Incendios: "cambiar la relación con la naturaleza"

Hubo una concentración en el Juzgado Federal de Paraná contra los incendios en islas. Se reivindicó la defensa de la tierra como hábitat de diversas especies.
11 de octubre 2020 · 18:48hs

Paraná adhirió a la jornada Plurinacional por la Vida y los Territorios que se realizó en Argentina y en América Latina. La acción de visibilización se concretó en primer lugar con una concentración en la puerta del juzgado Federal, en calle 25 de Mayo, donde se tramitan las investigaciones por los incendios en los humedales de Victoria. Allí se apostó un grupo de manifestantes e integrantes de organizaciones sociales, militantes de la Izquierda y la Multisectorial por los Humedales de Paraná. Luego los manifestantes se dirigieron hacia la Plaza de las Colectividades, donde se realizaron distintas intervenciones artísticas. “Buscamos traer la memoria de los pueblos que vivieron en paz en estos territorios, que supieron convivir con la diversidad de la vida. Tenían un sentido de vivir, que era vivir bien y en ese sentido entendían que tenían que estar englobados todos los seres, con los que se comparte la existencia. Pareciera ser que no lo estamos logrando entender y somos la especie en peligro de extinguirlo todo”, aseguró Enzo Culasso a UNO, integrante de la Multisectorial.

La falta de una solución integral para combatir los incendios renovó el reclamo de los grupos ambientales, por eso se interpeló a las autoridades políticas como judiciales. La situación de las quemas se pudo controlar en la zona de islas frente a Paraná, pero sigue afectando a la zona de islas en Victoria, y a otras provincias como Córdoba y Santiago del Estero.

En Concordia están en estado de alerta ante eventuales incendios forestales.

En Concordia declararon la Emergencia Ígnea debido a los numerosos incendios

Los incendios forestales afectaron a muchas hectáreas en los últimos días en Concordia.

En Concordia solicitan extremar las medidas de prevención ante los incendios

Para Culasso en esto se conjuga la “conducta humana perversa, que sigue especulando con los territorios, sino también el cambio climático y lo que puede significar un grado más en el planeta Tierra, para que los incendios se puedan desatar de esta manera. La sequía tampoco es casual, está directamente relacionada con la tala de la selva amazónica y con los bosques nativos en la Argentina. Los bosques son los grandes reguladores de las lluvias y si no hay flora no va a llover en ese lugar”.

El militante pidió tomar conciencia de la gravedad de la amenaza que está padeciendo la casa que comparte la humanidad: “Si miramos el mapa de la NASA, tanto Latinoamérica como África están totalmente prendidos fuego. Y sabemos que esto es principalmente por el avance de la industria ganadera y agrícola”.

En la convocatoria se rechazó el acuerdo entre Argentina y China para instalar fábricas de porcinos en el país.

Acción simbólica

La Multisectorial por los humedales de Paraná planteó que se pensó movilizar al Juzgado Federal como una forma de hacer sentir el reclamo. La dependencia judicial concentra la mayoría de las denuncias por quemas en el Delta del río Paraná, tanto en el fuero Penal como Civil. En concreto, las actuaciones son llevadas adelante por Daniel Edgardo Alonso, a cargo del juzgado Federal 2 de Paraná, quien dispuso diversas medidas de prueba en el marco del expediente. Tanto los gobiernos de Santa Fe y Entre Ríos, así como también el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, son querellantes en la causa.

En relación al complejo entramado que subyace detrás de los incendios ilegales y el manejo de los recursos naturales, Culasso planteó que el país “sigue siendo una colonia, porque las decisiones sobre nuestros territorios se toman desde afuera. Y principalmente dependemos de exportar materias primas, sin entender que acá se quedan las miserias y es lo que está pagando el pueblo argentino”.

Intervención

La jornada de protesta llegó hasta la Plaza de las Colectividades, en la zona del Puerto de Paraná. Allí se desplegó una serie de actividades vinculadas al arte y la expresión cultural en relación a la importancia del cuidado del medio ambiente. Las organizaciones convocantes leyeron un documento, además se invitó a expresarse a través de un micrófono abierto, y en última instancia se presentó una cuerda de tambores. En el mismo lugar se realizó un taller para niños sobre los bichos del humedal “para entender desde otros lugares que dependemos de la flora y de la fauna”, afirmó Culasso. Varios especialistas en Biología aceptaron la invitación para hablar sobre la magnitud del daño que están sufriendo los humedales. Una de ellas recomendó no intervenir en esos territorios, “porque no sabemos si estamos plantando especies nativas o no. No nos equivoquemos en esta etapa de desesperación; se deben buscar semillas para hacer plántulas en la casa de cada uno y luego cuando llegue el momento se podrá hacer la reforestación”, se recomendó.

Ver comentarios

Lo último

Juventud Unida de Gualeguaychú es finalista del Regional Amateur

Juventud Unida de Gualeguaychú es finalista del Regional Amateur

Detuvieron a un hombre que atacó con un cuchillo a otro en Los Charrúas

Detuvieron a un hombre que atacó con un cuchillo a otro en Los Charrúas

El Quini 6 quedó sin ganadores en los pozos más importantes

El Quini 6 quedó sin ganadores en los pozos más importantes

Ultimo Momento
Juventud Unida de Gualeguaychú es finalista del Regional Amateur

Juventud Unida de Gualeguaychú es finalista del Regional Amateur

Detuvieron a un hombre que atacó con un cuchillo a otro en Los Charrúas

Detuvieron a un hombre que atacó con un cuchillo a otro en Los Charrúas

El Quini 6 quedó sin ganadores en los pozos más importantes

El Quini 6 quedó sin ganadores en los pozos más importantes

Concordia: denunciaron a un abogado por golpear y casi chocar a un funcionario judicial

Concordia: denunciaron a un abogado por golpear y casi chocar a un funcionario judicial

Manuel Gómez, ex-Rowing, habló de su adaptación en Europa

Manuel Gómez, ex-Rowing, habló de su adaptación en Europa

Policiales
Detuvieron a un hombre que atacó con un cuchillo a otro en Los Charrúas

Detuvieron a un hombre que atacó con un cuchillo a otro en Los Charrúas

Concordia: denunciaron a un abogado por golpear y casi chocar a un funcionario judicial

Concordia: denunciaron a un abogado por golpear y casi chocar a un funcionario judicial

Tres heridos tras un accidente entre una camioneta y un colectivo

Tres heridos tras un accidente entre una camioneta y un colectivo

Detuvieron un motochorro en Villa 351

Detuvieron un "motochorro" en Villa 351

Paraná: chocó un árbol y la alcoholemia dio  positiva

Paraná: chocó un árbol y la alcoholemia dio positiva

Ovación
Juventud Unida de Gualeguaychú es finalista del Regional Amateur

Juventud Unida de Gualeguaychú es finalista del Regional Amateur

Varios jugadores argentinos vieron acción en las ligas más importantes de Europa

Varios jugadores argentinos vieron acción en las ligas más importantes de Europa

Manuel Gómez, ex-Rowing, habló de su adaptación en Europa

Manuel Gómez, ex-Rowing, habló de su adaptación en Europa

Tortugas Areneras, Las Rojas y La Pueblo son los campeones del Seven del Lago

Tortugas Areneras, Las Rojas y La Pueblo son los campeones del Seven del Lago

Lionel Messi despertó la ilusión de los argentinos de cara al Mundial 2026

Lionel Messi despertó la ilusión de los argentinos de cara al Mundial 2026

La provincia
Detuvieron a un hombre que atacó con un cuchillo a otro en Los Charrúas

Detuvieron a un hombre que atacó con un cuchillo a otro en Los Charrúas

Concordia: denunciaron a un abogado por golpear y casi chocar a un funcionario judicial

Concordia: denunciaron a un abogado por golpear y casi chocar a un funcionario judicial

Tres heridos tras un accidente entre una camioneta y un colectivo

Tres heridos tras un accidente entre una camioneta y un colectivo

Timbalero golpeó a un perro en el Carnaval de Gualeguaychú

Timbalero golpeó a un perro en el Carnaval de Gualeguaychú

Más de 17.000 personas vivieron anoche el Carnaval del País

Más de 17.000 personas vivieron anoche el Carnaval del País

Dejanos tu comentario