Alicante, España, fue la sede del Torneo Amateur Olímpico de culturismo y allí hubo dos representantes entrerrianos que dejaron bien en alto la bandera de la provincia ya que ambos lograron buenos resultados. La concordiense Marta Gallegos fue campeona y el federalense Daniel Sciortino tercero, cada uno en su categoría.
En Alicante Daniel Sciortino fue tercero
Por Andrés Martino
El de Federal habló desde Málaga con Ovación. “En Alicante hicimos primero la preparación, las cargas como se le dice en el culturismo. Cargamos carbohidratos reduciendo las proteínas. Llegamos así al torneo para competir. Yo lo hice el sábado y mi compañera Marta Gallegos lo hizo los dos días y le fue realmente muy bien”, contó y agregó: “La experiencia para los que estamos en culturismo es impresionante. Yo nunca había vivido algo así. Había mas de 700 atletas de todas partes del mundo. Y en cuanto a la tecnología es increíble. La pintura y los vestuarios para maquillarse son impresionantes. Hay máquinas especiales para pintarte. Las competencias fueron una detrás de la otra. Fue infernal. La organización excelente y quedé asombrado de ver como se van manejando. Me toco el sábado por la tarde competir, cerca de las 14 y no me fue tan mal viniendo de Federal, de mi ciudad donde el culturismo recién está surgiendo y casi no se conoce y algunos ni saben lo que es”.
El Tanto no ocultó su felicidad por el logro alcanzado, que vale doble por todo el esfuerzo realizado en la previa. “Muy contento por lograr un podio y fue una experiencia extraordinaria. Vimos de todo, mi retina y me cerebro cargó mucho en poco tiempo. A mi edad, que es Amateur Máster, Mayores de 50 años y Mayores de 80 kilogramos. Fue todo extraordinario. El que ganó es de España y el segundo de Italia. Todo muy bien, asé que ahora aprovechando a recorrer la costa del Mediterráneo, luego iremos a Barcelona y Madrid. Poder representar a Federal y Entre Ríos fue genial”.
Respecto de cómo fue el paso a paso para poder salir de Argentina, el federalense repasó la odisea: “Vinimos de Argentina para competir en el Torneo Amateur Olímpico 2021 en Alicante, España. La verdad que no fue fácil llegar hasta acá porque todos sabemos lo que estamos pasando con la pandemia mundial. Hay un régimen bastante estricto en cuanto a lo que es el protocolo, lo que te exigen, papeles y demás. Tenes que tener mucha cautela en eso, armar una buena carpeta porque en cada lugar te van a pedir una cosa. No tanto la vacuna, sino lo que te piden para entrar acá es el hisopado porque la vacunación no es tanta. Hay un 20 o 30 por ciento de la población que se vacunó. Casi igual que en Argentina. Se vacunó a las personas adultas y a las personas que tienen problemas de salud y nada más. No está toda la ciudadanía vacunada como se dice allá, nada que ver. En cuanto a la vacunación están iguales”, relató y prosiguió: “Sólo te piden el hisopado para entrar. Acá están en primavera entrando al verano y acá en estos momento hay menos casos por lo que es esta enfermedad. Fuimos pasando todos los controles. Llegamos a Ezeiza, hicimos todos los trámites y volamos a Madrid. Ahí nos pidieron los hisopados y tofos los permisos porque como turista no podes entrar, tenes que hacerlo con un permiso especial del Gobierno de España donde dice que venimos a una competencia de estas características. Se armó una carpeta con eso y allí se dio la autorización para ingresar al país a competir con un ayudante. Luego nos tomamos un tren bala que la verdad es espectacular. A los 400 kilómetros los hicimos en dos horas y media, una barbaridad como funcionan las las companías de trenes. Una comodidad tremenda para llegar a Alicante”.