Marcelo Lischet, gerente de Buses Paraná, sostuvo que Nación no cumplió con su compromiso de enviar fondos a las empresas de transporte para afrontar los aumentos salariales y el mantenimiento de las flotas. De esta manera, las empresas de transporte cortarán el servicio nocturno a partir de las 21 y deberán suspender personal de ese turno.
Buses Paraná suspende servicio nocturno a partir del jueves
Foto: UNO/Juan Manuel Hernández
Foto: UNO/Mateo Oviedo
El empresario se refirió al comunicado de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap), que adelantó que no podrá cumplir con los acuerdos salariales hechos en febrero con la Unión Tranviarios Automotores (UTA). "No se está pudiendo hacer frente a un compromiso firmado en la paritaria de febrero con UTA. En aquella oportunidad, Nación se comprometió a hacer pagos mensuales (de subsidios): iba a pagar lo adeudado de enero y febrero. En marzo se iba a modificar la forma de liquidación de los subsidios e iba a ser directamente por SUBE. Nada de eso se cumplió. El dinero de marzo nosabemos cuándo lo vamos a cobrar", explicó Lischet a La Mañana de UNO (88.7 La Red Paraná).
En ese sentido, señaló en la provincia hubo demoras en la transferencia de subsidios a las empresas de transporte. "En Entre Ríos, febrero recién lo cobramos la semana pasada. Lo de marzo no sabemos cuándo lo vamos a cobrar", sostuvo.
Manifestó también que "Nación no cumplió con su parte del compromiso" y agregó que "al no cumplir, las provincias tampoco pueden ir cumpliendo".
"Sólo cuatro provincias han pagado febrero: Santa Fe, Salta, Entre Ríos y una provincia del sur. Las demás provincias no cobraron ese mes aún. Así, se hace imposible hacer frente a los aumentos salariales y mantener la flota", puntualizó Marcelo Lischet, gerente de Buses Paraná.
LEER MÁS: Transporte: Fatap adelantó que no puede cumplir aumentos de sueldos acordados con UTA
Especificó luego que los problemas en el servicio se profundizaron en 2018, cuando el gobierno nacional, entonces en manos de Cambiemos, "puso en cabeza de las provincias la sustentabilidad del transporte". Y añadió: "Esto significa agregarle fondos, ya sea por subsidios o tarifas".
Al ser consultado sobre el corte del servicio nocturno, planteó: "Nosotros queremos prestar los servicio en la medida en que sean seguros. Esta medida de cortar el servicio en horario nocturno busca hacer menos daños. Lamentablemente vamos a tener que tomar medidas de suspensión de personal en esos horarios. La suspensión es un tema no deseado".
El empresario confirmó a Elonce que la medida comenzará a regir a partir de este jueves e indicó que la medida ya fue comunicada a la Municipalidad.
Finalmente, Lischet especificó que en Paraná circulan 134 colectivos, 34 menos que los que había antes de la pandemia; y que se observa una caída en la cantidad de pasajeros que usan el servicio en días hábiles: de más de 100 mil antes de 2020 a una cifra actual que no supera los 75 mil pasajes.
UTA, sin medidas por el momento
Consultado por UNO, el secretario general de la seccional UTA Entre Ríos, Juan José Brito, indicó que el gremio no ha decidido ninguna medida por el momento. "A UTA no notificaron nada todavía", señaló en una escueta comunicación.
Cabe recordar que la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros sostuvo hoy que "como resultado de la negociación paritaria ocurrida en el mes de febrero del corriente año, Fatap y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) acordaron incrementos salariales para los trabajadores del sector, fundados en el compromiso expreso del Ministerio de Transporte de la Nación de generar la normativa necesaria para dotar al Fondo Compensador al Transporte Automotor de Pasajeros Urbanos y Suburbanos del Interior del país, de la suma de $10.250 millones necesaria para garantizar la sustentabilidad del sistema. Dicho compromiso ha sido incumplido".
Desde la entidad se indicó además que “tampoco se cumplieron ninguna de las condiciones a las que Fatap sujetó la obligación de las empresas que nuclea de abonar los incrementos pactados, lo que motivó que informara a la UTA y al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social que consideraba caído el acuerdo”.