Desde el Grupo Puente piden que aceleren la flexibilización

Tras el pedido del gobierno provincial sobre varios requisitos, Flavia Porta de Grupo Puente indicó: "Nos gustaría que nos contactaran y nos dieran una fecha".
13 de julio 2021 · 17:10hs

Tras el pedido por de la Dirección Nacional de Migraciones de la República Argentina que Entre Ríos podría ser epicentro de una prueba piloto para la habilitación de pasos fronterizos terrestres, este comienzo de semana se inició con la novedad de que el gobierno provincial requirió la nómina de personas que tienen la doble ciudadanía o residencia con vacunación completa contra el Covid-19. Esta noticia cayó como un bálsamo en los aproximadamente 200 integrantes del Grupo Puente, que son habitantes de Concordia y Salto, quienes desde hace mucho tiempo están bregando por una apertura de las fronteras terrestres a quienes tienen familia y trabajando de un lado y el otro del río Uruguay.

Grupo puente Concordia.jpg
Desde el Grupo Puente solicitan una medida extraordinaria.

Desde el Grupo Puente solicitan una medida extraordinaria.

La Dirección Nacional de Migraciones, conjuntamente con el gobierno de Entre Ríos, puso en marcha una prueba piloto para la apertura del paso fronterizo terrestre entre Concordia y Salto a través de la represa de Salto Grande. Este grupo de personas solicitaron en reiteradas ocasiones la flexibilización del cierre del paso internacional y pareciera que están cada vez más cerca de obtener ese beneficio, siempre y cuando se respeten todas las medidas protocolares.

Flavia Porta, integrante del Grupo Puente indicó en LT 15 Radio del Litoral que “se presentaron muchas solicitudes, se sabía que ese tema había quedado en carpeta. El listado de los integrantes seguramente estaba en poder de los representantes. Nos sorprendió, sin dudas”. Además agregó: “Aún no sabemos de qué manera se va a desarrollar. Habíamos escuchado que en otras regiones del país se había planteado esta propuesta, pero con el paso fronterizo Salto-Concordia no sabíamos nada hasta que trascendió en los medios este fin de semana. Nos gustaría que nos contactaran y que nos dieran una fecha aproximada, una estimación”.

Porta explicó que la vida post pandemia se ha hecho muy difícil para las familias que residen en uno y otro lugar. “Se puso muy complicado para nosotros la vida que teníamos Binacional, con familia, trabajo y que ahora solo la podemos resolver con un viaje de casi mil kilómetros, seis horas de colectivo, muchas horas en un buque enorme con muchas personas y un costo económico muy alto. Hay situaciones que son bastante límites, con muchas personas que no han podido cruzar a ver por última vez a sus familiares”, contó.

“No nos queremos ilusionar, pero estamos entusiasmados porque sería muy importante que después de un año y medio, alguien respondiera a estos pedidos. Hay una mayoría importante que tiene las dos vacunas, mientras que hay un grupo pequeño que todavía no la tenemos, pero con esta iniciativa también se podría gestionar la dosis que falta, a algunos al menos”, detalló. Desde el Grupo Puente indicaron que el pedido nunca fue del conseguir una apertura masiva, sino de una flexibilización de casos considerables. “A todos nos interesa la seguridad de las personas de Concordia y Salto”, dijo.

Flavia también narró desde su experiencia lo que debe afrontar cada vez que debe hacer el trayecto Concordia-Salto vía pluvial. “Mi mamá está con algo muy serio desde que empezó la pandemia y no me quedó otra que regresar a Argentina por Buquebus y la exposición, como el riesgo era una cosa totalmente contradictoria. Fueron seis horas en colectivo hasta Montevideo, a la noche tener que quedarse ahí porque no coinciden los horarios de Buquebus con los de los colectivos y después estar en una terminal con muchísima gente. El buque transporta 2.100 personas. Si bien el viaje es de dos horas, hay que subir como una hora antes. Todo el tiempo estuve con mucha gente y me parece una exposición innecesaria, pero hay que hacerla porque es la única alternativa”, consideró.

Cabe destacar que en los últimos días, el coordinador del Centro de Frontera Concordia-Salto y coordinador de Centro de Frontero Mesopotamia Sur, Diego Labeque Drewanz sostuvo que aún no hay información oficial respecto a ello, por lo que se debe estar en la planificación de esta posibilidad de apertura terrestre.

Por el momento Porta también precisó que al consultar con el consulado uruguayo en Concordia le manifestaron que aún no hay información. “El consulado sigue cerrado, nos responden a través de las redes o las llamadas telefónicas. En el caso de la cónsul argentina que trabaja en Salto hay atención y no tenía para adelantarnos. Solo sabía por los trascendidos”, precisó.

Para la integrante del grupo de autoconvocados, la resolución no sería tan complicada. “Tenemos un puente internacional que está funcionando para el comercio y que además tiene un plantel de personal que siguen apostados allí. Hay un laboratorio uruguayo que hace los PCR a los camioneros, por lo que las condiciones están dadas. Será todo sin dudas con mucha responsabilidad”, destacó. Por último valoró: “El tema está planteado, estaremos muy agradecidos de la consideración que nos tengan. Fuimos pacientes, educados, tuvimos toda la prudencia del mundo. Siempre hubo ganas de manifestarse, pero siempre priorizamos el tema sanitario, de cuidado. Si fuera esta semana sería muy bueno”, finalizó.

Ver comentarios

Lo último

Bordet recorrió obras de puesta en valor de la Escuela Hogar

Bordet recorrió obras de puesta en valor de la Escuela Hogar

Acusados de incendios en el Delta piden probation: Fiscalía se opuso

Acusados de incendios en el Delta piden probation: Fiscalía se opuso

Javier Milei dijo quién presidirá el Banco Central si gana

Javier Milei dijo quién presidirá el Banco Central si gana

Ultimo Momento
Bordet recorrió obras de puesta en valor de la Escuela Hogar

Bordet recorrió obras de puesta en valor de la Escuela Hogar

Acusados de incendios en el Delta piden probation: Fiscalía se opuso

Acusados de incendios en el Delta piden probation: Fiscalía se opuso

Javier Milei dijo quién presidirá el Banco Central si gana

Javier Milei dijo quién presidirá el Banco Central si gana

Monotributistas, autónomos y pymes: una a una las medidas  anunciadas por Sergio Massa

Monotributistas, autónomos y pymes: una a una las medidas  anunciadas por Sergio Massa

Obispo de Gualeguaychú visitó a estudiantes carroceros

Obispo de Gualeguaychú visitó a estudiantes carroceros

Policiales
Acusados de incendios en el Delta piden probation: Fiscalía se opuso

Acusados de incendios en el Delta piden probation: Fiscalía se opuso

Cueva financiera: investigan vínculo entre entrerriano acusado y barra de Colón

Cueva financiera: investigan vínculo entre entrerriano acusado y barra de Colón

Gualeguaychú: acuerdan condenas para una banda que vendía droga al menudeo

Gualeguaychú: acuerdan condenas para una banda que vendía droga al menudeo

Victoria: en un choque, un joven sufrió una grave fractura

Victoria: en un choque, un joven sufrió una grave fractura

Concordia: condenados por el crimen de Claudio Martínez

Concordia: condenados por el crimen de Claudio Martínez

Ovación
Estudiantes sale a jugar por la Liga Federal Formativa U17

Estudiantes sale a jugar por la Liga Federal Formativa U17

River le ganó de manera agónica a Atlético Tucumán de local

River le ganó de manera agónica a Atlético Tucumán de local

Lionel Messi se realizó estudios y no tiene lesión muscular

Lionel Messi se realizó estudios y no tiene lesión muscular

Paracao decidió bajarse de la Liga Argentina 2023/24

Paracao decidió bajarse de la Liga Argentina 2023/24

Argentinos Juniors venció a Talleres, por la Copa de la Liga

Argentinos Juniors venció a Talleres, por la Copa de la Liga

La provincia
Bordet recorrió obras de puesta en valor de la Escuela Hogar

Bordet recorrió obras de puesta en valor de la Escuela Hogar

Javier Milei dijo quién presidirá el Banco Central si gana

Javier Milei dijo quién presidirá el Banco Central si gana

Arenas: ultimátum al Estado por estudio de impacto ambiental

Arenas: ultimátum al Estado por estudio de impacto ambiental

Acuicultura: en Entre Ríos apuntan a producir a mayor escala

Acuicultura: en Entre Ríos apuntan a producir a mayor escala

Patricia Bullrich encabezará un acto de campaña en Paraná

Patricia Bullrich encabezará un acto de campaña en Paraná

Dejanos tu comentario