Este viernes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, habrá actos y movilizaciones en todo el país en el marco del paro internacional feminista por el 8M, contra la violencia hacia mujeres y disidencias y contra el ajuste económico del Gobierno de Javier Milei. En Buenos Aires la concentración central será frente al Congreso de la Nación a las 16 y se replicará en ciudades de todas las provincias. Este 2024 el lema es Contra el hambre y las políticas de ajuste. Hacemos marea juntes; mientras que a nivel provincial. En Entre Ríos habrá actividades en todos los municipios y las principales ciudades de la provincia realizarán marchas, radios abiertas y asambleas. La bandera es “Nosotras/ es no somos la casta. Ni un ataque más. Ni un derecho menos. Con hambre y represión no hay libertad”.
8M Entre Ríos contra el hambre y las políticas de ajuste
Por su parte, el gobierno provincial, así como los municipios de Gualeguaychú, Paraná, La Paz, Diamante, entre otras localidades, convocan a diversas actividades conmemorativas, como charlas, talleres y capacitaciones.
En Paraná
En la capital provincial la actividad comenzará a las 18, en plaza 1 de Mayo y se hará el tradicional recorrido hasta la plaza Mansilla, por Corrientes hasta La Paz y desde allí por Laprida hasta llegar frente a Casa de Gobierno y Tribunales. Como es habitual desde 2015 se leerá el documento y luego habrá una intervención artística, “con una sorpresa simbólica en alusión a la fecha”, según la convocatoria.
En Gualeguaychú
En Gualeguaychú, mujeres y diversidades se concentraran, a partir de las 18, en plaza San Martín. La manifestación girará en torno a la plaza donde se concentran los tribunales y la catedral de la ciudad para luego dirigirse por calle Urquiza hacia la plaza homónima donde se realizará el acto central y la lectura del documento, frente a la Municipalidad local. “Este año la asamblea decidió poner énfasis en una convocatoria abierta con consignas unificadas”, se resaltó.
Concordia
La Capital del Citrus tendrá su actividad en la plaza 25 de Mayo, desde las 17, con mesas informativas, radio abierta, actividades artísticas y una feria de trabajadoras autogestivas.
También habrá una muestra de fotógrafas de la ciudad que vienen retratando instancias de la agenda del movimiento de mujeres feministas,
Las actividades son impulsadas por la Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries, donde confluyen diversas organizaciones que marcharán juntas para oponerse al “plan cruel y deshumanizante del gobierno de Javier Milei”: “Un plan que quiere despojarnos de todos los derechos y desmantelar todo lo construido. No hay libertad posible cuando hay platos vacíos y gente en la calle. Las salida es siempre colectiva”, indicaron desde la organización.
Concepción del Uruguay
A partir de las 20.30, las mujeres y disidencias de Concepción del Uruguay se concentrarán en plaza Ramírez en rechazo “al plan de Javier Milei, al hambre, a la represión, al ataque a las conquistas de las mujeres y las diversidades y contra la complicidad de los gobernadores que castigan a las trabajadoras y trabajadores”
El Plenario de Trabajadoras y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, adherirán al paro y harán lectura de un documento.
Colón
En Colón se hará una concentración organizada por la Colectiva de la Plaza se hará en plaza Washington, a partir de las 19.
Desde hace un mes se reúnen en asamblea colectivas con organizaciones sociales, barriales sindicales para organizar el 8M para analizar y reflexionar sobre el contexto de ajuste y represión del gobierno nacional. “El objetivo de este año es visibilizar cómo se viene profundizando el cercenamiento de nuestros derechos conquistados en contextos de luchas sociales, denunciar que se están desfinanciando los programas nacionales y provinciales, con la afectación de mujeres y disidencias. “Queremos y dejar en claro que vamos a encontrarnos en la calle para resistir este avance porque entendemos que en las calles es donde conquistamos derechos como la Ley IVE y es donde los tenemos que resistir”, indicaron.
Rosario del Tala
En el comedor Gilda Vargas, del barrio Los Bretes de Rosario del Tala, y con apoyo de la municipalidad local, la Comisión de Género y Diversidad, organiza una charla sobre salud integral de la mujer, a cargo de las agentes sanitarias del hospital San Roque.
Asimismo, la convocatoria al 8M está prevista para las 17, en plaza Libertad, donde se realizará una asamblea abierta para registrar los grupos de mujeres y disidencias territoriales creando un equipo de trabajo.
A partir de las 18.30 Las Pachas convocan a una charla debate para tocar temas como derechos de las mujeres, las leyes conseguidas (ESI, IVE, Perspectiva de género), feminismo ambiental, redes de mujeres provincial, qué sucede con el Área de la Mujer y mujeres disidencias y nuevas formas de resistencia, entre otros.
En la convocatoria Las Pachas exigen Justicia por todos los casos de violencia hacia mujeres, disidencias e infancias en ese territorio. “Estamos en alerta permanente. Vivimos en una ciudad donde se sucedieron casos de acoso todos los meses durante todos los años ¡Estamos en Emergencia en materia de violencia de género y salud mental! No podemos seguir naturalizando la violencia machista y la crueldad. Las políticas de ajuste están precarizando cada vez más nuestras vidas, la de nuestras jóvenes y los barrios en que vivimos, necesitamos presupuesto para activar acompañamientos y prevenciones, para que no vuelva a haber un caso olvidado de violencia sistemática patriarcal y machista en Rosario del Tala”, expresan.
Por otra parte, se pronunciaron “contra la violencia machista, los abusos sexuales de niñas, niños y adolescentes; contra el ajuste del Gobierno, contra le Mega DNU de Milei, que profundiza el saqueo de nuestros barrios, comedores, nuestros hogares y bolsillos y de nuestros territorios y contra el protocolo represivo de Patricia Bullrich”.
ATE advirtió que “el feminismo y las disidencias son el blanco del Gobierno nacional”
En el marco del paro por el Día Internacional de la Mujer, ATE llevará adelante una jornada de lucha este viernes 8 de marzo participando activamente de la movilización que partirá desde la plaza 1 de Mayo a las 18.
Las modalidades serán paro, paro activo, asambleas, concentraciones, radios abiertas, movilizaciones, cese de actividades y retiro de los lugares de trabajo.
Desde el gremio estatal se convocó “a marchar para defender los derechos conquistados” y se advirtió: “Sabemos que el feminismo y las disidencias son el blanco del Gobierno nacional, por lo que este 8M en la más amplia unidad y junto a las organizaciones feministas de la provincia, el feminismo sindical le dice a este Gobierno: ‘Nosotras, nosotres no somos la casta. Con precarización y represión no hay libertad. Ni un ataque más ni un derecho menos’”.