Por medio de una resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial, el gobierno de Javier Milei aplica un durísimo ajuste en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) que da de baja todos los contratos que se vencen el 31 de marzo de este año y cortará financiamiento de horas extras, viajes, festivales y fondos para las delegaciones provinciales.
Javier Milei vacía el INCAA porque "financia festivales con el hambre de chicos"
La resolución, denominada "Suspensión de Erogaciones Económicas en el marco de racionalización de recursos", forma parte de la emergencia pública contenida en el mega DNU de Milei. En redes sociales el Ministerio de Capital Humano -en un posteo que replicó el presidente- argumentó que el INCAA "no se autofinancia" y que solventa festivales "con el hambre de miles de chicos".
El recorte incluye la suspensión en el pago de horas extras, de aportes económicos y aportes institucionales, la quita de apoyo económico a las provincias, eliminación de los adicionales en concepto de Seguridad en todos los edificios del Instituto y además la suspensión los viajes del personal, los gastos de telefonía celular, la compra de comida y el pago de traslados de sus empleados.
El INCAA depende de la Secretaría de Cultura que conduce Leonardo Cifelli, que depende del ministerio de Capital Humano de Sandra Pettovello. Posee 645 empleados y unos 500 son de planta permanente. Según publicó Infobae, y a pesar del argumento del Ministerio de Capital Humano, sus actividades se financian a través del Fondo de Fomento Cinematográfico, que incluye impuestos a la cultura: uno es el 10% sobre el precio de las entradas de espectáculos cinematográficos en todo el país, otro es el 10% sobre el precio de venta o locación de videogramas grabados.
Además, el instituto recibe un porcentaje de la facturación bruta por publicidad en los servicios de comunicación audiovisual y porcentajes de las películas que se reproducen en el sitio Cine.ar.
LEER MÁS: Adrián Suar: "Hablar de la cultura en términos económicos es de un atraso total"
El director designado por el gobierno para el organismo, Carlos Pirovano, hizo trascender a los gremios que se tiene previsto cerrar la plataforma Cine.ar. Pirovano es un economista ligado al PRO y a uno de los principales asesores del presidente Javíer Milei, Federico Sturzenegger. No tiene experiencia en el mundo del cine pero fue designado allí para establecer un plan de ajuste.
Desde el sindicato ATE Capital señalaron que las últimas determinaciones son “una declaración de guerra al cine nacional” y que por eso se declararon “en estado de alerta y movilización”. En el área de Cultura se vencen 3.600 contratos a fines de este mes y sospechan que no serán renovados. Por eso este miércoles a las 14 harán una Asamblea en el Centro Cultural Kirchner.
Pirovano tampoco quiere hacer el Festival de Mar del Plata, que se hace desde 1954, porque cuesta un millón de dólares. El Incaa quiere dejar de producir Ventana Sur, el mercado de cine latinoamericano que organiza junto al Marché du Film del Festival de Cannes. El argumento es que encontraron serias irregularidades con la contratación de la empresa francesa que produce el evento.
Esas irregularidades ya le habían costado el puesto a Bernardo Bergeret en la gestión macrista pero, insólitamente, Luis Puenzo lo reincorporó y continuó pagando a la empresa francesa como si nada hubiera pasado. El ex titular del instituto del cine durante el albertismo dejó de pagar todas las obligaciones internacionales del organismo menos las que tenía con los franceses de Ventana Sur.