Bajo el título Urquiza, un monumento y muchas historias, se realizó en la tarde de este martes una actividad que congregó a decenas de personas en Paraná, alrededor del conjunto escultórico de mármol de Carrara, que alberga la icónica estatua ecuestre de bronce que inmortaliza la figura del General Urquiza como el vencedor en la Batalla de Caseros.
Conmemoraron la presidencia del General Urquiza
El monumento al General Urquiza fue el lugar elegido para el homenaje al prócer entrerriano.
El historiador Claudio Cañete guió un recorrido por el lugar, resaltando la importancia del legado de Urquiza en la historia argentina, quien asumió la Presidencia el 5 de marzo de 1854, al frente de la Confederación Argentina constituida en ese momento por 13 provincias, incluyendo a Entre Ríos que se convirtió en territorio federalizado, y con la ausencia de Buenos Aires que se autoexcluyó.
TE PUEDE INTERESAR: Se recordará la presidencia del general Justo José de Urquiza
En su discurso, el gobernador Rogelio Frigerio destacó el compromiso de su gestión por revitalizar el papel de Entre Ríos a nivel nacional y recuperar el orgullo en la identidad entrerriana: “Uno de los desafíos que tengo en esta gestión es hacer todo lo que está a mi alcance para que Entre Ríos vuelva a ocupar un lugar de relevancia en el ámbito nacional y para que volvamos a estar orgullosos de lo que fuimos y podemos volver a ser".
Agregó: ""Mirar hacia atrás, estudiar el pasado nos sirve para proyectar el futuro, para entender hasta dónde podemos llegar, hasta dónde podemos dar los entrerrianos. Yo creo que esa es la principal razón por la que estamos aquí, porque no tenemos límites para volver a soñar en grande. Estoy seguro de que, con esfuerzo, unidad y luchando cada uno de los coprovincianos, lo vamos a poder lograr",
Además, indicó en una conferencia de prensa realizada luego del acto: “Es mucha emoción.Tenemos que dedicarnos más a enaltecer el pasado glorioso que tiene la provincia y tiene que ser la guía hacia lo que tenemos que hacer hacia el futuro, en la mirada hacia adelante. No todos los países y provincias tienen la historia rica que tiene Entre Ríos y la debemos honrar”.
En este sentido, el mandatario dijo que la gestión continuará haciendo actos que promuevan el reconocimiento y la reivindicación de la historia provincial, en distintas ciudades.
La cita se complementó con la actuación del Coro de la Sociedad Verdiana. Toda la actividad fue organizada por la Secretaría de Cultura de la provincia, con la colaboración de otras áreas.