Unos 69 brigadistas pertenecientes a diferentes dotaciones de Bomberos Voluntarios de la provincia de Entre Ríos y Santa Fe, redoblaron ayer los esfuerzos para sofocar uno de los principales focos ígneos de las quemas que afectan a las islas en la zona del Delta. En realidad hay 40 focos distribuidos en diferentes puntos, pero a partir de una estrategia consensuada entre las diferentes fuerzas se eligió atacar el fuego en un sector predefinido. Es aquel que afecta la visibilidad en el puente Victoria-Rosario y en la zona metropolitana de la ciudad santafesina. En un sobrevuelo un avión vigía va estableciendo los puntos dónde se va a trabajar y de qué forma. Previamente un helicóptero traslada a las cuadrillas hacia el punto de referencia elegido. A esa titánica tarea se sumaron dos aviones hidrantes, que lanzan alrededor de 2.500 litros de agua en cada recorrida.
El fuerte viento extendió los focos ígneos en la zona de islas del Delta
“Esto es muy dinámico, el incendio de islas es muy particular con respecto a otros incendios. La temperatura va por debajo o van brasas por debajo por el lugar donde uno va pisando. El humo aparece a unos metros. Es algo muy difícil y muy dinámico. A las 9 hacemos un sobrevuelo inicial para observar los principales focos y a las dos horas cambió el panorama. Hoy el fuego se expandió mucho con el viento”, precisó a UNO el jefe de Operaciones de la Federación Entrerriana de Bomberos Voluntarios de Entre Ríos, Aarón Mendoza.
Sobre la incidencia del fenómeno climático, el rescatista explicó que “esto ayuda a que se extienda en más vegetación y a que se consuma más combustible. Mañana -por hoy- se volverá a ese mismo foco a tratar de extinguir el fuego”.
Mendoza señaló que poder combatir el fuego requiere de mucho esfuerzo físico y con el condicionante de que las operaciones están limitadas por la luz del día. “El problema del humo se va a extender por bastante tiempo. El plan de trabajo proyectado es imposible definirlo, porque va a depender siempre de las condiciones climáticas. Todos rogamos que llueva una cantidad considerable. No se sabe cuándo va a llover, si va a llover realmente. De eso va a depender el tiempo que estemos trabajando. La lluvia va a aplanar mucho el fuego, que va a volver seguramente pero un poco más tranquilo”, subrayó el jefe de Operaciones.
“Nunca prendimos fuego”
“Nos han nombrado por todos lados, pero el incendio no empezó en nuestro campo. Nunca prendimos fuego en las islas ”, afirmó Claudia Maceratesi, presidenta de la comuna de Aldao y propietaria de uno de los campos en las islas.
Maceratesi es familiar directa de Hipólito, Juan y José Luis Maceratesi, quienes figuran como propietarios de los terrenos en Entre Ríos donde desde hace meses se producen incendios o quemas de pastizales que afectan a Rosario y otras localidades santafesinas, publicó La Capital. Los Maceratesi aparecieron en una lista junto a otros seis propietarios de campos en las islas que son escenario recurrentes de incendios rurales. Desde hace muchos años, la familia se dedica a la explotación ganadera en ese sector de la jurisdicción entrerriana a la altura de Gaboto.
Fiscalía identificó a un grupo de personas por los incendios
En la Fiscalía federal con competencia en Victoria y Paraná es donde se tramitan las tres primeras denuncias por las quemas en las islas. Las presentaciones iniciales fueron realizadas por las intendencias de Rosario, Arroyo Seco y San Lorenzo. El gobierno municipal de Rosario luego amplió la denuncia, según consta en un expediente único que tiene a su cargo el fiscal Carlos García Escalada. “Tenemos desde el Ministerio Público Fiscal identificado un número de personas que son responsables de algunos de los incendios. Ya hemos hecho la petición correspondiente al Juzgado Federal N° 1 de Paraná, respecto de esos hechos y de esas personas. Vamos a seguir investigando. Hay que determinar cómo acontecieron los hechos, si esos hechos son alcanzados por algún delito del Código Penal y quiénes son los responsables de esos delitos”, afirmó el funcionario judicial.
Según Escalada el juzgado a cargo de Leandro Ríos se tomará el tiempo necesario para dictar una medida en relación a este proceso.