En medio del malestar creciente en algunas provincias por la confrontación libertaria en el cierre de listas electorales, la Cámara de Diputados convocó a una sesión para tratar dos proyectos impulsados por gobernadores y para intentar revertir los recientes vetos presidenciales. Un triunfo opositor no sólo representaría una nueva derrota legislativa contra Casa Rosada, sino que también le quitaría la gestión de determinadas partidas presupuestarias.
La Cámara de Diputados convocó a una sesión clave por fondos y contra los vetos de Milei
La Cámara de Diputados convocó a sesionar el miércoles 20 para revertir vetos presidenciales y tratar proyectos clave impulsados por gobernadores
Con el respaldo de 35 diputados de cuatro bloques distintos (Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica), la convocatoria fue realizada para el próximo miércoles 20 de agosto a las 12 horas. El optimismo opositor de alcanzar los dos tercios se revitaliza tras un cierre de listas que dejó muchos heridos en las filas antes consideradas dialoguistas, entre ellos la del titular del bloque de la UCR, Rodrigo de Loredo.
LEER MÁS: Javier Milei vetó el aumento a jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad
En caso de que un sector mayoritario de la bancada radical se sume a la voluntad de los cuatro bloques convocantes y a otros espacios que habitualmente antagonizan con el Gobierno (como el Frente de Izquierda o, recientemente, los tucumanos de Independencia), la oposición alcanzaría los dos tercios de la Cámara para revertir los vetos presidenciales hacia los proyectos de moratoria previsional, emergencia de discapacidad, el financiamiento de infraestructura en Bahía Blanca y los aumentos excepcionales para los ingresos jubilatorios. La sesión se realizará en simultáneo a la tradicional marcha de jubilados.
Proyectos por fondos para las provincias
Asimismo, se busca convertir en ley dos proyectos que ya llegan con media sanción del Senado: el reparto automático a las provincias del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional y una mayor incidencia a las provincias en la recaudación del impuesto a los combustibles, que pasarán de recibir un 25,47% a alcanzar el 57,02% de lo recaudado.
Además, una mayoría en la Cámara también podría garantizarle a la oposición quedarse con la presidencia de la comisión investigadora por la causa $LIBRA, trabada hace cuatro meses.