La Asociación Gremial del Magisterio (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Unión Docentes Argentinos (UDA) y el Sindicato Argentinos de Docentes Privados (Sadop) adhieren al paro de este martes 27 convocado por CTERA.
Docentes entrerrianos y estatales de ATE realizan un paro de 24 horas
Agmer se moviliza a Buenos Aires para participar de la marcha que se realizará desde el Congreso Nacional hacia la sede del Ministerio de Educación de la Nación.
Así lo confirmó el secretario adjunto Manuel Gómez a radio 97.1 La Red Paraná, "Agmer resolvió participar de las actividades programadas por el plenario de Ctera la semana pasada. La actividad central será la movilización y el acto frente al Ministerio de Educación donde expresaremos nuestras demandas ante la difícil situación que atraviesan las provincias debido a que las paritarias no se terminan de habilitar", señaló.
Además del tema salarial preocupa el régimen previsional docente. "Estamos atentos a las normativas que se van sancionando a nivel nacional ya que entendemos que ponen en riesgo los sistemas jubilatorios provinciales, y no permitiremos que se avance sobre éstos o que se produzcan modificaciones que perjudiquen la vida de los trabajadores activos y de los jubilados", apuntó al programa Ahí Vamos.
Otro ítem importante para discutir es el programa de evaluación Aprender que se está imponiendo sin la participación de los sindicatos y que intenta homogeneizar, en todo el país, sistemas de evaluación que arrojarán resultados distantes de las realidades regionales y que provocarán medidas y definiciones aún más alejadas de la realidad.
Según el gremialista la expectativa es lograr un acto masivo. "Venimos de participar de la Marcha Federal el 2 de septiembre y también ATE acompañará la movilizaciones".
En este punto indicó que los sindicatos de distintos sectores comparten las mismas preocupaciones en cuanto a la inflación, los tarifazos y el reclamo sobre la eliminación al impuesto a las Ganancias que fue uno de los puntos que este Gobierno prometió en campaña. "Por distintos acuerdo paritarios y modificaciones que hubo en los parámetros de alcance de los salarios son más los trabajadores que pagan este concepto injusto", consideró.
Asimismo, los docentes exigirán Justicia Completa para Carlos Fuentealba. "Mañana demostraremos la disconformidad con el cierre del juicio Fuentealba II que pretendía avanzar sobre los responsables políticos de la muerte del docente neuquino, en abril de 2007.
AMET
"Los conflictos que al día de la fecha no han sido resueltos por los gobiernos provinciales en la mayoría de las jurisdicciones" y "la falta de respuesta del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación al pedido de avanzar en la demanda por nuestra parte de construir el Convenio Colectivo de Trabajo del sector y a garantizar la Formación Docente en servicio, entre otras reivindicaciones", expresaron para adherir a la medida del martes 27.
UDA
En tanto desde UDA se expresó la adhesión por la "no apertura de las paritarias docentes, por la formación permanente, gratuita y en ejercicio para todo el país, por la continuidad de los programas nacionales socioeducativos, la falta de financiamiento para el sistema educativo y el rechazo del operativo Plan Nacional de Evaluación Aprender 2016, entre otras razones".
Sadop
Desde Sadop se reiteró el pedido de "una urgente recomposición salarial para los trabajadores de la educación privada de Entre Ríos". El pedido va dirigido a los empleadores de la educación privada, para que atiendan las condiciones laborales de los compañeros docentes privados de la provincia".
El paro es "la manera de canalizar el enojo de los docentes ante la negativa del Gobierno nacional de reabrir el ámbito de discusión salarial, además de rechazar la llamada armonización jubilatoria impulsada por el gobierno de Mauricio Macri sobre los sistemas previsionales, que es la forma encubierta de llamar al ajuste sobre las jubilaciones", puntualizaron.