El ministro de Economía, Hugo Ballay, realizó ayer una descripción de la situación financiera de la provincia poco alentadora en cuanto a la evolución de los recursos, pese a la recuperación de tres puntos de coparticipación del 15% que la Nación detrae hace años a las provincias para financiar al Anses.
Hugo Ballay sostuvo que el déficit de 2016 será mayor de lo previsto
El ministro de Economía reiteró que la Caja de Jubilaciones tendrá este año un saldo negativo de 2.700 millones.
16 de septiembre 2016 · 06:00hs
"Del 1 de enero al 31 de agosto, si comparamos 2016 con 2015, los recursos subieron un 29% y los gastos un 44%. Esto es lo que lleva a que la situación financiera sea compleja y por eso todos los meses estamos mirando la caja todos los días para cumplir con los compromisos (...) l crecimiento de los recursos está muy por debajo de los costos de la inflación. Al gobierno nacional le pasa exactamente lo mismo", indicó el funcionario.
En este panorama, justificó la decisión de tomar crédito externo para financiar el gasto, según declaraciones hechas a Radio Franca de Concepción del Uruguay que fueron replicadas por varios medios de la provincia. "El gobierno nacional nos está acompañando en esto, pero hoy está pendiente la autorización". Respecto del monto a tomar, recordó: "El límite fijado por la Legislatura fue de hasta 750 millones de dólares, es el monto máximo. Pero la idea es tomar un bono de 450 millones de dólares, ampliable hasta 750 millones".
Sobre los plazos, detalló: "Estamos previendo un título con amortización de 10 a 12 años, con un periodo de gracia de 4 años para el pago del capital. Los intereses vencen semestralmente, eso es lo que habitualmente está ofertando el mercado. El Gobernador ya tomó la decisión de que el 16% de ese endeudamiento se vuelque a los municipios, en las mismas condiciones que la Provincia lo tome. El destino será obra pública y equipamiento. Y se va a distribuir en los municipios en base al índice de coparticipación, sin importar el color político del intendente". Luego consideró que con esos números "va a haber un cambio sustancial en lo financiero. Pero el gran desafío sigue siendo el mismo, que es llegar a un déficit cero, salir del déficit estructural que tiene la provincia".
Además, Ballay apuntó que si bien el Presupuesto 2016 estipulaba un déficit de 1.000 millones de pesos para este año, finalmente el rojo será mayor. Uno de los temas puntuales es el déficit del sistema previsional, que estimó en 2.700 millones de pesos. Más allá de esos números, afirmó: "El stock de deuda total es el más bajo que tuvo la provincia, porque si lo relacionamos con los recursos es el 50% del Presupuesto".