La instalación de grandes centros comerciales y de la denominadas "saladitas" dieron lugar a un amplio debate acerca de la competencia desleal en la localidad de Viale y en otros puntos de la provincia de Entre Ríos. Para atender la preocupación de este sector, la Comisión de Grandes Superficies de Viale convocó a un encuentro donde participaron representantes de diferentes fuerzas políticas, autoridades de la Federación Económica de Entre Ríos y titulares de varios centros comerciales de la provincia. Todos los actores admitieron su preocupación ante la llegada de supermercados que pretenden radicarse en esa zona,como también comercios del rubro electrodoméstico e indumentaria. Si bien en el encuentro se abordaron varias de las propuestas, se planteó crear una ordenanza que permita regular el tema. En concreto se planteará la suspensión total por otros seis meses de nuevas habilitaciones comerciales. También se acordó exigir al gobierno provincial la inmediata puesta en marcha de rigurosos controles en los ingresos a la provincia, en pos de defender el comercio local.
Harán ordenanza que regule los grandes comercios
Fuerzas políticas y del sector afectado debatieron ideas en el Concejo Deliberante de Viale
22 de septiembre 2016 · 06:30hs
Foto Gentileza/Informe Zonal
Actualmente en esta localidad, como en otras ciudades entrerrianas, rige la suspensión de nuevas habilitaciones de supermercados, autoservicios e hipermercados por el término de 180 días, medida que vence a fines de este mes en el caso de Viale. Por ello, el Concejo Deliberante analiza por estas horas extender dicha suspensión por otros seis meses. Esta iniciativa será debatida en la próxima sesión del Concejo vialense, que se realizará los próximos días.
***
Amplio consenso
"Queremos que salga una ordenanza que sea duradera en el tiempo y sustentable. Por eso, todos los partidos políticos que tenemos representación hoy día debemos dejar sentado un fundamento, para no tener problemas a futuro", dijo el intendente de Viale, Uriel Brupbacher.
Por su parte, el presidente de la Feder, Jorge López, reclamó una decisión política que resguarde a los comerciantes, ya que "este sector es el que mayor tributo genuino hace al erario provincial, con su alícuota de ingresos brutos. Es el que tiene más participación en el producto bruto interno y el que más fuentes laborales provee".
Los presentes coincidieron en que "no es una cuestión de nacionalidad, sino de control y equidad jurídica como también impositiva, lo que permitirá tener una competencia igualitaria, de manera que todos los sectores se vean beneficiados".
***
La normativa que rige en Viale
Desde 2008 está vigente la Ordenanza N° 999, que creó la Comisión Reguladora de la radicación de comercios de grandes superficies, pero recién ahora funciona como tal, desde que el Ejecutivo la hiciera efectiva, mediante el Decreto N° 393/16. En cuanto al tema tratado, la Comisión solicitará una nueva prórroga por 180 días en la suspensión de habilitaciones comerciales y seguirá trabajando en una ordenanza superadora. Los diputados provinciales Esteban Vitor y Ricardo Troncoso se comprometieron a trabajar en forma conjunta con la Feder para lograr una solución.