En junio las autoridades que están al frente del Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) finalizarán el período de cuatro años de mandato al frente de cada uno de los siete directorios. La fecha que figura en los tiempos legales es la del 26 de mayo, pero debido a las demoras en la designación de la Junta Electoral, se prolongaron definiendo al 11 de julio como el día de la votación.
Actualmente se desempeñan en funciones un presidente, Silvio Moreyra, y siete directores, elegidos hace cuatro años, los cuales tienen a cargo un área específica.
Expectativa por la votación del Directorio del Iosper
Los afiliados a la obra social que votan son aquellos que figuran como titulares, quienes ejecutarán el mismo, de acuerdo al sector al que pertenecen, asistiendo con su carné y documento. De esta manera se encuentran los Activos Municipales, cartera que ocupa Maximiliano Torres, los Activos de los Poderes Legislativo y Judicial, quienes son administrados por Silvio Moreyra, los Activos del Poder Ejecutivo, dirigidos por Ariel De La Rosa, los Activos del Poder Ejecutivo-Docentes, a cargo de Victoria Jáuregui, los Activos y Retirados de la Policía, dirigidos por Walter Aguirre, los propios empleados del Iosper, quienes responden a Pedro Benítez y los jubilados, a cargo de Rubén Zaragoza.
Cada uno de los actuales directores tiene la posibilidad de ser reelecto de manera indefinida. El encargado del sector de Municipales, Maximiliano Torres es uno de los que buscará un nuevo mandato en el Instituto. Respecto de la cantidad de afiliados que figuran actualmente en su padrón, que es el mayor, dijo que son 15.185.
El funcionario explicó a UNO, que la competencia entre candidatos no se da de manera “abierta” sino internamente dentro de cada agrupación: “La elección es por sector y dentro de cada uno puede haber hasta cuatro listas”.
Torres agregó que cada grupo representa una fórmula, la cual está compuesta por un titular y un suplente. Respecto del lugar, expresó que, generalmente se vota en las escuelas, pero que en algunas oportunidades también se sumaron otros organismos como sede, motivo que algunos consideran, le quita transparencia al proceso: “Lo que nosotros pedimos es que sea en las aulas porque si no, nuestros compañeros se sienten presionados”.
En la última elección de 2010, votaron un total de 23.330 afiliados, de los cuales 3.649 fueron del sector Activos del Municipio, 260 por parte de los Activos de los Poderes Legislativo y Judicial, 3.119 Activos del Poder Ejecutivo, 2.125 de Activos del Poder Ejecutivo-Docentes, 2.805 Activos y Retirados de la Policía, 319 Empleados del Iosper y 1.268 correspondientes a la Federación de Jubilados Provinciales Pasivos.
El director del área de municipales agregó que la Junta Electoral está en proceso de conformación. La misma se compone por dos integrantes del Ejecutivo provincial-uno de ellos será Mario Butta-, un representante del Iosper, y un fiscal. Aún no se publicaron los nombres oficialmente pero también se sabe que Analía Coria la integrará por parte del Instituto.
Dieciséis años de los trabajadores
Con las elecciones del 11 de julio, se cumplirán cuatro mandatos desde que los trabajadores públicos son representados dentro de la obra social más importante de Entre Ríos. Durante más de dos décadas la administración había estado a cargo del Ejecutivo Provincial, quien determinaba el presupuesto y designaba las autoridades de la institución.
Posteriormente, en 1995, durante la gestión del exgobernador Mario Armando Moine, se propuso por primera vez transferir la administración del instituto a sus beneficiarios. Fue así que se intentó modificar la designación del presidente y la integración del directorio, proponiendo incluir representantes de los afiliados en la conducción. Sin embargo, esta primera propuesta no tuvo concreción.
Los cambios se incorporaron el 22 de setiembre de 1997, durante la gestión del exgobernador Pedro Busti, cuando se impuso un nuevo reglamento de elecciones con el objetivo de brindarle una mayor transparencia a la administración de los fondos provenientes de los beneficiarios. Es así que al año siguiente se delegó a los trabajadores y desde entonces la gestión está a cargo de un Directorio compuesto por siete miembros representativos de los empleados estatales, tanto activos como pasivos-, elegidos por el voto directo del afiliado.
Cada una de las partes tiene por función, planificar, reglamentar y administrar la promoción, protección y rehabilitación de la salud de sus beneficiarios y cubrir otras contingencias sociales, como reclamos específicos. Hay unos 100.000 afiliados habilitados para votar.
ATE definirá sus listas el lunes
La Asociación Trabajadores del Estado iba a presentar sus listas ayer, pero decidieron pasar a un cuarto intermedio debido a que no se logró un acuerdo. La determinación se tomará en un plenario provincial de secretarios generales, quienes definirán los nombres de los candidatos para el 11 de julio.
UPCN ya definió que el actual director Ariel De La Rosa intentará continuar, y que Fabián Monzón será su candidato suplente.
Este año, por primera vez, los dirigentes de ATE no presentarán solo una fórmula para integrar el directorio de Activos del Ejecutivo como lo hace tradicionalmente, sino que también irá por los sectores municipal y jubilados.
El nombre también fue definido como Lista Unidad.
Iosper:
* Día de la elección: 11 de julio.
* Votan unos 100.000 afiliados.
* Última elección (2010) sufragaron 23.330 afiliados.
* Eligen siete directores.