Prestadores a pacientes con discapacidad reclaman este martes por la falta de pago frente a la sede de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) en Paraná, ubicada en calle San Martín 507 en el marco de un paro de actividades a nivel nacional con la adhesión de colegios de profesionales de la provincia como el de psicopedagogos, acompañamiento terapéutico, terapia ocupacional y fonoaudiología. Reclaman el pago de honorarios atrasados que, en casi todos los casos, acumulan varios meses.
Discapacidad: psicopedagogos se suman a la movilización por falta de pagos
La situación crítica de los psicopedagogos
Julieta Frattoni, representante del Colegio de Psicopedagogos de Entre Ríos, explicó a UNO los motivos de la movilización y visibilizó la preocupante situación que viven los profesionales que atienden a usuarios con discapacidad: "Somos más de 800 los matriculados en el colegio de psicopedagogos, en el caso de niños que tengan el Certificado Único de Discapacidad, pasaron por muchas terapias y a veces van más de una vez por semana con cada profesional que les pagan desde sus superintendencia sus prestaciones", detalló. "Todos los meses los profesionales hacemos un montón de papeles para presentar y, una vez que nos autorizan, las obras sociales envían esas facturas y es el Estado quien manda el dinero que gira la SSS".
"Hoy en día quieren hacer un recorte en discapacidad, es decir, recortar la plata que se destina a los tratamientos de estos niños, vulnerando sus derechos y los de las personas con discapacidad", advirtió Frattoni. A esto, se suma el demorado pago de honorarios a los profesionales que, en algunos casos, superan los tres meses de espera y "cuando llega ese dinero está devaluado, además que los aumentos se hacen cada mucho tiempo y son pocos".
LEER MÁS: Discapacidad: acompañantes terapéuticos se movilizan tras meses sin cobrar
Los profesionales de la salud no toman estas jornadas de lucha como un "paro", sino como una forma de visibilizar la preocupante situación del sector. "Queremos que las personas se enteren que se vulneran los derechos de las personas con discapacidad y también el pago de nuestros honorarios, que es fruto del esfuerzo de nuestro trabajo para brindar el mejor de los servicios", expresó la representante.