Un remedio tradicional al Consejo

Ante la sorpresiva determinación del Estado provincial que pretende desalojar de su casa a la Asociación Tradicionalista Entrerriana De La Bajada.
16 de marzo 2022 · 10:04hs

El Estado provincial le cedió a la Asociación Tradicionalista Entrerriana De La Bajada en 1990 una antigua casona en calle Alem, de Paraná, que los amantes de la cultura mejoraron con esfuerzo propio, y tanto el decreto como el protocolo del traspaso dicen que el comodato continuará “mientras dure su vigencia como institución”.

Pese a eso, el Consejo General de Educación emitió una resolución en enero de 2022 que ordena la restitución de la casa, y pretende desalojar a los cultores de su lugar, con la excusa de que lo necesita para instituciones escolares y oficinas del organismo. El revuelo es mayúsculo en el mundo artístico de la provincia en estas horas. Nadie encuentra sentido a esta avanzada de los funcionarios.

la pax entrerriana

La Pax entrerriana

los derechos epicamente conquistados 

Los derechos épicamente conquistados 

La Asociación Tradicionalista es una de las organizaciones populares de mayor presencia en la vida cultural del litoral en este medio siglo. Sus aportes no se miden en cantidad sino en honduras, con una continuidad en el esfuerzo y en el amor a las artes nativas que nos lleva, y aquí más que nunca, a sacarnos el sombrero.

Como si su administración no requiriera esfuerzos siempre insuficientes, en estos días sus directivos se ven en la necesidad de resistir, ante tamaña sorpresa. Según la resolución, cerrarán una casa cultural para abrir una administración educativa, o algún aula, algo comparable a clausurar una fuente y esperar que por la manguera salga agua.

Hemos aprendido mucho de los fundadores de esta casa, una y otra vez, en distintos encuentros y no vamos a dar nombres, pero salta a la vista que fueron las y los amantes de nuestras letras, nuestros ritmos, nuestras danzas nativas, quienes se reunieron en una rueda de mate para organizarse, con el noble propósito de cultivar y difundir esas artes. Y es lo que han hecho en estas décadas, damos fe.

Hace apenas un mes tuvimos oportunidad de visitar el Pucará de Tilcara y tomamos fotografías de la placa que rinde homenaje al padre del folklore, Juan Bautista Ambrosetti, con cuna en Gualeguay, plantada por esta Asociación. Un ejemplo de tantas actuaciones dentro y fuera del territorio provincial. Qué guitarra, qué voz, qué acordeón, qué poema, no se sintió como en casa en esa ranchada de la calle Alem. Cuántas manifestaciones artísticas en ebullición, allí, y sin necesidad de agradecimientos forzados. Cuánto ha dado, y cuánto tiene para dar esta entidad que, por la fuerza del talento y la seriedad de sus impulsores, logró hacerse de un techo, y sigue siendo un fogón siempre encendido.

Allí Atahualpa Yupanqui, allí Miguel Martínez, Allí Suma Paz, allí Olga Fernández Latour de Bottas, allí Pepe Pirro, y allí decenas y decenas de artistas de todas las disciplinas, y estudiosos de nuestro acervo cultural. ¿No es hora de que la entrerrianía le rinda un reconocimiento a estos cultores, en vez de ladearlos como chiripá?

La tradición es honda, se pierde en el fondo de los tiempos, y el folklore suele crear el ambiente propicio. De eso se trata. Quienes han pasado por esa ranchada saben de sus aportes. Aquellos que ya no están merecen esta distinción como fogoneros permanentes, porque hemos visto en ellas, en ellos, a artistas de primera línea no siempre visibilizados, y hemos escuchado a estudiosos de estas artes que nos pasean por la historia, la música, las luchas, los saberes, la literatura, las coreografías, sin estancarse en compartimentos.

Por dar un solo nombre: ¿qué fue a hacer un bioquímico como Domingo Nanni a ese encuentro, sino a brindar lo mejor de sí para que las distintas manifestaciones culturales encontraran un clima adecuado?

La modernidad occidental, que se lleva a las patadas con nuestras más hondas tradiciones, tiene el vicio de la división. La educación por un lado, la cultura por otro: un despropósito naturalizado. Otro vicio: atribuir a la burocracia del Estado funciones que la comunidad despliega con habilidades notables y gran desinterés personal o sectorial, y hacerlo al punto de desactivar a las comunidades permanentes para florear a algún funcionariado pasajero.

Alguien dividió áreas en el Estado para abordar algunos asuntos por separado, y algunas personas creen entonces que se trata de cosas separadas. Desde esa confusión podemos comprender, quizá, la idea de quitarle una casa a la cultura. Apenas volvamos todos al fogón, apenas volvamos a la rueda de mate, veremos que la cosa se aclara y recordaremos este momento de zozobra para nuestras y nuestros artistas como un traspié nomás. Las tradiciones del mate y el fogón son el remedio, y felizmente hay agrupaciones que las preservan.

Ver comentarios

Lo último

Cobran los jubilados y pensionados con ingresos de hasta $70.938

Cobran los jubilados y pensionados con ingresos de hasta $70.938

Inter Miami, futuro equipo de Messi, se clasificó al Open

Inter Miami, futuro equipo de Messi, se clasificó al Open

Quini 6: un apostador ganó más de $291 millones

Quini 6: un apostador ganó más de $291 millones

Ultimo Momento
Cobran los jubilados y pensionados con ingresos de hasta $70.938

Cobran los jubilados y pensionados con ingresos de hasta $70.938

Inter Miami, futuro equipo de Messi, se clasificó al Open

Inter Miami, futuro equipo de Messi, se clasificó al Open

Quini 6: un apostador ganó más de $291 millones

Quini 6: un apostador ganó más de $291 millones

Servicios de fiestas: La inflación impide congelar precios

Servicios de fiestas: "La inflación impide congelar precios"

Gala Lírica Colón Federal llega a Paraná con entrada libre y gratuita

Gala Lírica "Colón Federal" llega a Paraná con entrada libre y gratuita

Policiales
Jurado popular encontró culpable a una mujer por el crimen de su hijo

Jurado popular encontró culpable a una mujer por el crimen de su hijo

Piden enviar a juicio a acusados de transportar 10.000 pastillas de éxtasis

Piden enviar a juicio a acusados de transportar 10.000 pastillas de éxtasis

Insólito: echaron a un policía de Entre Ríos por robarle a otro

Insólito: echaron a un policía de Entre Ríos por robarle a otro

Estaban borrachos y uno quiso matar al otro con un aire comprimido

Estaban borrachos y uno quiso matar al otro con un aire comprimido

Condenado a 19 años de prisión por abuso sexual y corrupción de menores

Condenado a 19 años de prisión por abuso sexual y corrupción de menores

Ovación
Inter Miami, futuro equipo de Messi, se clasificó al Open

Inter Miami, futuro equipo de Messi, se clasificó al Open

Racing tiene un prueba de fuego ante Flamengo en el Maracaná

Racing tiene un prueba de fuego ante Flamengo en el Maracaná

Yair Hillairet respira Boca Juniors, todo el tiempo

Yair Hillairet respira Boca Juniors, todo el tiempo

River anotó el segundo en el final y ganó un partido clave

River anotó el segundo en el final y ganó un partido clave

Hockey sobre patines: Rowing y Neuquén están en cuartos

Hockey sobre patines: Rowing y Neuquén están en cuartos

La provincia
Servicios de fiestas: La inflación impide congelar precios

Servicios de fiestas: "La inflación impide congelar precios"

Lluvias y frío: anuncian precipitaciones y descenso de la temperatura

Lluvias y frío: anuncian precipitaciones y descenso de la temperatura

Colón: Frigerio llevará en la boleta al intendente Walser

Colón: Frigerio llevará en la boleta al intendente Walser

Javier Milei estará este viernes y sábado en Paraná

Javier Milei estará este viernes y sábado en Paraná

Juez rechazó el planteo de Sergio Urribarri y ahora será imputado en otra causa

Juez rechazó el planteo de Sergio Urribarri y ahora será imputado en otra causa

Dejanos tu comentario