Estados Unidos ejecutó una operación irregular en Guatemala

Un informe del Senado norteamericano revela que los policías de frontera se involucraron en la deportación de personas en forma ilegal.
14 de octubre 2020 · 17:27hs

Los Ángeles.- Agentes de la Policía de fronteras de Estados Unidos desplegados en Guatemala participaron en enero de una operación para detener a un grupo de migrantes hondureños en ese país centroamericano y enviarlos de vuelta a su país. Los agentes se encontraban en Guatemala para tareas de entrenamiento y cooperación y no tenían cobertura legal para ejecutar misiones de seguridad. La operación pone en cuestión la realidad sobre el terreno de la cooperación entre Centroamérica y EE.UU. para frenar la migración hacia el norte. Los hechos fueron revelados el martes en un informe de trabajo del Senado de EE.UU., adelantado por The Wall Street Journal.

Estados Unidos tiene fuerzas de seguridad en el extranjero como parte de programas de cooperación que incluyen el entrenamiento de las policías locales en asuntos como la lucha contra el tráfico de drogas. Los agentes estacionados en Guatemala tienen estrictamente prohibido por el Departamento de Estado participar en tareas de seguridad propias de las policías de esos países.

Nicolás Maduro asumió un nuevo y controversial mandato en Venezuela tras una juramentación cargada de simbolismo y controversia internacional. Cargó contra Javier Milei

 Maduro trató de "nazi sionista" a Javier Milei

Venezuela vive momentos de tensión e incertidumbre. Nicolás Maduro asumirá la presidencia. Su opositor, Edmundo González Urrutia, dijo que también asumirá

Maduro asume la presidencia de Venezuela en medio de la tensión

Los hechos se produjeron en enero, cuando se formó en Honduras una nueva caravana de inmigrantes dispuesta a alcanzar la frontera de México con Estados Unidos. Cruzaron la frontera con Guatemala el 15 de enero, según el informe. Allí se encontraron con agentes del departamento de protección de fronteras guatemalteco (Dipafront). El personal de Estados Unidos ayudó en la operación. Concretamente, consiguió los autobuses y los conductores para llevarlos de vuelta a su país y participó en la ejecución de la repatriación. Según el informe, se trataba de agentes del departamento de fronteras de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), dependientes del Departamento de Seguridad Interior (DHS).

Se trató de “una violación directa del acuerdo con el Departamento de Estado que además expone al gobierno de Estados Unidos a potenciales responsabilidades legales y financieras”, afirma el informe, elaborado por los demócratas del Senado. No se conoce otro precedente en el que agentes de fronteras de EE.UU. hayan participado en una operación de seguridad en el exterior.

La operación tuvo repercusión en la prensa local y el 21 de enero los demócratas preguntaron al Departamento de Estado. El servicio exterior de EE.UU. respondió diciendo que DHS negaba que se hubieran producido los hechos.

El departamento de Interior afirmó que sus agentes “no participaron en la acción de subir a los migrantes hondureños en autobuses en Guatemala de vuelta a la frontera”.

El 30 de enero, sin embargo, el Departamento de Estado envió al Senado una corrección de sus respuestas. “La información previamente aportada no es precisa”, decía.

La nueva respuesta admitía que se había producido la operación y que los agentes norteamericanos habían participado en ella como se había descrito. Para ello, utilizaron fondos de la agencia de cooperación internacional en materia antidrogas (INL, por sus siglas en inglés), que es parte del Departamento de Estado. En concreto, se alquilaron tres autocares de 12 plazas y sus respectivos conductores. Ese mismo día, el gobierno reconoció a los demócratas del Senado que la operación violaba los términos del acuerdo de cooperación y que los responsables que la habían autorizado habían sido cesados y se les había ordenado que regresaran a Washington.

El informe destaca además que en la repatriación se separó a los hombres de las mujeres y los niños. Sin embargo, DHS no tiene información sobre si se separaron unidades familiares o si había niños solos no acompañados. Tampoco tenía información sobre si se les dio oportunidad de pedir asilo. Es decir, se hizo “con pocas precauciones sobre los derechos humanos de los migrantes, particularmente refugiados, demandantes de asilo y niños”, dice el informe, que se titula: ¿DHS fuera de control?

Ver comentarios

Lo último

Murió José Luis Arévalo, figura de Titanes en el Ring

Murió José Luis Arévalo, figura de Titanes en el Ring

Ruta 12: se produjo un choque en cadena en San Benito

Ruta 12: se produjo un choque en cadena en San Benito

Juan Foyth volvió a jugar como titular después de un año

Juan Foyth volvió a jugar como titular después de un año

Ultimo Momento
Murió José Luis Arévalo, figura de Titanes en el Ring

Murió José Luis Arévalo, figura de Titanes en el Ring

Ruta 12: se produjo un choque en cadena en San Benito

Ruta 12: se produjo un choque en cadena en San Benito

Juan Foyth volvió a jugar como titular después de un año

Juan Foyth volvió a jugar como titular después de un año

Ataque de palometas en Santa Fe: piden respetar las órdenes y suman el uso de la bandera roja

Ataque de palometas en Santa Fe: piden respetar las órdenes y suman el uso de la bandera roja

Colón se prepara para la Maratón de la Fiesta Nacional de la Artesanía

Colón se prepara para la Maratón de la Fiesta Nacional de la Artesanía

Policiales
Ruta 12: se produjo un choque en cadena en San Benito

Ruta 12: se produjo un choque en cadena en San Benito

Falleció una mujer que se descompensó en una playa de Federación

Falleció una mujer que se descompensó en una playa de Federación

Hay plazo hasta el jueves para responder al pedido de excarcelación de Pedro Báez

Hay plazo hasta el jueves para responder al pedido de excarcelación de Pedro Báez

Camionero con alcoholemia positiva y carga peligrosa

Camionero con alcoholemia positiva y carga peligrosa

Paraná: hicieron controles de alcoholemia y documentación

Paraná: hicieron controles de alcoholemia y documentación

Ovación
Williams cedió a Franco Colapinto por cinco años a Alpine

Williams cedió a Franco Colapinto por cinco años a Alpine

Juan Foyth volvió a jugar como titular después de un año

Juan Foyth volvió a jugar como titular después de un año

El ex-Patronato Adrián Rocky Balboa será jugador de Racing

El ex-Patronato Adrián Rocky Balboa será jugador de Racing

Luciano Benavides se quedó con la octava etapa de Motos

Luciano Benavides se quedó con la octava etapa de Motos

Gran trabajo de Luciano González en la victoria de Peñarol de Mar del Plata

Gran trabajo de Luciano González en la victoria de Peñarol de Mar del Plata

La provincia
Colón se prepara para la Maratón de la Fiesta Nacional de la Artesanía

Colón se prepara para la Maratón de la Fiesta Nacional de la Artesanía

ARCA extendió el beneficio para micro pymes en el impuesto a débitos y créditos

ARCA extendió el beneficio para micro pymes en el impuesto a débitos y créditos

La Farer reclama medidas urgentes ante el estado de los caminos rurales

La Farer reclama "medidas urgentes" ante el estado de los caminos rurales

Se producen varios incendios forestales en Concordia

Se producen varios incendios forestales en Concordia

Hospital Masvernat de Concordia sumó infraestructura y equipos

Hospital Masvernat de Concordia sumó infraestructura y equipos

Dejanos tu comentario