendadas. "Es un tema que nos preocupa", afirmó Garcilazo y subrayó: "Las dosis por encima de los tres gramos diarios puede llegar a ser tóxico. Afecta al hígado y puede producir una enfermedad hepática complicada. Es muy importante tener esto en cuenta". En este contexto recordó la importancia de que, los pacientes con cuadros leves, mantengan una constante hidratación y agregó: "El único elemento que nos va a servir para eliminar el virus son los anticuerpos y la defensa de la persona. La fiebre está dentro de ese elemento que tiene el cuerpo para eliminar el virus. Entonces es muy importante solamente tomar paracetamol si realmente lo necesita el paciente, es decir, cuando los síntomas son muy intensos".
Además, Garcilazo se refirió a la faltante de repelentes y la tendencia de la población a las alternativas caseras: "No todos los repelentes son efectivos", aseveró y acotó: "Lo que sí recomendamos es el repelente que tiene el principio activo DET, que es el único considerado efectivo para evitar las picaduras de cualquier mosquito".