Vestidas de damas antiguas, varones disfrazados de caballeros con galera y niñas que representaban a vendedoras de empanadas y mazamorras. También hubo quienes realizaron bailes folclóricos locales, otros se presentaron con sombreros como para bailar un carnavalito. Se hicieron sueltas de globos, se repartieron tortas, facturas y leche chocolatada, entre otras actividades. Si bien algunas escuelas realizarán el acto por el 9 de julio la semana que viene, varias lo hicieron ayer en los turnos de la mañana y de la tarde. Cada una con características propias, recordaron el Día de la Independencia.
Hubo festejos anticipados por el 9 de Julio
La escuela Del Centenario realizó el acto con los dos turnos juntos. Fue organizado por los alumnos y profesores de 1º grado. En total, entre la mañana y la tarde, de ese curso hay alrededor de 200 niños. Comenzó a las 11 y hubo diferentes actividades: representaciones, recitado de poesías, cantaron coplas acompañados por los profesores de música y bailaron candombe con trajes típicos de la época. “El candombe lo hicimos porque queríamos mostrar un poco el baile de la época, ese que bailaban la cocineras, las vendedoras, la gente más humilde”, dijo a UNO María Rosa Schroeder, Secretaria del turno de la tarde.
También hubo palabras alusivas sobre la importancia de la independencia y de la libertad. “El mensaje era que hay que cuidarlas todos los días con responsabilidad y desde nuestro lugar, de estudiantes y docentes, todos hacemos posible que siga la libertad y la independencia que se proclamó en aquella época”, dijo Schroeder.
Los 1º grados de la escuela Del Centenario trabajaron durante toda la semana en la preparación de carteleras y afiches con trabajos de investigación, entre otras actividades que fueron mostradas ayer en el acto.
Escuela Sarmiento
La directora de la escuela Domingo Faustino Sarmiento, Raquel Andreoli de Mc Cormick, dijo a UNO: “Este año nos visitan de un jardín maternal que se llama Consejito. Participan del acto porque trabajamos juntos con ellos para articular porque después son los que ingresan a 1º grado”.
Luego de la entrada de las banderas y de los discursos correspondientes, los niños representaron diferentes números artísticos. “Van a bailar carnavalitos, van a cantar, también hay dramatizaciones. Del acto participaron todos los chicos de la escuela”, dijo la directora segundos antes de comenzar.
La decisión de la fecha en que se realizan los actos la tiene cada institución. La semana que viene, principalmente el martes, continuarán los actos en aquellas escuelas que no lo realizaron ayer.
Suelta de globos
En la escuela Rivadavia también se realizó el acto en el día de ayer. Silvia Ballatore, encargada de la dirección, dijo a UNO: “Vinieron docentes de otras escuelas que no pudieron llegar a las suyas por el paro de colectivos”. Cuando no hay transporte público el docente se debe presentar en la escuela más cercana a su domicilio y cumplir ahí las horas correspondientes. De todos modos en la escuela Rivadavia la asistencia de alumnos y profesores “fue muy buena”.
Hubo suelta de globos con mensajes de los alumnos y ahora están a la espera de ver si alguien los encontrará en la ciudad y mandará una respuesta.
El paro de colectivos afectó la asistencia de niños y docentes
Cada escuela define la fecha en que realizará este acto que se inscribe entre los más importantes del año. Siempre se busca que sea un día antes o uno después al 9 de Julio, según el caso. Aquellas instituciones que decidieron realizarlo ayer, no contaban, cuando lo organizaron, con el paro de colectivos.
Según pudo averiguar UNO, en diferentes escuelas, sobre todo aquellas más alejadas del centro de la ciudad, en el turno mañana hubo una baja importante en la asistencia. Evaluaban, los directivos, si realizar el acto del turno tarde o pasarlo para la semana entrante.
Laura Vieira, secretaria de la escuela Juan Benjamín Terán dijo a UNO: “La presencia fue chiquita por la falta de colectivos. El acto fue pequeño, pero lindo”.
A su vez contó que algunos docentes de la casa también se encontraron con problemas para legar a la escuela, pero que de todos modos estaban contentos por el acto que realizaron.
Al igual que en otras instituciones, contaron con la participación de profesores que viven cerca de la zona, pero que dan clases en otros lugares al no poder asistir a sus respectivas escuelas.