Del 3 al 8 de agosto se desarrollará en la ciudad de Santa Fe una nueva edición de Trombonanza, curso de perfeccionamiento instrumental para trombonistas y tubistas en cualquier nivel de ejecución, orientado tanto a la música clásica como a la música popular y el jazz.
El creador de esta iniciativa, el músico y profesor Rubén Carughi, en diálogo con Télam, expresó: “Nuestros inicios fueron en el año 2000, cuando nos juntamos 12 participantes, con la idea de hacer clases grupales, incluyendo trabajos de sonido, afinación, música de cámara, orquesta, repertorio solista, ensambles, improvisación”.
Hablando sobre el desarrollo de la experiencia que derivó en un encuentro anual, Carughi agregó: “Hoy creció mucho, en la última edición fuimos 150 y este año esperamos más de 200 inscriptos de todo el mundo. Los participantes provienen de nuestro país, Venezuela, Ecuador, Perú, Chile, Uruguay y Brasil, especialmente”, aseguró el músico y detalló que “Trombonanza, también se abre a la comunidad, ofreciendo cada una de las noches conciertos con entrada libre y gratuita en distintos espacios culturales de la ciudad”.
“Como todos los años, se congregarán intérpretes de trombones, eufonios y tubas”, indicó y agregó que “se suman los estudiantes, que vienen a Santa Fe a aprender y perfeccionar sus estilos, sus conocimientos y sus formas, y se ha instaurado una costumbre cultural y social”.
“Es un espectáculo que se realiza con profesionalismo y mucho cuidado, ya que lo que se pretende es brindar al público un show de alto nivel que cuenta con una entrada libre y gratuita en prácticamente todas sus presentaciones desde que se viene realizando. La música que ejecutan va pasando por los distintos estilos del jazz, clásico, popular entre otros, con los toques personales y únicos que le da cada artista”, dijo Carughi.
Las actividades serán en los espacios culturales de la Escuela de Música N° 9901, ATE Casa España, Centro Cultural Provincial, y Sindicato de Luz y Fuerza. Paralelamente, se presentará una muestra itinerante fotográfica de Trombonanza, a cargo de Raúl Cottone, que consta de imágenes que va desde los inicios hasta el año pasado. Por otra parte, un jurado integrado por Fernando Deddos (Brasil), Irvin Wagner (Estados Unidos), Giovanni Scarpetta (Colombia), György Gyivicsan (Hungría), Paul Compton (Estados Unidos), Pablo Fenoglio (Argentina), Miguel Sánchez (Venezuela), Matthew Murchison (Estados Unidos) y Francisco Alaniz (Chile), evaluó trabajos de composición para la edición 2015.
En la Categoría 1 (octeto de trombones) el ganador es Fermín Sampo, por su obra “Suite folklórica argentina”; segundo puesto: Juan María Solare, por su obra “Dimensión”; en la Categoría 3 (trombón bajo y piano), el ganador fue Ricardo Arbiza, por su obra “Aires rioplatenses”. Segundo puesto: Osvaldo Suárez, por su obra “Zamba del mar”. Como premio la “Suite folklórica argentina”, de Fermín Sampo será estrenada el lunes 3 de agosto en la Sala ATE - Casa España por el ensamble integrado por los profesores del encuentro y “Aires rioplatenses”, de Ricardo Arbiza, será incluida como repertorio obligatorio en los concursos de Trombonanza 2016.
Trombonanza nucleará a más de 200 músicos internacionales
El encuentro de trombonistas y tubistas se realizará en Santa Fe entre los días 3 al 8 de agosto.
22 de julio 2015 · 07:06hs