Miércoles 13 de Abril de 2022
La de marzo fue la inflación más elevada en lo que va de la gestión de Alberto Fernández. Se conoció luego de que el propio ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmara en la noche del lunes que estaría por encima del 6%, superando incluso las proyecciones de los principales analistas económicos.
El dato también es un registro histórico porque es el más alto desde 1991, cuando el país estaba saliendo de la hiperinflación durante el gobierno de Carlos Saúl Menem.
Según los datos del Indec, la inflación viene subiendo mes a mes desde noviembre, cuando fue de 2,5. Luego subió a 3,8 en diciembre; 3,9 en enero; 4,7 en febrero y finalmente en marzo dio el salto hasta 6,7%.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) April 13, 2022
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 6,7% en marzo de 2022 respecto de febrero y 55,1% interanual. Acumularon un alza de 16,1% en el 1° trimestre https://t.co/EKX6m9uEoj pic.twitter.com/gROwLZIVmv
La división con mayor incremento en el mes fue Educación (23,6%), a raíz de los aumentos observados en los servicios educativos de todos los niveles. Le siguieron Prendas de vestir y calzado (10,9%) –producto de las subas por cambio de temporada– y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (7,7%). En este último caso incidió el incremento de las tarifas de electricidad, gas y agua registrado en la mayoría de las regiones. A su vez, en la división Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,4%) impactó el incremento de servicios domésticos por el aumento fijado en paritaria.
Entre los precios regulados se destacó el aumento de cigarrillos, que impactaron en la división Bebidas alcohólicas y tabaco (5,7%); la cuota de la medicina prepaga, dentro de Salud (5,0%); los combustibles, en Transporte (5,5%); y el servicio de telefonía móvil, dentro de Comunicaciones (3,4%).
La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (7,2%) fue la de mayor incidencia en todas las regiones. Dentro de la división se destacó el aumento de Pan y cereales; Leche, productos lácteos y huevos; Carnes y derivados; y Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc.
Dejá tu comentario