El dólar oficial se tomó un respiro y cayó tras la nueva suba de encajes del Banco Central (BCRA) y una seguidilla de cuatro jornadas al alza donde ganó $69,5 en el segmento mayorista. El lunes quedó cerca de alcanzar su récord nominal histórico ($1.374) en medio del ruido político por las presuntas coimas en el seno del Gobierno nacional.
El dólar oficial frenó racha alcista: cuál fue la cotización de este martes
Este martes, el dólar oficial retrocedió en el segmento mayorista tras una seguidilla de subas. En tanto que el dólar blue se mantuvo sin cambios.
Este martes, el dólar oficial retrocedió en el segmento mayorista tras una seguidilla de subas.
LEER MÁS: El dólar oficial saltó más de $40: cuál fue la cotización en el inicio de la semana
A cuánto cotizó el dólar oficial
El dólar mayorista, que es la referencia del mercado, bajó $5,5 (0,4%) a $1.356,5. El dólar minorista descendió a $1.377,12 para la venta en el promedio de entidades financieras del BCRA. El volumen operado en el segmento mayorista fue superior a u$s665,2 millones.
Al mismo tiempo, en el Banco Nación (BNA) cerró estable a $1.370. Así, el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.781.
Entre los paralelos, el dólar MEP baja 0,4% a $1.356,92, al tiempo que el dólar contado con liquidación (CCL) lo hace un 0,3% a $1.358,42.
El dólar blue, en tanto, cerró sin variación a $1.365.