La cerveza artesanal ya es parte de la cultura regional

La cerveza artesanal que fue cobrando protagonismo en los últimos años. En Entre Ríos ya hay al menos unos 100 productores.
6 de marzo 2022 · 08:39hs

En general la cerveza es una de las bebidas que suele ser protagonista en los encuentros entre amigos, las fiestas familiares, los asados y cualquier otro evento ameno. Y con el correr del tiempo fueron surgiendo nuevas formas y productos para compartir, como es el caso de la cerveza artesanal, que comenzó a ganar más adeptos y hoy forma parte ineludible de la cultura de la región.

De la mano de una mayor demanda, comenzaron a expandirse en la zona emprendimientos vinculados a su elaboración. Y con un incremento en su consumo a partir de la pandemia, el mercado se diversificó aún más y se incorporaron diferentes variantes a los brindis y las reuniones de camaradería.

Se estima que en Entre Ríos son más de 100 los fabricantes de este tipo de producto; algunos con más experiencia, y otros que recién se asoman a este apasionante mundo de maltas, lúpulos, levaduras, fórmulas, espumas, sabores y saberes, y sobre todo mucha pasión.

Exequiel Heim es uno de los pioneros. En noviembre cumplirá dos décadas de incansable labor. Deleitando paladares, montó su fabrica en Aldea Brasilera, la localidad donde vive, y se fue especializando. Ya afianzado desde hace años en el circuito comercial, contó a UNO que “siguen apareciendo nuevas marcas en la provincia y también hay mucha gente que se involucra en esto haciendo cerveza en su casa para consumo personal”, y comentó: “Muchos empiezan a probar cómo es esto de hacer cerveza, y si les sale y va todo bien, salen al mercado. Pero no necesariamente todo aquel que hace cerveza las vende, sino que hay mucha gente que elabora para tomar con su familia”.

La cerveza artesanal ya es un clásico en los encuentros..jpg
La cerveza artesanal ya es un clásico en los encuentros.

La cerveza artesanal ya es un clásico en los encuentros.

La tirada de cualquier cerveza artesanal cuesta, en promedio, unos 300 pesos, y generalmente se la encuentra en los bares y restaurantes, tal como lo confirmó Heim: “La cerveza tirada es más para locales gastronómicos”, dijo, y señaló que su producto se consigue en varios bares de Paraná, y en el restaurante que se destaca por sus comidas alemanas que tienen sus padres en Aldea Brasilera.

Sin embargo, en los últimos años también se empezó a enlatar para ofrecer en otro tipo de locales, como kioscos o negocios de productos delicatessen, ampliando las opciones.

Sobre la oferta, indicó: “Normalmente hacemos ocho estilos, pero no siempre los tenemos disponibles a todos al mismo tiempo. Podemos tener cuatro o cinco a la venta, y los vamos rotando. Siempre vamos incorporando nuevos. Hay algunos de edición limitada, que salen una vez únicamente, por ahí una vez al año”.

En cuanto a la que tiene mayor demanda, aseguró: “Uno va produciendo en base a la demanda del mercado y la más pedida es la weisse, que es una cerveza rubia de trigo, de un amargor bajo, bastante frutada y especiada. También una que se llama hopfen weisse, una suerte de IPA de trigo, inspirada en las cepas de la nueva escuela: son IPA que tiene un amargor bastante amable, pero con mucho sabor y gran aroma a lúpulo, que recuerdan a un jugo, con sabores frutales y cierto dulzor que recuerdan a un jugo de fruta”.

Que las cervezas artesanales tengan cada vez más adeptos tiene una explicación, y al respecto remarcó: “Hay una cultura cervecera, porque hay gente que se va empapando en esta cultura y viendo un montón de cosas. Más allá del sabor, del aroma, del cuerpo, en general se elige la cerveza artesanal por la nobleza de la producción y por cómo se cuida el producto, Normalmente todos los cerveceros son bastante apasionados, casi obsesivos para lograr el mejor producto posible”.

En cuanto a los costos, Heim refirió que muchos de los insumos que se utilizan para elaborar cerveza artesanal están a valor dólar, y precisó que en el rubro debieron ir resignando parte de la rentabilidad por no poder trasladar los incrementos de la divisa a los precios finales. “Tenemos el agravante de que son valores en dólares y siempre tenemos que pedir cotización, ya que los precios pueden variar a diario. Y la cerveza artesanal no ha subido acorde a lo que subieron los insumos: hace cinco o seis años vendíamos un litro a cerveza a unos 3 dólares; hoy ronda 1 dólar, pero la materia prima subió en otra proporción y no ha dejado de aumentar”, lamentó.

Apostar a la calidad

Existe un grupo de WhatsApp conformado por los cerveceros históricos de la provincia, pero en el que también se van sumando los nuevos. “Siempre se va agregando gente para sacarle las dudas y las inquietudes que tienen a la hora de arrancar, y a la gente que está hace rato en la movida pero tienen alguna inquietud. Y se comparten contactos y datos sobre dónde conseguir mejores materias primas, equipos, o alguna información de interés”, manifestó el referente de la marca Heim.

Lo que se reivindica en este grupo es siempre la calidad, ya que esta es una impronta y una particularidad que caracteriza a las cervezas artesanales de Entre Ríos. En este marco, Heim rescató que haya una cultura en torno a la cerveza artesanal que se comparte y el poder intercambiar con sus pares los sabores en el caso de lanzar un nuevo estilo, o también cuando alguien esté dando sus primeros pasos en la elaboración de esta bebida: “Ellos pueden sugerir en qué mejorar, y uno se va encaminando a un producto de calidad para recién ahí lanzarlo al mercado”, subrayó.

La cerveza artesanal es la bebida favorita de muchos..jpg
La cerveza artesanal es la bebida favorita de muchos.

La cerveza artesanal es la bebida favorita de muchos.

“A la vez, también está muy bueno el grupo para que nos corroboren si uno está haciendo las cosas bien y nos digan si es un buen producto, porque básicamente esa es la filosofía de los cerveceros artesanales: no largar al mercado una cerveza que no esté en condiciones, porque eso nos afecta a todos, en el sentido de que si alguien que nunca tomó cerveza artesanal prueba alguna que no es de calidad, quizás le queda en la cabeza que eso es la cerveza artesanal y no vuelve a elegirla”, dijo, y concluyó: “En general nos ayudamos entre todos a que la gente elija nuestro producto”.

Invitación

Heim invitó a quienes quieran disfrutar de las cervezas artesanales a asistir el sábado 26, a partir de las 19, a su fábrica en Aldea Brasilera, en la que habrá un encuentro con bandas en vivo, entre ellas una de música alemana. “Va a haber gastronomía y mucha cerveza. Seguramente se va a extender hasta las 3 o 4 de la mañana, porque tenemos además DJ con música de vinilo de la década de los 80. Están muy buenas las movidas que estamos haciendo. La idea es ofrecer algo distinto y muy lindo”, expresó por último el pionero de la cerveza artesanal entrerriana.

Ver comentarios

Lo último

La Justicia ordenó a Fademi que reincorpore a 25 trabajadores

La Justicia ordenó a Fademi que reincorpore a 25 trabajadores

Avanza la vacunación para prevenir bronquiolitis y fiebre amarilla

Avanza la vacunación para prevenir bronquiolitis y fiebre amarilla

Paraná: reunión entre el municipio y vecinos de la zona oeste para analizar la falta de agua

Paraná: reunión entre el municipio y vecinos de la zona oeste para analizar la falta de agua

Ultimo Momento
La Justicia ordenó a Fademi que reincorpore a 25 trabajadores

La Justicia ordenó a Fademi que reincorpore a 25 trabajadores

Avanza la vacunación para prevenir bronquiolitis y fiebre amarilla

Avanza la vacunación para prevenir bronquiolitis y fiebre amarilla

Paraná: reunión entre el municipio y vecinos de la zona oeste para analizar la falta de agua

Paraná: reunión entre el municipio y vecinos de la zona oeste para analizar la falta de agua

Liga Nacional: en Paraná, UPCN ganó todo lo que jugó y va por más

Liga Nacional: en Paraná, UPCN ganó todo lo que jugó y va por más

Están las designaciones arbitrales para el inicio de la Liga Profesional

Están las designaciones arbitrales para el inicio de la Liga Profesional

Policiales
Secuestraron cerca de 12 kilos de cocaína que viajaba a Concordia

Secuestraron cerca de 12 kilos de cocaína que viajaba a Concordia

Paradero: buscan a una menor alojada en Copnaf

Paradero: buscan a una menor alojada en Copnaf

Ruta 20: dos heridos en un choque entre un auto y una ambulancia

Ruta 20: dos heridos en un choque entre un auto y una ambulancia

Ruta 12: un choque dejó dos heridos en Ceibas

Ruta 12: un choque dejó dos heridos en Ceibas

Detuvieron a un hombre que atacó con un cuchillo a otro en Los Charrúas

Detuvieron a un hombre que atacó con un cuchillo a otro en Los Charrúas

Ovación
Están las designaciones arbitrales para el inicio de la Liga Profesional

Están las designaciones arbitrales para el inicio de la Liga Profesional

Liga Nacional: en Paraná, UPCN ganó todo lo que jugó y va por más

Liga Nacional: en Paraná, UPCN ganó todo lo que jugó y va por más

Junior, un histórico del vóleibol nacional, llegó a Paraná con los colores de UPCN

Junior, un histórico del vóleibol nacional, llegó a Paraná con los colores de UPCN

Lewis Hamilton y su primer día en Ferrari

Lewis Hamilton y su primer día en Ferrari

Florentino Pérez fue reelecto como presidente del Real Madrid

Florentino Pérez fue reelecto como presidente del Real Madrid

La provincia
La Justicia ordenó a Fademi que reincorpore a 25 trabajadores

La Justicia ordenó a Fademi que reincorpore a 25 trabajadores

Avanza la vacunación para prevenir bronquiolitis y fiebre amarilla

Avanza la vacunación para prevenir bronquiolitis y fiebre amarilla

Paraná: reunión entre el municipio y vecinos de la zona oeste para analizar la falta de agua

Paraná: reunión entre el municipio y vecinos de la zona oeste para analizar la falta de agua

Pullaro y Llaryora invitaron a Frigerio para discutir sobre las retenciones

Pullaro y Llaryora invitaron a Frigerio para discutir sobre las retenciones

Las internas de La Libertad Avanza en Concordia terminaron a las piñas

Las internas de La Libertad Avanza en Concordia terminaron a las piñas

Dejanos tu comentario