Los voluntarios de la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) en Concepción del Uruguay realizan distintas actividades para ayudar a quienes más lo necesiten. En este marco, hace un año y medio abrieron un merendero al que asisten cada sábado unos 30 chicos y unas 15 mamás. Además de tomar la merienda, muchos se quedan a aprender a tocar la guitarra o el piano, reciben apoyo escolar, participan en propuestas de juegos de mesa con sus pares y de esta manera se divierten y están contenidos, en un contexto donde se batalla constantemente contra la vulnerabilidad social y las necesidades.
Cumplió años y pidió que le regalen leche para un merendero
Con sorpresa, Wilton Drozdov recibió importantes donaciones de distintas partes del mundo para la obra solidaria que realiza
14 de septiembre 2016 · 06:30hs
Uno de los referentes de ADRA en La Histórica es Wilton Drozdov, quien el 10 de agosto cumplió años y aún sigue recibiendo regalos. Es que en el aniversario de su natalicio decidió hacer un solicitud especial a quienes quisieran agasajarlo con algún obsequio: "Este año quisiera pedirte que, en la medida de tus posibilidades, que me regales un litro de leche o más para el merendero que llevamos a cabo con un grupo de amigos todos los sábados desde hace más de un año", escribió en su perfil de Facebook.
Las respuestas no tardaron en llegar y sobrepasaron sus expectativas: "Esta idea surgió porque en mi trabajo solemos regalarnos algo para los cumpleaños y medio en broma les dije que no quería que me regalaran nada para mí, que lo mejor es que me regalaran leche para el merendero. Algunos medios locales se hicieron eco del pedido y tuve resultados impensados: entre mercadería y donaciones en efectivo reunimos una suma cercana a los 10.000 pesos", contó Wilton a UNO y agregó: "Llegaron donaciones de Estados Unidos, Pakistán y otros lugares del mundo, además de distintos puntos de la Argentina: del norte, del sur, de Buenos Aires, de Concepción del Uruguay, de Libertador San Martín, de Puiggari, entre otros".
Asimismo, comentó que a la leche recibida ya la están consumiendo los chicos en el merendero y el dinero se está utilizando para hacer compras para las meriendas y para el comedor que también funciona en el lugar cada sábado, donde cocinan para 90 personas. "Suelen venir a cenar unas 70 personas, así que lo que sobra se lo llevan para comer al otro día", comentó.
Por otra parte, señaló que el merendero funciona en un galpón que el grupo alquila con el dinero que mucha gente les dona para que puedan llevar adelante esta iniciativa. Está situado en el barrio Industrial, en calle Santa Teresita 2289. La mayoría de los niños que llegan cada sábado provienen del barrio 68 Viviendas, aunque Wilton aclaró: "Estamos asentados en este lugar, pero nuestra labor se extiende a distintos barrios e instituciones de la zona". Acto seguido, contó que una empresa les donó hace unos días 9.000 kilos de galletitas y también una gran cantidad de cereales y desde ADRA repartieron una gran parte a clubes de fútbol, a escuelas, a iglesias y a Cáritas. "Es una forma de apoyar lo que hacen otras instituciones", dijo.
Además, contó que desde hace ocho años ininterrumpidos llevan adelante la campaña Más amor en Navidad, donde reciben juguetes para regalarles a los niños de siete u ocho barrios de Concepción del Uruguay, y señaló: "Ya comenzamos con la campaña para este año también".
***
Compartir
Wilton recordó que la idea de abrir un comedor junto con el merendero comenzó en abril, cuando llegó una nena en cuyo hogar estaban pasando muchas necesidades. Fueron los otros chicos los que se lo contaron, pidiéndole que le dieran la merienda a ella primero porque tenía hambre. Conmovidos, los voluntarios fueron a la casa de la chiquita y confirmaron una situación de gran vulnerabilidad en su familia. Decididos a hacer algo, definieron brindarles una cena a las personas que lo requirieran y así surgió esta iniciativa.
"Lo más importante y lo más lindo de todo esto es que los chicos y también los adultos no van solo a comer, sino que compartimos otras actividades, donde se sienten contenidos: Nosotros los vamos conociendo y viendo sus dificultades, sus problemas, y en la medida de nuestras posibilidades vamos tratando de darles alguna respuestas, de encaminarlos o de gestionarles otro tipo de ayuda desde otros organismos".
En este sentido, opinó: "La gente, más que precisar ayuda y un plato de comida, necesita mayormente acompañamiento y asesoramiento. Esa contención que nos da el compartir los momentos es lo que más hace falta, y por suerte cada vez hay más personas comprometidas".
Por otra parte, aclaró que si bien ADRA es el brazo solidario de la iglesia Adventista, hay voluntarios de otras religiones y de distintas edades. "Los vecinos nos apoyan con sus donaciones, la Municipalidad nos ayuda a través de la Secretaría de Desarrollo Social y la Provincia nos dio ahora la tarjeta Sidecreer para el comedor. Tenemos socios que con su aporte y sus recursos nos ayudan con el alquiler del galpón".
Quien desee colaborar, puede hacer una donación en efectivo a través de Banco Galicia. Caja de Ahorro en Pesos número 4018408-1150-0, CBU 00701507-30004018408105. "Lo que pido siempre es que al hacer una donación me avisen, para ver a qué quieren que se destine ese dinero. También pueden ayudarnos con juguetes, alimentos, pañales, colchones u otra cosa que pueda servir a la gente más vulnerable", dijo Wilton, y dejó a disposición su número de celular: 03442-15529897. También se pueden contactar a través de Facebook: wilton.drozdov.
***
Procuran generar proyectos de desarrollo
ADRA es una ONG a nivel internacional que se encarga de desarrollar proyectos comunitarios. "Nosotros estamos en los primeros pasos, haciendo más asistencialismo por ahora, pero nuestro anhelo es sumar talles y tener nuestros microemprendimientos. En el galpón funcionan ahora, además del merendero y el comedor, un ropero comunitario y un taller de costura, tejido y muñequería, y la semana que viene empezamos a hacer una huerta con los chicos como un proyecto de desarrollo", contó a UNO Wilton Drozdov.
A su vez, señaló: "Su bien realizamos estas actividades en el marco de ADRA como ONG, las hacemos más como un grupo de amigos y conocidos, muchos de los cuales somos asistentes a la iglesia Adventista que tenemos una visión de un cristianismo más práctico: no limitarse a sentarse en un banco en la iglesia, sino actuar realmente y hacer cosas por nuestro prójimo".
"En lo personal, hace unos 10 años que trabajo con ADRA en distintas iniciativas, como hacer caminatas saludables o campañas para que haya más donantes de sangre, además de todo lo que se hace en el galpón. Mi esposa y mis hijos me acompañan en esto y todos tenemos la misma visión: demostrar el amor de Dios de manera práctica. Estos nos hace muy felices. Muchas veces hay personas solas, que están desanimadas y las invitamos, porque cuando uno más ayuda mejor se siente. Es un estilo de vida", dijo, y comentó: "Este cumpleaños solidario sobrepasó mis expectativas y estoy más que feliz. Esto me impulsa a pensar en otra propuesta superadora para el año que viene".