Un informe de la División Sustracción de Automotores, dependiente de la Dirección de Investigaciones de la Policía de Entre Ríos, revela que solamente en 2014 fueron secuestrados 160 vehículos -entre automóviles, camionetas, camiones y motocicletas-, lo que indica que desde que se inauguró -en 2006- la planta verificadora en avenida Zanni y Crisólogo Larralde, en la ciudad de Paraná, se llevan incautados más de 1.000 rodados, incluyendo también en el relevamiento a las demás plantas de la provincia.
En ocho años secuestraron más de 1.000 rodados en Paraná
Únicamente en la capital provincial se llevaron adelante un total de 28.570 verificaciones, 24.539 correspondientes a autos, camionetas y camiones, más 4.031 verificaciones de motocicletas. “Se realizaron aproximadamente un promedio diario de 110 verificaciones en esta dependencia”, se detalla en el sondeo. Los controles tienen como objetivo fundamental contrarrestar la acción delictual, entre los cuales pueden encuadrarse los robos, adulteraciones de motor y chasis de autos y motos, entre las principales irregularidades detectadas. En las inspecciones realizadas diariamente por efectivos de la repartición se descubren varias irregularidades. Las más comunes son la supresión del número de chasis y motor de los automóviles. Se trata de una maniobra por la cual se le vuelve a grabar un número apócrifo. Cabe aclarar que previamente esa unidad había mediante un robo o hurto en cualquier parte del país.
Otro de los casos básicos de adulteración se consuma con la adulteración apócrifa. “Lo compran de buena fe, pero cuando la persona interesada en adquirirlo va a efectuar los trámites se encuentra con que no corresponde con la documentación que le han entregado”, indicó una fuente allegada al dependencia policial.
Procedencia y marca de los autos
Los vehículos más buscados para cometer este tipo delitos están encuadrados en la línea de media gama. Entre las marcas prevalecen Ford, Volkswagen y Chevrolet, en tanto, los modelos que lideran ese ranking son Gol y Corsa, se informó desde Sustracción Automotores.
La verificación es un trámite ineludible para aquellas personas que quieren comprar o vender un vehículo, que se configura como una transferencia de titularidad, así como también cuando se pretende por una causa mecánica cualquiera cambiar el motor del rodado. El primer paso requerido para esta gestión es la inclusión de información en el libro de playa donde se anotan datos técnicos del vehículo: la marca, el modelo, el dominio, el color, el número de control de cédula verde y los datos filiatorios de quien realiza la operatoria. Una vez reunidos todos esos elementos se establece un control primario. “Cabe destacar que esta planta verificadora contará este año con un boroscopio flexible, un dispositivo de suma utilidad para las tareas específicas de verificación diarias”, informó Daniel Villaverde, jefe de la División Sustracción Automotores. Sobre la utilidad que tendrá el mismo explicó: “Permitirá inspeccionar zonas de difícil acceso o cavidades, mediante un cable flexible que posee una cámara de fotos y video color en su extremo”. El funcionario destacó que este instrumento beneficiará la tarea de los verificadores, ya que los vehículos nuevos poseen muchos accesorios que dificultan la tarea. “De esa manera el verificador observa la numeración en un monitor LCD con mucha nitidez, sin importar la ubicación de la numeración del motor”, acotó Villaverde. La repartición creada en enero de 2006 concentra el mayor movimiento de la provincia, pero no deja de resultar importante el trabajo que se realiza en el resto de las jurisdicciones. Para ello se han implementado nuevas metodologías de trabajo, organizando, sistematizando y optimizando, tanto en el manejo administrativo como en el trabajo de campo. Cabe mencionar que la provincia de Entre Ríos cuenta en la actualidad con 30 plantas verificadoras y en el departamento Paraná con establecimientos en Viale, Crespo, Hasenkamp, Cerrito y María Grande.
“Se recomienda a la ciudadanía asistir a la planta verificadora antes de realizar la compra de un vehículo usado”, expresó Villaverde.