Gualeguay: Soychú podría volver a operar parcialmente en enero

Después del incendio se siguen removiendo escombros y las máquinas que fueron destruidas por el fuego. Siguen gestionando créditos para la empresa de Gualeguay.
28 de diciembre 2021 · 06:18hs

Por donde se mire hay vestigios de la destrucción que causaron las llamas. El fuego no dio tiempo a nada, ni para proteger las instalaciones que comprende al sector de producción, de cámaras y de distribución. Aquel 19 de noviembre marcará un quiebre en la historia del frigorífico de aves Soychú, emblema de la ciudad de Gualeguay. El costado más positivo es que ese día no hubo que lamentar víctimas ni heridos como consecuencias de un devastador incendio.

Después de hacer un balance de las pérdidas ocurridas, los directivos se pusieron a proyectar la reconstrucción de la planta. Para ello gestionaron un encuentro con autoridades del arco político, tanto a nivel provincial como nacional. Así fue como a partir de la gestión del gobernador Gustavo Bordet se concretó una audiencia con el presidente Alberto Fernández, quien prometió asistencia a través de créditos para importar la maquinaria. En esa reunión surgió la posibilidad de que Soychú pueda constituir un capital para recomponer las pérdidas.

Plan reactivación

UNO solicitó una entrevista con los directivos de la empresa para conocer el tiempo que llevará reconstruir la planta en Gualeguay, de qué manera se está comercializando la producción y en qué medida avanzaron las tratativas con el gobierno nacional para acceder a aportes crediticios. A través de su departamento de prensa, Soychú accedió a responder un cuestionario enviado por este medio.

Sobre las acciones desplegadas para poner en marcha el frigorífico, se indicó: “Se está trabajando desde el día uno en la puesta en funcionamiento de la planta. En primer lugar, se removieron los escombros y las máquinas que fueron destruidas por el incendio. Aquellos sectores que fueron más afectados implicaron demoler algunas estructuras. Por el lado de las zonas menos comprometidas, se procedió a la limpieza y recomposición de instalaciones. El ritmo es sostenido y estamos cumpliendo los objetivos que nos trazamos”.

En otra de las consultas, UNO se interesó por el impacto que tuvo el incendio en el proceso productivo, principalmente en la plata de Gualeguay. En ese caso se respondió que “por el momento se está faenando en la planta que tiene la empresa en Salto, provincia de Buenos Aires, y a fasón en otras plantas del país (Súper, Bonin, Sagemüller, Guerrico y Fadel). La idea es poder volver a operar parcialmente en la planta de Gualeguay el mes que viene”.

Embed

Gestiones con Nación

La compañía sigue en contacto con el gobierno nacional para acceder a herramientas de financiamiento que posibiliten la compra maquinaria destinada a la reactivación del frigorífico. Se confirmó que las mismas tratativas se realizan ante el gobierno provincial, en función de acceder al crédito. Al respecto se manifestó: “En principio, se pudo avanzar en los RePro para garantizar las fuentes de trabajo de la empresa y se sigue gestionando tanto con Nación como con Provincia para el resto de los créditos”.

La intención es recuperar rápidamente los volúmenes de producción y de empleo nuevamente.

Un poco de historia

Con 58 años de historia, Soychú faena un promedio de 24.000 aves por hora y exporta su producción a 40 países. Sólo de manera directa, trabajan 2000 personas en la provincia de Entre Ríos y Buenos Aires. También emplea a otros 400 trabajadores en la zona de San Luis y La Rioja, además de 1500 indirectos que trabajan para la firma, como proveedores y fleteros.

En su página web la empresa realiza una reseña de su trayectoria en el rubro de la compra, faena, venta y distribución de aves.

“Nuestro camino comienza en 1962 en Gualeguay, Entre Ríos, como una empresa familiar. Durante nuestros inicios nos dedicamos a la compra de aves vivas, faena, venta y distribución a través de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Gran Buenos Aires. Contábamos con una pequeña planta en un predio alquilado y maquinaria de fabricación propia”, se contó en el sitio.

Y luego se da cuenta de los primeros pasos en un negocio que hoy identifica a Entre Ríos.

Embed

“Con el foco puesto en integrar nuestros procesos productivos, en 1968 pudimos abrir nuestra primer granja para crianza de aves: La Pionera. Esta apertura fue solo el inicio de las múltiples instalaciones propias que inauguramos durante nuestra historia. Hoy contamos con plantas de faena, de incubación, fábricas de alimento balanceado y complejos de aves reproductoras. Al mismo tiempo, contribuimos con el ciclo sustentable aportando los sobrantes de nuestra producción para la elaboración de harinas y aceites”, indicaron.

Soychú es un emblema para la ciudad de Gualeguay y sus alrededor, la cual anhela con ansías la normalización de las actividades en el corto plazo.

Embed
Ver comentarios

Lo último

Quini 6: los pozos millonarios quedaron vacantes

Quini 6: los pozos millonarios quedaron vacantes

Gobierno y municipios fortalecen el trabajo en la lucha contra la Trata de Personas y el Grooming

Gobierno y municipios fortalecen el trabajo en la lucha contra la Trata de Personas y el Grooming

Elecciones legislativas: este martes se publicará el padrón electoral provisorio

Elecciones legislativas: este martes se publicará el padrón electoral provisorio

Ultimo Momento
Quini 6: los pozos millonarios quedaron vacantes

Quini 6: los pozos millonarios quedaron vacantes

Gobierno y municipios fortalecen el trabajo en la lucha contra la Trata de Personas y el Grooming

Gobierno y municipios fortalecen el trabajo en la lucha contra la Trata de Personas y el Grooming

Elecciones legislativas: este martes se publicará el padrón electoral provisorio

Elecciones legislativas: este martes se publicará el padrón electoral provisorio

Estudiantes se consagró campeón del Regional de Clubes A

Estudiantes se consagró campeón del Regional de Clubes A

Entrerrianas en el Campus de Desarrollo Femenino CAB U16

Entrerrianas en el Campus de Desarrollo Femenino CAB U16

Policiales
Paraná: un conductor, con 1.99 de alcohol en sangre, chocó una columna y volcó

Paraná: un conductor, con 1.99 de alcohol en sangre, chocó una columna y volcó

Colón: imputaron y citaron a indagatoria al policía que hirió a una mujer en una pueblada

Colón: imputaron y citaron a indagatoria al policía que hirió a una mujer en una pueblada

Ruta 12: dos heridos al chocar y quedar sobre el guardarraíl

Ruta 12: dos heridos al chocar y quedar sobre el guardarraíl

Borde costero de Paraná: una familia denuncia amenazas y ataques para que desalojen

Borde costero de Paraná: una familia denuncia amenazas y ataques para que desalojen

Paraná: recuperan grifería producto de un robo

Paraná: recuperan grifería producto de un robo

Ovación
Estudiantes se consagró campeón del Regional de Clubes A

Estudiantes se consagró campeón del Regional de Clubes A

Entrerrianas en el Campus de Desarrollo Femenino CAB U16

Entrerrianas en el Campus de Desarrollo Femenino CAB U16

Agustín Marchesín a Miguel Borja: Golpeador de nenes

Agustín Marchesín a Miguel Borja: "Golpeador de nenes"

Rodrigo Lugón tuvo su bautismo triunfal en el TN

Rodrigo Lugón tuvo su bautismo triunfal en el TN

Liverpool de Alexis Mac Allister se consagró campeón de la Premier League

Liverpool de Alexis Mac Allister se consagró campeón de la Premier League

La provincia
Gobierno y municipios fortalecen el trabajo en la lucha contra la Trata de Personas y el Grooming

Gobierno y municipios fortalecen el trabajo en la lucha contra la Trata de Personas y el Grooming

Escuela técnica de La Paz trabaja la inclusión educativa

Escuela técnica de La Paz trabaja la inclusión educativa

Lanzarán un protocolo de acción para acompañar a personas en situación de calle

Lanzarán un protocolo de acción para acompañar a personas en situación de calle

Gualeguaychú: vecinos renovaron su rechazo a UPM y alertaron sobre un nuevo proyecto en Fray Bentos

Gualeguaychú: vecinos renovaron su rechazo a UPM y alertaron sobre un nuevo proyecto en Fray Bentos

Circulación en Paraná: una odisea que requiere trabajo en conjunto

Circulación en Paraná: una odisea que requiere trabajo en conjunto

Dejanos tu comentario