Dengue: "bloqueo sanitario" por caso positivo en Paraná

La Municipalidad de Paraná realiza un "bloqueo sanitario" en la zona centro en las calles aledañas a la Plaza Alberdi por un caso positivo autóctono de dengue.
9 de marzo 2023 · 16:48hs

En la zona centro de la capital entrerriana se detectó un caso autóctono de dengue, el primero en Paraná, por lo cual la Municipalidad realizó un bloqueo sanitario en el radio de dos manzanas, una que comprende las calles Salta, Andrés Pazos, San Juan y Uruguay; y la otra entre Salta, Andrés Pazos, Uruguay y La Rioja. El bloqueo sanitario continuará hasta este viernes.

La tarea estuvo a cargo de la Subsecretaría de Salud y la Subsecretaría de Ambiente y Acción Climática del Municipio con la colaboración de agentes sanitarios del Ministerio de Salud. Durante la labor, en casas aledañas al caso confirmado se encontraron recipientes que contenían agua y estaban con larvas del mosquito Aedes.

En Paraná los operativos preventivos consiste en la descacharrización y la fumigación en patios de viviendas.

Paraná: se confirmaron 22 casos de dengue autóctono

confirman 12 casos de dengue autoctono en parana

Confirman 12 casos de dengue autóctono en Paraná

Ante esta situación, se reitera a la población que deben tomarse todos los recaudos necesarios y correspondientes para prevenir y evitar el contagio. Es decir que en sus casas no deben dejar ningún recipiente con agua más de cinco días y limpiar los lugares en donde se encuentre agua estancada, además de la descacharrización, entre otras medidas de prevención.

La Municipalidad recuerda que está vigente la Ordenanza Nº 10026 y Decreto Nº 161/2022, sobre el Plan de Control del mosquito que transmite el dengue.

En las últimas semanas se observó un marcado aumento en las notificaciones para dengue y se evidencia circulación viral en cinco jurisdicciones del país con el mayor número de casos registrados en las provincias de Santa Fe, Tucumán, Jujuy y Salta.

la Municipalidad de Paraná realizó una intensificación de las recomendaciones para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypty.

"Si tengo en mi casa cubiertas en desuso, chapones que acumulan agua o tanques viejos, hay que sacarlos cuando se realizan descacharrizaciones, porque estos elementos son potenciales criaderos" recomendó la subsecretaria de Salud municipal, Silvina Saavedra, Consultada por La Mañana de La Red (FM 88.7).

Y agregó: "pero también hay que recordar a los criaderos pequeños, porque el mosquito que transmite la enfermedad es domiciliario, se cría en recipientes de la casa que con un poco de agua y bajo una sombra en siete días las larvas son mosquitos".

LEER MÁS: Intensifican recomendaciones para prevenir el dengue

Ver comentarios

Lo último

Vélez goleó y obtuvo su primera victoria en el torneo

Vélez goleó y obtuvo su primera victoria en el torneo

El cronograma de la Selección Argentina ante Panamá en River

El cronograma de la Selección Argentina ante Panamá en River

Una joven parió a su bebé en la calle en Paraná

Una joven parió a su bebé en la calle en Paraná

Paraná: se confirmaron 22 casos de dengue autóctono

Luego de los bloqueos realizados este martes en Paraná, en dos barrios se diagnosticaron seis nuevos positivos. Solicitan vaciar recipientes que contengan agua.

Paraná: se confirmaron 22 casos de dengue autóctono
Una joven parió a su bebé en la calle en Paraná
insólito

Una joven parió a su bebé en la calle en Paraná

Competirán dos listas en la interna provincial de la UCR
sin consenso

Competirán dos listas en la interna provincial de la UCR

Fijan el Salario Mínimo, Vital y Móvil en $80.342 desde abril

Fijan el Salario Mínimo, Vital y Móvil en $80.342 desde abril

Homicidio de Ariel Domínguez: prisión preventiva para pacificar el barrio
Crimen Paraná

Homicidio de Ariel Domínguez: prisión preventiva para "pacificar el barrio"

Concordia: crearán granja para recuperación de adicciones
La Provincia

Concordia: crearán granja para recuperación de adicciones

Dejanos tu comentario